TAMPA- La carrera electoral del 5 de marzo para reemplazar al alcalde de Tampa, Bob Buckhorn, está sobre la marcha con una última ronda de presentaciones de los candidatos en foros y encuentros comunitarios dirigidos a los hispanos.
En la disputa por el sillón de la alcaldía figuran la exjefa de la policía de Tampa, Jane Castor, el banquero y filántropo retirado, David Straz Jr., el concejal, Harry Cohen, el ex comisionado del condado, Ed Turanchik, el miembro del concejo municipal, Mike Suárez, el juez retirado, Dick Greco Jr., y el consultor de marca, Topher Morrison.
El primero de estos debates es organizado por el Consejo Asesor Hispano del Alcalde. Se realizará el jueves, 21 de febrero, de 7:30 a.m. a 9:30 a.m., en el campus de Ybor City del Hillsborough Communitty College. La entrada es abierta al público. De acuerdo con los organizadores, los candidatos que han confirmado su participación en esta jornada son Castor, Greco, Morrion y Turanchik.
El segundo debate se llevará a cabo el viernes, 22 de febrero, de 5 p.m. a 6:30 p.m., en las instalaciones de la Universidad Ana G. Méndez (campus Tampa), en 3655 W Waters. Este encuentro forma parte de una iniciativa conjunta de la universidad Ana G. Méndez, Telemundo 49 y grupos no gubernamentales que abogan por los derechos de las minorías y la comunidad puertorriqueña, como Boricua Vota.
La jornada en Ana G. Méndez consistirá en la presentación de al menos 20 preguntas, 10 de ellas dirigidas específicamente al abordaje de asuntos fundamentales que están vinculados a las condiciones de los hispanos en Tampa, como vivienda, empleo, negocios, toma de decisiones, representación a nivel de gobierno y desarrollo cultural, entre otros.
Luis Adorno, líder comunitario y portavoz del grupo Boricua Vota, calificó de vital el hecho de que los candidatos pongan en la balanza sus ideas y opiniones.
"Por primera vez estamos haciendo este debate bilingüe, tomando en consideración la importancia que tenemos", indicó Adorno en una entrevista con CENTRO Tampa.
Agregó que, de acuerdo con los resultados del más reciente sondeo del Censo del 2017, de los 385,000 electores registrados para votar en Tampa, solo cumplen con su derecho ciudadano aproximadamente 42,000. Adorno dijo que es el momento de cambiar el panorama.
"Necesitamos más participación porque nosotros, como hispanos, somos la segunda minoría más importante de la región. Queremos saber qué piensa hacer el nuevo alcalde con la comunidad cuando ocupe su cargo", indicó Adorno.
Según una reciente encuesta de St. Pete Polls sobre la intención de voto para la alcaldía de Tampa y que fue hecha con 429 electores registrados, la candidata Castor mantiene una ventaja dominante de 45.3 por ciento sobre su más cercano oponente, Straz Jr., quien obtuvo 12.9 por ciento.
El resultado mostró también las posibilidades de los otros candidatos en carrera: el juez Greco Jr. registró 9.3 por ciento, el concejal Cohen, 7.5 por ciento, el ex comisionado condal Turanchik, 6.7 por ciento, Suárez, 6 por ciento, y el consultor Morrison, 1.4 por ciento. El sondeo tiene un margen de error de 4.7 por ciento y se hizo mediante la modalidad de llamadas telefónicas automatizadas.
Las cifras fueron publicadas inicialmente por el Tampa Bay Times el pasado 5 de febrero. En la misma historia se indicó que la encuestadora St. Pete Polls pronosticó con precisión el resultado de la carrera del alcalde de San Petersburgo en 2017.
De acuerdo con los reglamentos de votación, si el ganador de la elección del 5 de marzo no alcanza más del 50 por ciento de los votos válidamente emitidos, los dos candidatos principales definirán en segunda vuelta el próximo 23 de abril.
***
MÁS NOTICIAS: https://www.centrotampa.com/