TAMPA - No es broma: El número de enfermedades respiratorias reportadas entre las personas que 'vapean' en Estados Unidos está creciendo a pasos alarmantes, sobre todo entre los más jóvenes.
Solo en Florida, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Contagiosas (CDC) aseguraron en un documento analítico sobre el impacto y la problemática del vapeo que la 'incidencia' del cigarrillo electrónico es de 4.5 por ciento, un registro que lo ubica en el puesto 33 a nivel nacional en el uso de dispositivos para vapear. Oklahoma ocupa el primer puesto con 7.1 por ciento de incidencia y California está entre los más bajos, con 3.0 por ciento.
Cambiar este panorama y, al mismo tiempo, alentar un estilo de vida más saludable en la población potencialmente expuesta depende de nosotros, explicó Dr. Tanya Bogle, de ForCare Medical Group.
En una entrevista con CENTRO Tampa, Bogle dijo que el peligro que representan los cigarrillos electrónicos radica en el hecho de que hay muchas sustancias potencialmente tóxicas en los cigarrillos electrónicos para el cuerpo y los pulmones que penetran en forma de partículas muy finas y pueden causar un daño muy complejo.
"Hay muchas investigaciones que indican eso y más. Por ello se entiende la preocupación de los expertos y los peligros a los que están expuestos los más jóvenes que son quienes usan con mayor frecuencia estos dispositivos", dijo Bogle.
De acuerdo con un estudio de entidades vinculadas al tema, a las autoridades les preocupa que los avances de los últimos años se esfumen. Y es que en Estados Unidos generaciones de estudiantes universitarios y de secundaria, que fumaban menos, se han acostumbrado ahora a la nicotina a través del vapeo, una potencial puerta de entrada al tabaco.
No solo eso. El riesgo de que los cigarrillos electrónicos se consoliden en popularidad, haciendo a un lado los daños que pueden generar en la salud de una persona expuesta al vapor, se debe también a que la mayoría se presentan comercialmente con 'sabores' y presentaciones no convencionales que los hacen naturalmente más atractivos a los usuarios.
En ese sentido Bogle dijo que sabores en estos dispositivos como el de chocolate, fresa o vainilla pueden esconder una serie de aspectos claves que están fuera de la órbita de un hábito saludable o seguro, tal como muchas compañías del ramo intentan hacer.
Un ejemplo es Juul, una compañía que lidera el mercado de los productos de vapeo y que está bajo investigación de las autoridades federales en un amplio abanico de asuntos que conciernen al manejo de las sustancias que contienen estos dispositivos. Juul está al frente de un negocio que tiene como 'usuarios' a unos 3.6 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria consumiendo los llamados cigarrillos electrónicos, según un análisis de la CDC que fue publicado en su sitio cdc.gov
Las leyes federales prohíben las ventas de los cigarrillos electrónicos a quienes tengan menos de 18 años. Sin embargo, es una directiva que, en la práctica, está muy lejos de ser realidad.
"Los saborizantes representan otro problema", dijo Bogle por el hecho de que podría ser el marco a una publicidad engañosa. Expertos en el tema han manifestado similares puntos de vista, ya que las empresas del ramo utilizan este mecanismo para darle un nuevo rostro a lo que se conoce como 'nicotina saborizada'.
No obstante, Bogle recordó que varios estados ya están poniendo más atención al tema con la aprobación de leyes para poner en regla a las compañías fabricantes.
En noviembre, según la agencia AP, Nueva York comenzó a tomar medidas para prohibir la venta de cigarrillos electrónicos con sabores. A inicios de septiembre se reportó que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, dijo que su estado será el primero en EEUU en prohibir los cigarrillos electrónicos con saborizantes.
***
Los comisionados del condado de Hillsborough acordaron la semana pasada considerar nuevas restricciones en la compra de productos de vapeo por parte de usuarios menores de edad.
La junta votó por unanimidad para apoyar la solicitud de la comisionada Sandy Murman. Si ese apoyo se mantiene Hillsborough se convertiría en el primer gobierno local en Florida en hacer efectiva la restricción.
Los usuarios de cigarrillos electrónicos inhalan el vapor de un líquido calentado que contiene nicotina, saborizantes y otros productos químicos. Pero la popularidad de los sabores dulces y amigables para niños, como el chicle, frutas y el algodón de azúcar han puesto a la industria bajo un escrutinio por comercializar productos potencialmente adictivos y dañinos para los adolescentes.
Esas preocupaciones se reforzaron en los últimos meses por informes y al menos una muerte con el vapeo. Los pacientes tuvieron síntomas como tos, dificultad para respirar o dolor en el pecho, náuseas, vómitos y diarrea.
CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU está investigando 215 casos de enfermedad pulmonar asociada con vapeo, y el Cirujano General declaró que el uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes es una "epidemia de salud pública".
La prohibición en Michigan es una medida temporal de seis meses destinada a regular ventas minoristas y en línea, mientras el departamento de salud del estado trabaja para desarrollar reglas para una prohibición permanente.
La única restricción actual sobre el uso de cigarrillos electrónicos en Florida entró en vigencia en julio: una extensión de la Ley de Aire Limpio que incluye los cigarrillos electrónicos en la prohibición existente de fumar en lugares de trabajo interiores. Aún así, la nueva ley permite vapear dentro de residencias privadas, tiendas minoristas de tabaco, bares independientes y habitaciones de hotel que permiten fumar.
El superintendente de las escuelas de Hillsborough, Jeff Eakins y el alguacil Chad Chronister, aparecen en un nuevo anuncio de servicio público sobre los peligros del vapeo que se transmite en los televisores de las aulas de secundaria y preparatoria desde el comienzo del año escolar.
El video es en respuesta a un fuerte aumento en la cantidad de incidentes relacionados con el tabaco en las escuelas públicas del condado. El año escolar pasado, el distrito recibió 390 informes de incidentes relacionados con el tabaco, en comparación con 178 durante el año escolar anterior.
La "Encuesta sobre el tabaco juvenil" de Florida, libre de tabaco, descubrió que el 25 por ciento de los estudiantes de secundaria informaron haber utilizado dispositivos electrónicos de vapeo, un aumento del 58 por ciento en comparación con 2017.
Colaboró Anastasia Dawson del Tampa Bay Times