TAMPA - Francisco Leal salió de Santa Clara, Cuba, a los 27 años. Leal y su familia fueron parte del éxodo del Mariel, por eso no olvida el 14 de mayo de 1980 como el inicio de una nueva vida.
Desde hace 38 años Tampa se convirtió en el hogar de Leal.
Una década después de su llegada a tierra de libertad, el cubano comenzó a trabajar como operador de máster control de Univisión Tampa Bay.
"Frankie", como lo conocen, decidió cerrar la semana pasada un ciclo de 26 años cargado de éxitos y anécdotas en los medios locales. Leal se jubiló no sin antes compartir a CENTRO Tampa lo que significó ver el crecimiento de la televisión hispana en esta área y la transición de un negocio analógo a uno 100% digital.
"Gracias a Ricardo Caiñas llegué a la televisión. Nos conocimos en 1983, trabajábamos en una estación de radio local en Tampa, AMA 86, y siempre me insistía que había un trabajo para mí en lo que era en ese momento Bahía Onda Communications", dijo Leal.
La oportunidad llegó el 21 de agosto de 1993 cuando lo comenzaron a entrenar para ser operador de máster control. Tres días más tarde Leal comenzó a "trabajar en la televisión con amor y pasión".
Leal, de 67 años, recordó que la antigua sede de lo que es Univisión Tampa Bay, manejada hoy por Entravision Communications, estaba en Columbus Drive.
"Teníamos un máster control que era diez veces más pequeño de lo que es hoy, había tres botones y dos VCR, los operadores debíamos adelantar y regresar las cintas para conseguir los comerciales y que pudiesen salir al aire" dijo Leal riéndose. "A veces en un corte de comerciales nos tocaba el comercial 3 de la cinta y en el próximo el 17 así que había que mover rápido las manos".
Contó que la evolución de la industria televisiva ha sido abrumadora y que antes no tenían ni computadoras.
"Todo era a mano, debías inclusive borrar en las hojas como en la escuela y volver a escribir", dijo Leal, quien también hizo cámara en estudio y exteriores, operó audio y sirvió hasta de locutor cuando el sorteo de la lotería llegaba solo en inglés.
"Debía traducir en tiempo real lo que decía el presentador en inglés, menos mal existían menos juegos de lotería en ese tiempo porque entre recibir la señal, darle play a la música y traducir, nos volvíamos locos", sostuvo Leal.
En los pasillos de Univisión Tampa Bay mencionar a "Frankie" es sinónimo de alegría, compañerismo y lealtad, según dijo Filippo Ferreti, el único reportero italiano en la televisión hispana de Estados Unidos.
"Domani (mañana en italiano), así me ha recibido "Frankie" durante más de tres años en los cuales he podido compartir el newsroom con él. Me saludaba, siempre acompañado de un chiste. Para mí siempre será El Maestro", dijo Ferreti. "Me ha contado infinidad de anécdotas sobre Tampa. Extrañaremos su capacidad de sonreírle a la vida. Así como él dice, todos los días serán viernes"
A Leal le tocó vivir una anécdota muy especial cuando vio que entrevistaban en la estación de televisión a una amiga de infancia de su hermana menor, Odette Figueruelo, profesora y actual vicepresidenta del Tampa Hispanic Heritage.
"A Odetica la conozco desde Cuba, cuando uno consigue a la gente con la que creció luego de emigrar se le valora el doble", dijo Leal. "¡Qué grato ha sido verla, yo en máster control y ella siendo entrevistada!".
Según Figueruelo, Leal es el único que todavía le dice Odetica, que era como le llamaban en su infancia en Cuba.
"Él siempre iba a buscar a su hermana a la escuela y reencontrarme con él y su familia aquí en Tampa fue algo maravilloso, sobre todo porque Frank es un ser humano como pocos, con mucho calor humano, es un orgullo cubano", dijo Figueruelo.
Al hablar de Cuba, Leal siempre rememora capítulos que marcaron su vida, y que le hicieron entender que el camino correcto era la libertad y las oportunidades. Es un acérrimo luchador en contra del comunismo no solo por la expulsión de él y su familia de su tierra, sino por las experiencias vividas en la isla.
"A mi padre lo torturaron y a mí desde niño pretendían adoctrinarme. Siempre fui señalado de anti revolucionario, tanto así que mi pasión era el teatro en Cuba, me expulsaron por no compartir ideales revolucionarios", aseguró Leal.
Leal dijo que siempre viene a su memoria, cuando hablar de talento en pantalla se refiere, el nombre de Natalie Pérez, a quien calificó de "estrella nata entregada a su trabajo".
"Natalie un gran ejemplo para todas las generaciones, muy joven y con un camino muy grande por delante", dijo Leal.
Pérez estuvo como parte del equipo de Noticias Univisión Tampa Bay entre 2010 y 2015 siendo presentadora. Actualmente trabaja con Univisión en Chicago.
"Franky era la primera persona que me recibía en las mañanas al llegar al canal, ese buenos días, el café y una charla antes de iniciar la jornada no podían faltar. El mundo pudiera haber estado cayéndose o, mayor aún, él podía sentirse enfermo y Franky allí estaba, cumpliendo con su responsabilidad en el cuarto de control", dijo Pérez. "No pasó mucho tiempo para tenerle un cariño inmenso a Franky, un ser humano humilde, servicial, amoroso, con un gran corazón. Con el tiempo, más allá de un compañero de trabajo, gané una linda amistad que atesoraré por vida".
***
NOTICIA LOCAL: Cuatro amigos tras el 'sueño americano'