Por Patricia Arbulú
Especial para CENTRO Tampa
Fueron días de feroces enfrentamientos en mi país natal. Quien diría que la política nos lleva hacia lo más bajo de nuestros sentimientos. Inicialmente, dieciocho candidatos se disputaban la gobernación de una gran nación. Pero la pandemia, que nos asecha, remeció los cimientos para dar a conocer los valores de una sociedad que estuvo en las sombras o de la que no quisimos darnos cuenta. Al final nos fuimos a una controversial segunda vuelta con dos candidatos opuestos.
En unas arduas elecciones hay dos ganadores, ninguno de ellos estuvo en nuestras ligeras sospechas, quizás, lo que siempre nos vendieron los medios, a través de las encuestas, hicieron mella en nosotros pensando que así sucedería nuevamente, pero no, así no sucedió, algo de lo que nunca nos dimos cuenta llegó para cachetearnos ante la pregunta de quiénes somos los peruanos.
WCC5ZXJAHAQ6473AQIMVTCRJSU.jpg
El candidato presidencial peruano por el partido de izquierda radical Perú Libre, Pedro Castillo, habla durante el mitin de clausura de su campaña en Lima el 8 de abril de 2021.
Hoy, el Perú se debate entre dos escenarios para una segunda vuelta donde se debe elegir a nuestro presidente. Pedro Castillo, ganador de esta primera ronda, representa la imagen de ese Perú que pasó desapercibido por mucho tiempo. Pedro es un maestro de primaria que tomo notoriedad en la huelga del magisterio el 2017, mientras, su contrincante Keiko Fujimori, hija del presidente Alberto Fujimori que, de ganar, tendría la victoria tras su tercera vez como candidata de Fuerza Popular.
El Perú que apoya al candidato Pedro Castillo vienen desde lo más profundo de nuestro territorio. Empezó en la serranía de nuestro territorio, tiene un mensaje de reconstruir las instituciones, reformar el sistema, remodelar nuestra constitución y estatizar todo aquello que jamás llegó a los pueblos, digamos que, es un mensaje, el cual encierra otras intenciones. El ‘Maestro’ o el ‘Amauta’, como se les llama ahora, no es un secreto que representa la extrema izquierda, aquella que por años quiso el poder por las armas y ahora, está a un paso de conseguirlo por las elecciones apelando a su estrategia en las universidades, el magisterio y las instituciones del estado.
Keiko, con el aval del padre, es el otro extremo de ese anhelo de Castillo. Mientras sus más críticos resaltan la cercanía de un Pedro Castillo al grupo armado de Sendero Luminoso, el fujimorismo representa la derecha extrema que destruyó ese ideal en la década de los noventa. Ambos tienen culpas a sus espaldas, mientras Keiko enfrenta un juicio por malversación de fondos y recibir dinero de empresas para su campaña anterior, Castillo lo absorbe su vinculación con grupos terroristas y las condenas, a sus colaboradores, en actos de corrupción.
La situación de estas próximas elecciones es nada normal para los electores peruanos, hay una pugna por elegir a quien representa la derecha para preservar el sistema que en muchas oportunidades jamás llegó a los más pobres de una sociedad ahora dividida o elegir a alguien de la extrema izquierda que, promete reconstruir esta sociedad con mentiras y que podría llevarnos a caer en un pozo sin retorno al igual que Venezuela.
‘Keiko enfrenta un juicio por malversación de fondos y recibir dinero de empresas para su campaña anterior, Castillo lo absorbe su vinculación con grupos terroristas’. -Patricia Arbulú
Para los peruanos nuestra hora cero ha llegado, es sucumbir ante tamaña presión, tenemos a dos candidatos cuestionados, el análisis es crucial antes de emitir tu voto, incluso de los peruanos en el exterior, hay referencias de uno y el otro como consecuencias de sus irresponsabilidades, pero eso es la democracia aunque, en definitiva, nos lleve al éxito o el despeñadero.
Arbulú es periodista peruana y presentadora de televisión del programa ‘Entre Nos’. Actualmente vive en Los Ángeles.Para escribirle: Patriciaarbulu30@gmail.com