Foto cortesía de CAO Bakery
La selección de platillos servidos de CAO Bakery, una auténtica fusión gastronómica de recetas cubanoamericanas al mejor estilo del famoso café “Starbucks”.
TAMPA — CAO Bakery, la popular cadena cubanoamericana del sur de Florida, ha llegado a Tampa.
Apodada por algunos como el "Starbucks latino", la tienda es la decimoquinta ubicación de la panadería y la primera en el la región central del estado.
La inauguración, programada para el 21 de marzo, representa un paso adelante en la expansión de la marca con la que los propietarios aseguran ser mucho más que una cadena tradicional de panaderías, demostrando una mezcla de modernidad y costumbres familiares arraigadas.
Estratégicamente ubicado en la antigua ubicación de Pollo Supremo en la 7616 W. Hillsborough Ave., el nuevo establecimiento no solo tiene como objetivo ofrecer especialidades de la casa, sino que también busca convertirse en un punto de referencia para los platos tradicionales cubanos, incluido, por supuesto, el famoso sándwich cubano que está profundamente arraigado y debatido en la identidad cultural de la ciudad.
La visión es clara: fusionar el encanto tradicional de la pastelería cubana con una atmósfera de café moderno que espera ser el epicentro gastronómico para la comunidad hispanohablante.
Detrás de esta expansión se encuentra Tony Cao, CEO y panadero de tercera generación, quien enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre la fidelidad a las raíces familiares y la introducción de nuevos productos en mercados emergentes.
CAO también simboliza un acrónimo perfecto que da lugar a la frase "Cuban American Original".
Hoy en día, el establecimiento es aclamado como la cadena de panaderías cubanas de más rápido crecimiento en el sur de Florida, y su reputación es un pilar para la comunidad que atribuye su éxito a auténticas recetas familiares transmitidas de generación en generación, con platos que van desde el café más simple hasta dulces y pastelitos frescos.
"Nuestra marca es tradición cubana; somos una familia con experiencia en la industria de la panadería originada por migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos en 1969", dijo a CENTRO Tampa, Yvette Cao, copropietaria del establecimiento y esposa de Tony. "Nuestra trayectoria es ampliamente conocida en el sur de Florida, pero desde 2018, Tony y yo, decidimos hacer algo más moderno, algo que se orientara más al estilo americano y que también significara un lugar de encuentro para las personas que quieren venir a disfrutar de un café, charlar o simplemente pasar de camino a su trabajo y encontrar en la tienda la opción más rápida y de mayor calidad".
Con platos clásicos como "El Medio Día" y "La Frita", el establecimiento muestra su capacidad de adaptarse a las tendencias gastronómicas contemporáneas sin perder de vista el peso de llevar un nombre de tradición y el patrimonio culinario de los abuelos. Su menú también presenta una amplia gama de sabores latinos, como el "Pan de Bono" de origen colombiano y los "Tequeños" venezolanos, entre otros. Una de las opciones más destacadas y cotizadas es el famoso "Pastelito de Nutella".
El verdadero sabor de Cuba
Originaria de Miami, Yvette proviene de una familia cubana de Camagüey con raíces en el área de la educación y la contabilidad. Se graduó en Comunicaciones y Marketing por la Florida International University. En 2006, se casó con Tony, cuyos abuelos se conocieron en Cuba en una
pastelería antes de emigrar a Hialeah hace 60 años. Más tarde, adquirieron una panadería llamada Vicky, que ahora cuenta con más de 25 sucursales y está celebrando su 50º aniversario.
"Somos parte de esa familia con experiencia en el sector; mi esposo creció en la panadería y aprendió a hacer todas esas recetas cuando era niño", dijo. "Dejé mi trabajo en publicidad para dedicarme al negocio, aprendí muchas cosas y, con mis conocimientos de marketing, formamos un gran equipo para lograr un buen producto".
Pero no todo proviene directamente de Cuba. Hay excepciones o, mejor dicho, fusiones.
También hay elementos de la cultura estadounidense presentes en el concepto de CAO Bakery, como música en inglés y un menú que integra la diversidad de ambas culturas. Al llegar, puede disfrutar de un "Iced Coffee" americano y acompañarlo con un sándwich "Media Noche", un plato que evoca la herencia culinaria de Cuba y que busca transportar a los comensales hasta las cálidas playas de la isla caribeña en cuestión de segundos.
"También tenemos música en inglés, y el ambiente es más innovador, pero incluimos fotos en blanco y negro de los abuelos y todo su trasfondo en la industria. Ofrecemos a nuestra clientela auténtico pan cubano, pastelitos, ingredientes clásicos de Cuba, bocadillos surtidos, croquetas y una amplia variedad de bandejas para fiestas", dijo Yvette.
El sándwich cubano: Un desafío en Tampa
CAO Bakery ofrece un ítem muy conocido por los exigentes paladares que residen en Tampa: el sándwich cubano.
Al preguntarle respecto al desafío de inaugurar una ubicación que ofrece esta receta cubana tradicional, Yvette demuestra no tener miedo. Se siente segura de la tradición familiar y con la calidad presente en sus platos, piensa que su oferta será bien recibida por la comunidad.
"He escuchado eso desde siempre. Sé que el tema del sándwich cubano en Tampa es bastante peculiar y está presente en la cultura local. Sin embargo, lo veo como un desafío; lo hacemos con auténtico jamón salado, queso suizo y pepinillos. Para mí, hay una variedad infinita de cómo lograr el mejor, pero en CAO, tenemos los secretos culinarios de nuestros ancestros y el sabor de lo clásico que nunca decepcionará a nuestros visitantes", dijo.
El "Starbucks Latino"
Desde sus humildes comienzos como una panadería familiar en el corazón de Miami hasta convertirse en una cadena reconocida en toda Florida, CAO Bakery ha sido apodada como el "Starbucks Latino" por su capacidad de ofrecer mucho más que productos de panadería y dulcería. Al igual que la famosa cadena de café, la marca ha logrado establecerse como un destino culinario donde la gente no solo va a disfrutar de deliciosos pasteles y café, sino también a sumergirse en una experiencia de sentarse, socializar y compartir, utilizando el WiFi y disfrutando de un ambiente familiar, pero desde un punto de vista actual.
"Nuestro concepto siempre fue incluir elementos de modernidad. Tenemos sofás, mesas y una zona de espera donde haces tu pedido y luego te traen la comida a tu mesa o te la entregan en el mostrador", dijo. "En ese sentido, nos parecemos un poco a Starbucks; sin embargo, nuestro concepto va más allá de eso, y aspiramos a ser algo más orientado a la familia. Que la gente venga, se reúna y piense que este es su segundo hogar".
Cao dijo que la compañía también podría tener algunos lugares más para llamar hogar en el futuro, mencionando que los planes de expansión podrían incluir ciudades como Orlando, West Palm Beach y Naples.
Explorando y aprendiendo
Una de las cosas que Yvette dejó muy en claro es su pasión por haber aprendido con respecto a temas de panadería al comenzar a formar parte de los Cao. A pesar de haber estudiado en un campo completamente diferente a la industria gastronómica, encontró un mundo de posibilidades con este negocio del Bakery.
"No tienen por qué tener miedo de comenzar desde cero y desde abajo. Tony comenzó fregando utensilios de cocina y limpiando el piso en la panadería de sus abuelos después de que los panaderos terminaban la producción del día. Con esto me refiero a que debes conocer los sacrificios que implica involucrarte en todas las áreas del negocio porque para llegar a la cima, debes conocer todo, desde las posiciones más bajas como limpiar, organizar cosas, encender los hornos desde temprano en la mañana hasta sentarte en una silla ejecutiva para direccionar al equipo, entre otros asuntos. Nadie puede venir y decirme que es imposible fregar cien cosas en una misma hora: lo he hecho y ahora, hoy por hoy, soy la propietaria. Si quieres tener éxito, debes estar dispuesto a aprender desde lo más básico hasta lo más complicado. No hay límites", concluyó Cao.