WIMAUMA- La comunidad hispana trabajadora del sector de Wimauma abarca un 75 por ciento. Esa comunidad vibrante y en crecimiento cuenta con servicios para el bienestar de sus habitantes ofrecidos por autoridades condales.
Y es por esto que por tercer año consecutivo, se realizó 'El Corazón de Wimauma', un festival al que asistieron más de 500 personas que viven y trabajan en la zona, y que conocieron de primera mano las ayudas sociales para ellos.
"El festival lo organiza el Departamento de Recreación y Parques del Condado de Hillsborough, el objetivo es acercar no solo todos los servicios del condado, sino también a las diferentes organizaciones comunitarias de Wimauma para que las familias conozcan los programas de los que se pueden beneficiar", así lo explicó a CENTRO TAMPA, Dana McDonald, Coordinadora Principal de Eventos Especiales de Hillsborough.
McDonald agregó que durante la feria, la idea es acercar a las familias: "quienes ya se conocen y quienes no, hacen nuevos amigos, nuevos vecinos y profundizan en más contactos sociales que puedan beneficiarlos".
Muestra de ello es Jesús Gallardo, un mexicano que trabaja en una iglesia de Wimauma y que detalló la feria como una oportunidad única: "Es muy bonita y familiar, me regalan cosas, hasta asesoría para los tratamientos de cáncer y abogados de inmigración gratuitos me ofrecen".
En la tercera feria 'El Corazón de Wimauma', el Departamento de Recreación y Parques del Condado invitó a 50 empresas locales para que estuvieran presentes y así acercarlas a la comunidad.
Mujeres como Gris Lijerónimo, una guatemalteca de 25 años y que llegó a Estados Unidos hace solo seis meses, estaban allí enterándose de las ayudas.
"Están ofreciendo asistencias en salud, escuelas de verano para los niños, veo que el Condado me puede ayudar con el servicio dental de mis niños, eso me pone muy contenta", dijo Lijerónimo, quien trabaja cosechando chile y pepino.
"Celebrar con la comunidad hispana, afroamericana y americana, no es solo para que todos compartan, o para que los niños jueguen y los adultos se integren. Las oportunidades de negocio también están a la orden del día", aclaró McDonald.
En el parque Bethune, un importante epicentro para la comunidad de Wimauma, la feria contó con servicios dentales, de inmigración, salud, arte, recreación y desde luego negocios.
"En 'Enterprising Latinas' creamos oportunidades económicas paras las mujeres, programas de educación básica, vocacionales y de asistencia familiar. Nuestros programas de ayuda están enfocados a madres cabeza de hogar, casadas y también a varones si demuestran que residen en Wimauma", aclaró Liz Gutiérrez, directora de Enterprising Latinas.
La empresa decidió adoptar la filosofía de que si existe un problema en la comunidad, ellos van a ver cómo convertirlo en una oportunidad económica.
"Por ejemplo tenemos un proyecto de transporte. Decidimos prestar este servicio ya que esta comunidad es de las que menos recursos reciben del condado en este punto específico y es difícil para muchos movilizarse", anotó Gutiérrez. "Tampa está a casi 45 minutos de distancia y hemos notado cómo explotan a la gente, les cobran de 20 a 25 dólares solo por llevarlos a 7 millas de distancia".
Es por esto que en pocas semanas existirá una línea de transporte en la autopista 674 de Wimauma, la avenida principal que recorre el vecindario central, serán 12 horas diarias, de seis de la mañana a seis de la tarde.
"Conectará al servicio público principal que tiene su parada en la calle 674 con la 301, cerca del Wal-Mart, así la gente puede tener más opciones y planificar su día y hasta conseguir un nuevo trabajo. Cada media hora va a pasar el bus", confirmó Gutiérrez.
Según Gutiérrez los "generosos y ambles vecinos" están abusando de quienes no cuentan con vehículo propio, ya que cobran un promedio de 90 dólares para llevar a alguien a alguna cita o emergencia hasta al Tampa General Hospital.
Enterprising Latinas también cuenta con cursos de manejo seguro de alimentos, incorporación de negocios, desarrollo de negocios y enfermería certificada, entre muchos otros.
"Para los habitantes de Wimauma hay becas especiales que cubren hasta el 80 por ciento de los cursos que tienen duración entre 10 a 12 semanas, es importante que la gente invierta un poco, que lo sientan propio", dijo Illeana Cintrón, subdirectora de Enterprising Latina. "Ellos terminan los cursos y nosotros los referimos a empleos. No somos obra de caridad, pero sí contamos con recursos económicos para darles la mano, enseñarles a pescar pero no darles el pescado".
Las personas pueden adquirir estas enseñanzas con inversiones que van desde los 25 a 50 dólares por curso, desafortunadamente no muchos tienen las destrezas para aprender, ya que la mayoría son trabajadores del campo que no saben leer o escribir.
"En Wimauma se estima que 600 trabajadores del campo son hispanos que vienen sin ningún tipo de estudio, o algunos solo hasta segundo primaria. Pero hacemos todo a nuestro alcance para que aumenten el valor de sus casas y actividades agrícolas, así como mantener sus fincas", aseguró Citrón.
***
MÁS NOTICIAS: https://www.centrotampa.com/