La Hispanic Professional Women’s Association (HPWA) otorgó 15 becas a estudiantes que forman parte de su programa de mentoría durante la Gala de Entrega de Becas 2023 el 20 de mayo.
Las becas ayudarán a las mujeres hispanas a obtener un título universitario para desarrollar su crecimiento profesional y personal.
La HPWA, fundada en 1990 en Tampa, se creó con la misión de “mejorar la imagen de las mujeres hispanas profesionales mediante la creación de oportunidades para compartir conocimientos y promover el valor de la educación superior”, según su declaración de misión.
El enfoque de HPWA es su programa de tutoría anual, donde las estudiantes seleccionadas tienen la oportunidad de emparejarse con un mentor en su campo de estudio para recibir asesoramiento y orientación profesional.
El programa de este año dio la bienvenida al mayor grupo de aprendices que ha tenido la asociación desde su creación.
CENTRO Tampa habló con Marynes Mateos, presidenta de HPWA y copresidenta del programa de mentoría, y Laura Corrales, aprendiz de HPWA, sobre la importancia de este programa para las mujeres hispanas en Tampa Bay.
Mateos llegó a Estados Unidos hace 20 años procedente de Venezuela. En ese momento, no estaba segura de cómo empezar su carrera como nueva inmigrante en el país. Después de encontrar su lugar en Tampa poco a poco, se graduó de la Universidad del Sur de Florida con un título en finanzas y ha trabajado en instituciones de renombre como SunTrust Bank y JPMorgan Chase & Co.
Se unió a HPWA hace cuatro años donde se sintió como “parte de un equipo donde todos están ahí para apoyarse y ayudarse mutuamente”.
Después de dos años de ser miembro, HPWA le pidió que se convirtiera en mentora y pudo ayudar a las jóvenes a comenzar sus carreras.
“Tenía una estudiante que se estaba graduando de USF y era muy tímida”, dijo Mateos. “Estaba buscando oportunidades para conseguir un nuevo trabajo y realmente no sabía a dónde ir, qué hacer, y realmente me recordó a mí misma hace 20 años”.
Corrales nació en Cuba, pero creció en Colombia y llegó a Estados Unidos hace siete años. Ella es estudiante de tercer año en USF y busca un título en relaciones públicas y publicidad.
Se enteró de HPWA por una ex aprendiz que describió el programa como un grupo de mujeres que ayudan a las estudiantes jóvenes a avanzar en sus carreras, algo que ella estaba buscando a medida que se acercaba la graduación.
“Ella describió (HPWA) como una familia”, dijo Corrales.
Para participar y completar el programa, los estudiantes deben pagar una cuota de membresía de $30, asistir a una sesión de desarrollo profesional y tres reuniones mensuales.
La HPWA elige mentores que se encuentran en campos similares a los de los aprendices. Durante estas sesiones establecidas, ambas partes siguen un programa estructurado enfocado en el crecimiento personal y profesional.
El programa se lleva a cabo todos los años de octubre a mayo, y durante ese tiempo Corrales dijo que no solo ha podido aprender a ser una mejor profesional en su campo, sino también a construir relaciones comunitarias e inspirarse en las mujeres que la rodean.
“Construir esas relaciones con la comunidad me ha ayudado mucho. He conocido a personas que sé que podré ayudar una vez que me gradúe y podré retribuirles”, dijo Corrales. “Realmente me conmovió ver cuántas de estas mujeres tienen sus propias carreras, sus propios trabajos, sus propias familias y aún ofrecen su tiempo como voluntarias para guiar a otras mujeres más jóvenes para que podamos hacer lo mismo”.
Ella dijo que los aprendices aprenden de sus mentores asignados, compañeros aprendices y otros mentores.
Como directora del programa, Mateos explicó que es gratificante ayudar a otras mujeres de la comunidad a darse cuenta de que sus sueños se pueden hacer realidad.
“Sí, dejamos nuestros hogares, dejamos nuestras familias, dejamos nuestros países, estamos en una cultura diferente… pero aún hay posibilidades, aún podrías hacer que suceda, aún podrías crear relaciones”, dijo.
Tanto Mateos como Corrales también destacaron la importancia de la comunidad hispana en Tampa Bay a lo largo de la historia y cuán influyente se ha vuelto últimamente.
“Siento que nos estamos haciendo cargo”, dijo Mateos. “Es bueno ver a tantas mujeres hispanas en posiciones de liderazgo y también retribuyendo a la comunidad”.
El programa culmina con una gala que recauda dinero para financiar las becas y celebra a los aprendices y mentores.
Para solicitar una beca, los aprendices deben tener un alto rendimiento académico de un GPA de 3.00 o superior, enviar dos cartas de referencia de un maestro, profesor o empleador, enviar transcripciones de estudiantes, asistir al menos a cuatro reuniones mensuales y dos reuniones profesionales y escribir un ensayo de una página sobre por qué merecen la beca.
Luego, un comité externo no relacionado con el programa analiza todos los requisitos presentados y decide quién obtiene las becas y cuánto dinero reciben.
Las becarias de este año son:
- Thalia Nieves, Keiser University, $1,000
- Laura Ruiz, Hillsborough Community College, $1,000
- Paula Linares, Hillsborough Community College, $1,500
- Angela Trochez, Brewster Technical College, $1,500
- Alisa Hernandez, University of South Florida, $1,500
- Sophia Degroat, University of South Florida, $1,500
- Ana Dominguez, University of South Florida, $2,000
- Laura Corrales, University of South Florida, $2,000
- Giselle Bartolo-Lopez, University of South Florida, $2,000
- Chansonette Gibbs, Hillsborough Community College, $2,750
- Sarah Arcila, Hillsborough Community College, $2,750
- Alondra Vargas Garcia, University of South Florida, $2,750
- Iyairis Toledo Fuentes, Hillsborough Community College, $3,000
- Ana Farias Colmenares, Pasco-Hernando State College, $3,000
- Shantal Solis, University of South Florida, $4,000
Después de graduarse, a Corrales le gustaría permanecer como miembro de HPWA y participar en el programa. El objetivo de Mateos como presidenta es seguir creciendo la organización y brindar apoyo a las mujeres hispanas en Tampa Bay.
“La comunidad hispana está creciendo en Florida, por lo que tenemos que apoyarnos unos a otros para que podamos tener éxito”, dijo Mateos.