TAMPA — Antes de que Tony Moré se convirtiera en el panadero sinónimo nacional del pan cubano, obtuvo un doctorado en química.
Pero Moré solía decir que su título no se desperdició.
Afirmó usar su conocimiento científico para perfeccionar la receta del pan cubano de La Segunda Central Bakery que se envía hasta Alaska.
“Estaba diciendo la verdad”, dijo su hijo Anthony Copeland Moré. “La forma en que horneamos el pan es diferente a la de una panadería de tamaño industrial donde presionas un botón y sale. Se ve afectado por el agua, el clima, la tripulación que tiene trabajando. Hay mucho en él, pero lo hizo funcionar porque lo abordó como una ciencia”.
El Sr. Moré, el propietario jubilado de tercera generación de La Segunda de 108 años, murió el 2 de abril. Tenía 80 años.
Su hijo dijo que Moré era ante todo un hombre de familia. El trabajo nunca se interpuso en el camino de pasar tiempo con hijos y nietos.
Pero cuando se le preguntó cómo querría su padre ser recordado fuera del hogar, Anthony Copeland Moré, propietario de cuarta generación de La Segunda, dijo: “Por el pan y la integridad del producto. Cuando recientemente nos expandimos de nuestra ubicación en Ybor a una en el sur de Tampa y otra en St. Pete, a él realmente no le importaba el crecimiento. Su preocupación era que hiciéramos el pan igual”.
En los últimos años, Moré estimó que La Segunda hornea un promedio de 20,000 hogazas de pan cubano al día, los siete días de la semana. En esta zona se elabora alrededor del 95% del pan cubano del país, estimó también, y el 98% lo hornea La Segunda.
“Para Tony, todo tenía que ser perfecto con cada barra de pan cubano”, dijo Robbie Faedo, gerente de Tampeño Cuisine de Michelle Faedo, que usa el pan de La Segunda para sus sándwiches cubanos. “Si la longitud era incorrecta, él estaba al tanto. Y si alguien se olvidó de colocar esa hoja de palmetto perfectamente en el medio del pan antes de que fuera al horno, no podría venderse”.
Esa hoja de palmito es la firma de La Segunda. Se utiliza para crear una costura cuando el pan se hornea a su alrededor.
Los historiadores le han dado crédito al abuelo del señor Moré, Juan Moré, por traer la versión moderna del pan cubano a Tampa.
Nacido en Cataluña, España, Juan Moré “fue enviado a Cuba con el ejército español para luchar por preservar la colonia durante la Revolución de 1875”, escribió Tony Pizzo en “Tampa: The Treasure City”. “Fue durante este conflicto que el pan cubano cambió de forma. La guerra provocó una escasez de harina y los ingeniosos cubanos convirtieron el pan redondo convencional en una forma larga y delgada. Esto hizo que fuera práctico cortar en pedazos para el racionamiento”.
Después de la guerra, Juan Moré llegó a Tampa con un papel garabateado con una receta de pan cubano. En 1915, con los primos Raymond y Tony Moré, abrió La Segunda en Ybor en la esquina de la Calle 15 y la Avenida 14. Más tarde se mudó a su dirección actual de Ybor en 2512 N 15th St.
Moré nació en Tampa el 29 de noviembre de 1942, según su obituario. En 1963, fue miembro de la primera clase de graduados de la Universidad del Sur de Florida y obtuvo un título en química. Más tarde, el Sr. Moré recibió su doctorado de la Universidad Estatal de Florida, donde conoció a su futura esposa, Judy Ann Copeland.
Enseñó química en la escuela secundaria y fue entrenador de tenis en Mulberry High School, pero decidió que Tampa y La Segunda encajaban mejor.
“Pasó los siguientes 50 años de su vida en el negocio familiar de panadería donde creció, se expandió y, lo que es más importante para él, mantuvo las tradiciones iniciadas por su abuelo”, dice el obituario.
El señor Moré se jubiló hace algunos años, pero Anthony Copeland Moré dijo que su padre a menudo todavía estaba en la panadería y siempre disponible si era necesario.
“Simplemente tenía este conocimiento increíble”, dijo. “Podríamos tomar una foto de un cable al azar en la pared, enviársela y él sabría exactamente qué era, en qué pared estaba y cuándo se colocó allí. Sabía todo sobre este negocio”.
Dijo Faedo: “Tenía orgullo por lo que hacía y eso se notaba. Cuando se trataba de pan, era un hombre brillante. Es un ícono de Tampa”.
Tony Moré
Nacimiento: 29 de noviembre de 1942
Murió: 2 de abril de 2023
Le sobreviven: Esposa, Judy Copeland More; los niños Jennifer More Stauffer; Suzanne Más Paul, Anthony Copeland Más; y siete nietos.
Un servicio conmemorativo se llevará a cabo a las 4:30 p.m. el martes 11 de abril en la Iglesia Presbiteriana Palma Ceia en 3501 W. San Jose St.