Mireidy Hernandez sabe de la lucha por sobrevivir.
Llegó a los Estados Unidos desde Guatemala hace ocho años, escapando de la violencia y la pobreza de su país. Trabajó en los campos, recogiendo tomates por $9 la hora. Comenzó a las 5 a.m. y trabajó hasta el final de la tarde, a veces en lugares a dos horas de distancia de su casa en Wimauma.
Pero Hernández, de 27 años, soñaba con convertirse en subcontratista en la industria de la construcción. Hace cuatro meses, dio sus primeros pasos hacia esa meta.
“Quiero independizarme y ganar más dinero para cuidar de mi familia”, dijo. “Es mi gran sueño”.
Clases como esta en Enterprising Latinas en Wimauma están dando esperanza a algunos latinos durante un tiempo incierto. Industrias como la construcción se han visto envueltas en la tormenta política que rodea la inmigración y las nuevas leyes firmadas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en los últimos meses. Después de este curso de cinco meses, los graduados se marchan con las credenciales y las habilidades que necesitarán para sentirse más seguros en un lugar de trabajo cambiante.

Fotos por IVY CEBALLO/Tampa Bay Times
Ruth Borude de Parrish, a la izquierda, y Samuel Zavala de Brandon participan en una manifestación en Enterprising Latinas en Wimauma el 23 de julio.
Hernández es uno de los estudiantes más entusiastas. Los Servicios de Vivienda Asequible del Condado de Hillsborough pagan por el programa. STEM Xposure, una organización local sin fines de lucro que presenta a los residentes minoritarios carreras en construcción, arquitectura y ciencia, apoya el programa.
El programa equipa a los residentes de bajos ingresos como Hernández con más oportunidades, como trabajos mejor pagados en la construcción, dijo Elizabeth Gutiérrez, fundadora de Enterprising Latinas. Cubre temas esenciales, como carpintería, instalación de paneles de yeso, pintura, matemáticas de construcción y habilidades de preparación para el empleo. Los graduados obtienen credenciales y certificaciones de seguridad del Centro Nacional para la Educación e Investigación de la Construcción.
Leslie Macao, capacitadora certificada y miembro de Enterprising Latinas, dijo que la capacitación en construcción transforma la vida de las personas.
“Muchos viven con miedo por la falta de conocimiento”, dijo Macao, de 32 años.
Para ella, el sentido de solidaridad y compromiso entre los estudiantes refleja su dedicación y esfuerzo por salir adelante y sentirse más competitivos en el mercado laboral.
“No solo les ayuda a aprender nuevas habilidades, sino también a comprender sus derechos y responsabilidades en su trabajo y comunidad”, dijo Macao.
Hernández, madre de dos niños, espera que otros encuentren el éxito y más oportunidades en el campo.

Fotos por IVY CEBALLO/Tampa Bay Times
Elias Rosario de Riverview trabaja durante una clase en Enterprising Latinas.
En Florida hay más de 1.8 millones de inmigrantes, incluidos aquellos sin estatus permanente. De la fuerza laboral total, los inmigrantes representan el 11%, pero representan la mayor parte en ciertas industrias como la construcción, donde representan el 23%, según un análisis reciente de KFF Health News de un informe del censo de EE. UU. del 2021.
Otro estudiante, José Luis Pedraza, de 46 años, inmigrante cubano que vive en Brandon, y el puertorriqueño Elías Rosario, de 52 años, de Riverview, dijeron que estar inscritos en el programa los hace sentir empoderados.
“También soy afortunada de estar aquí porque como inmigrante vine con ganas de crecer”, dijo Pedraza. “Cuanto más sepa uno, mejor preparados estaremos”, dijo Rosario.