TAMPA - Como recipiente de la Medalla de Honor, la máxima distinción militar que otorga Estados Unidos, Ryan Pitts, conoce a fondo y en primera persona lo que es mantenerse al frente de la línea de combate. Así lo hizo durante una sangrienta y feroz batalla en el noroeste de Afganistán, en el 2008.
Su entrega y valor hicieron posible rechazar y mantener a raya los ataques del enemigo, que se calcula sumaban aproximadamente 200 insurgentes.
Pitts conoce también los rigores de pasar de la vida militar a la civil, y asumir que tras el trajín y los peligros vividos en el campo de batalla hay lesiones que superan el plano físico. Pitts no es el único.
Muchos excombatientes se abruman en un torrente de problemas que acaban por limitar sus aspiraciones. Esta exposición puede llevarlos a desarrollar situaciones depresivas, angustia y otros cuadros disfuncionales que pueden acabar en casos de suicidio.
En ese terreno de acción, una nueva clínica para veteranos (post 9/11) y sus familias abrió sus puertas en Tampa a inicios de la semana gracias a la generosa donación y protagonismo de la fundación Cohen Veterans Network, adscrita al billonario Steven Cohen, y el apoyo de la organización Aspire Health Partners. El aporte es parte de una inyección total de fondos de $275 millones de dólares y cuyo propósito no es otro que establecer 25 clínicas de ese tipo a escala nacional para fines del calendario del 2020.
La clínica está ubicada en el 4520 Oak Fair Blvd y es la primera de su tipo bajo la sombrilla de Cohen Veterans Network en el estado de Florida. La inauguración contó con la asistencia del gobernador Ron DeSantis, la representante estadounidense Kathy Castor y la alcaldesa Jane Castor, además del exsargento Pitts y otras personalidades de la vida pública y privada de la Bahía de Tampa,
En la jornada se destacó el hecho de que la clínica, construida con una inversión de $8 millones de dólares, ofrecerá un plan integral de cuidado de la salud para veteranos con problemas recurrentes, como estrés postraumático, ansiedad y depresión. Los servicios estarán también disponibles para los cónyuges e hijos, ya sea en las instalaciones de la clínica o en sus hogares a través de opciones en tiempo real.
La representante Castor valoró la presencia de una clínica con propósitos muy bien definidos en el área de Tampa que, a su vez, cubrirá algunos vacíos que agencias de gobierno, como el Departamento de Asuntos para Veteranos y sus sucursales, no han logrado llenar a la medida de las expectativas.
En la actividad el gobernador DeSAntis agradeció el esfuerzo y la cruzada que desarrolla la red de asistencia de la fundación Cohen para veteranos y la multiplicación de iniciativas para mejorar la prestación de servicios a los familiares de aquellos que salieron en defensa de la patria y sus valores.
DeSantis abordó una realidad y un problema de fondo que no es cualquiera. Según estadísticas oficiales, más de 2.6 millones de estadounidenses fueron asignados a frentes de batalla desde inicios del 2000. En términos de inversión y gastos de gobierno, el Pentágono destina anualmente alrededor de $1,000 millones en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades como el estrés postraumático (PTSD). La incidencia del PTSD ha aumentado en la última década a pasos agigantados.
El despliegue en zonas de combate aumenta considerablemente la posibilidad de otros cuadros. En la lista se suman conflictos conyugales, violencia doméstica, desempleo y finalmente exclusión social, de acuerdo con un análisis de la fundación Kaiser, radicada en California.
***
NOTICIAS: Huyeron a Florida tras María; ahora encaran nueva tormenta
NOTICIAS: Florida se prepara para un "monstruo": el huracán Dorian