CENTRO Tampa
TAMPA - El mes pasado Cristina Denegri y su esposo Bosko Curich hablaron sobre las posibilidades de viajar a Perú el próximo año y conocer el estado del negocio de las artes en su país natal.
Pero en medio de la crisis política que se produjo tras la segunda vuelta y la derrota de su candidata conservadora, Keiko Fujimori, la pareja peruana que llegó a Estados Unidos en 2000, tiene pensamientos fuertes.
“Para mí hubo fraude y considero que estas elecciones no han sido transparentes”, dijo la pintora contemporánea Denegri, de 53 años.
Los peruanos acudieron a las urnas el 6 de junio, pero las autoridades aún están evaluando impugnaciones en algunas boletas. Con el 100% de los votos contabilizados, el socialista izquierdista Pedro Castillo obtuvo el 50,17% de los votos, mientras que Fujimori obtuvo el 49,82%, según los resultados oficiales.
Keiko Fujimori fue al Palacio de Gobierno para pedir una auditoría internacional, según el diario El Comercio de Perú.
En el exterior la ganadora contundente fue Fujimori de acuerdo con los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fujimori obtuvo el 66,482% (200,717 votos), contra el 33,518% de Castillo (101,197 votos). En Tampa votaron más de 2,500 peruanos, según datos del Consulado honorario de Perú en Tampa y los porcentajes fueron 89% para Fuerza Popular y 9% para Perú Libre.
Pero la votación en Perú fue muy dividida. El país está completamente polarizado.
Castillo es un maestro de escuela de 51 años que pretende reescribir la constitución. Dominó las áreas rurales empobrecidas de Perú y ganó la primera ronda de elecciones en abril. Fujimori, de 45 años, era la candidata favorita de Lima, la capital de Perú, y otras ciudades de la costa del Pacífico. Es hija del expresidente encarcelado Alberto Fujimori y ha denunciado fraude electoral. Sus seguidores incluso han pedido que se celebren nuevas elecciones.
En medio de protestas y acusaciones de corrupción, algunos analistas advierten que esta elección podría ser otro punto de inflexión para las frustraciones latentes de la gente y generar más inestabilidad política.
Gerardo Berthin, director de Programas para América Latina y el Caribe de Freedom House, en Washington, dijo que Perú tiene que encontrar un camino estable para resolver sus problemas internos. Agregó que el nuevo gobierno debe aprender a negociar con un Congreso dividido.
“Definitivamente es una imagen complicada y compleja”, dijo Berthin. “El Congreso peruano, según las últimas elecciones, está muy fragmentado y nadie tiene mayoría suficiente para hacer cambios legislativos”.
Berthin también dijo que es importante analizar el aspecto geopolítico. Dijo que el futuro de Perú plantea muchas preguntas, pero no cree que el país tome medidas inmediatas y extremistas como mucha gente piensa.
“Tenemos que ver las experiencias de Venezuela y Bolivia”, dijo Berthin. “Todos ellos experimentaron un lento proceso de radicalización política. Pero, obviamente, la situación en América Latina sigue siendo preocupante, especialmente debido al ascenso de líderes populistas y autocráticos contra la democracia”.
SON2SPWFB5H6NHGXA7YEI42UI4.JPG
Los artistas peruanos Bosko Curich y Cristina Denegri posan para un retrato en su casa de Tampa, ellos están preocupados por el clima político y económico de su país natal.
Para otros peruanos que viven en el área de la Bahía de Tampa, la noticia de las elecciones en su país natal son dolorosas de escuchar con una creciente crisis económica y un levantamiento popular de los seguidores de Fujimori.
Marita Bernal, de 70 años, ex maestra universitaria, dijo que los votantes peruanos tienen derecho a “luchar por la democracia” pero necesitan reconocer la voz de la mayoría.
“Tenemos que trabajar por un país más estable y próspero”, dijo Bernal, quien se mudó a Tampa hace más de 18 años. “Creo que es hora de encontrar un camino para todos”.
Bernal habla apasionadamente sobre el Perú y las oportunidades que tiene el país andino para desarrollarse. Recordó que la elección de este año coincide con el bicentenario de la independencia del Perú.
“Es un momento histórico y la única condición para avanzar es la unidad de todos los peruanos”, dijo Bernal.

VRXTI2CLMNH2DBE3X2WAPRPVP4.jpeg
Marita Bernal
Curich, de 63 años, dijo que no es demasiado fácil.
La crisis política es una herida profunda que fue provocada por grupos extremistas y seguidores de Castillo. Dijo que Perú era un país estable hasta que la corrupción y un Congreso errático comenzaron a destruir todas las mejoras que el país hizo en las últimas dos décadas.
“Fue un desastre por la corrupción y la falta de instituciones independientes. Ahora tenemos un problema real”, afirmó Curich.
A pesar de las acusaciones de fraude y manipulación de las papeletas, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el martes que la reciente elección presidencial de Perú fue un ejemplo de democracia y participación cívica pacífica.
“Estas recientes elecciones son un modelo de democracia en la región. Apoyamos dar tiempo a las autoridades electorales para procesar y publicar los resultados de acuerdo con la ley peruana”, dijo el portavoz Ned Price en un comunicado.
Price también felicitó a los peruanos en medio de las dificultades por la pandemia. Perú ha sido uno de los más afectados por COVID-19, con 2 millones de casos y más de 191,000 muertes.
“Felicitamos a las autoridades peruanas por administrar de manera segura otra ronda de elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas, incluso en medio de los importantes desafíos de la pandemia COVID-19”, dijo Price.