TAMPA - En las ocasiones que José Miguel Remón Varela ha viajado a Cuba y a su natal Manzanillo, en el oriente de la isla, para ver la realidad interna con sus propios ojos, siempre ha encontrado una constante: la necesidad. Pero estas carencias no tocan únicamente a nivel humanitario. También se han dejado sentir en las instituciones religiosas y los programas sociales que van al encuentro de la población civil de escasos recursos.
"La situación es particularmente sensible en Manzanillo", dijo Remón en una entrevista con CENTRO Tampa.
Paradójicamente Manzanillo era una ciudad que muchos conocían como La Perla del Guacanayabo o El Terruño, ya que fue motor de crecimiento y desarrollo para toda la nación cubana entre fines del Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX.
Remón entendió que debía hacer algo y, a título personal, dio inicio a una cruzada de solidaridad en el 2017 a la que llamó 'Una noche cubana de esperanza'. El encuentro se organizó en Tampa en la iglesia católica San Patricio, e hizo posible la recaudación de aproximadamente $10,000, explicó.
El próximo sábado 25 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de 'Una noche cubana de esperanza'. La jornada será de 6:30 p.m. a 9 p.m. en San Patricio, ubicada en 4518 S, Manhattan Ave. Se pedirá una donación de $25 por persona y $35 con vino.
Remón destacó la importancia de la actividad y la calificó de esfuerzo que va más allá de cualquier consideración o tinte político, ya que es una iniciativa enteramente humanitaria.
"Todo empezó por la motivación de querer ayudar a las iglesias y a sus programas sociales", dijo Remón, de 52 años. "Y creo que nos ha ido muy bien".
Los hechos hablan por sí solos. Según Remón, los fondos han servido durante dos años para asistir a las iglesias de Manzanillo en sus programas humanitarios, de consejería y desarrollo educativo para los más pequeños, entre otros proyectos locales. El dinero fue recaudado mediante donaciones privadas, subastas de arte cubano y rifas en un ambiente de fraternidad y buena voluntad, puntualizó Remón.
"Creo que la iniciativa es muy importante ya que lleva una ayuda a la iglesia y a los cubanos del Oriente de la isla", indicó Remón. "Ahora más que nunca es fundamental, porque, como sabemos, las iglesias en Cuba siguen pasando por muchos problemas y las personas necesitan la hermandad que les brindamos los exiliados y todo el pueblo norteamericano en general".
Como exiliado cubano Remón conoce la marca del sacrificio y el valor de la ayuda al prójimo. Remón era un adolescente cuando tuvo que dejar Cuba durante la efervescencia del Éxodo del Mariel, el 20 de mayo de 1980, junto con su padre y una hermana pequeña. No obstante, nunca dejó de preocuparse por la realidad interna de la isla y recuperar la memoria histórica. Así, en el 2016, Remón escribió un libro titulado 'Puerto Real del Manzanillo: Apuntes y postales hasta 1950'. La obra resume una colección de documentos y cientos de postales sobre Manzanillo.
El libro será también parte de la segunda edición de 'Una noche cubana de esperanza' ya que el autor estará en persona autografiando copias de la obra entre los asistentes y comentando los alcances de la iniciativa humanitaria y social.
En ese sentido Remón agregó que en octubre del 2018 tuvo la oportunidad de viajar a la región de Manzanillo con una misión religiosa de Tampa y San Patricio para llevar asistencia de primera mano a más de 30 parroquias locales. Remón dijo que viajó acompañado de personas y líderes espirituales que están interesados en mejorar las condiciones de las personas en Cuba y respaldar los programas de las instituciones religiosas.
"Aquella fue una experiencia muy positiva y, gracias a ese esfuerzo y a la unión de todos los que colaboraron, hemos podido asistir a las iglesias con sus programas y trabajos sociales", explicó Remón.
De acuerdo con reportes de periodistas independientes en Cuba, las iglesias -incluida la Católica- desarrollan una acción social importante que va, de la capacitación a campesinos, al apoyo a la ciudadanía en caso de desastres naturales y la protección a los enfermos. Remón indicó que esta segunda jornada de solidaridad seguirá la tónica y el perfil de la primera iniciativa.
"Queremos continuar con ese esfuerzo", sostuvo Remón.
Para más detalles sobre 'Una noche cubana de esperanza' llame al (813) 482-1738 o escríbale directamente a José Remón a Jose@mzllocuba.com