TAMPA- El 20 de julio todos los colombianos celebran en grande. En 1810 el país cafetero declaró la independencia de España. Ya sea dentro o fuera de su tierra natal todos festejarán y Tampa no es la excepción.
Este sábado 20, feliz coincidencia con el día exacto en que hace 209 años Colombia ganó su independencia, el Club Cívico Cubano, ubicado en 10905 Memorial Hwy, en Tampa, abrirá sus puertas a las 2:30 de la tarde para comenzar el Festival Colombiano.
Para aquellos que están lejos de su querida Colombia, Rumba Luz Productions ha creado cada año un evento con la intención de conservar "un pedacito de su tierra", al decir de Ceballos presidenta de la Productora.
"El objetivo del festival es promocionar nuestra cultura, la esencia de Colombia, su independencia, su himno nacional, nuestras raíces. Este Festival es para los que añoramos nuestra tierra, para tocarnos el corazón y alzar con mucho orgullo nuestra bandera en Estados Unidos", comentó a CENTRO Tampa Ceballos, quien por noveno año consecutivo realizará en Tampa una gran fiesta que ha ganado prestigio entre la comunidad colombiana.
"Somos un equipo bien organizado de siete personas. Cada uno tiene su papel asignado y se cumple a cabalidad, esto ha hecho que nuestro Festival reciba el apoyo de todos los negocios colombianos de la comunidad", mencionó Ceballos.
Quienes decidan unirse a la fiesta podrán disfrutar no solamente de comidas y bebidas típicas de la región andina, también tendrán música en vivo y un área de piscina para los que decidan sofocar el calor, según comentó Ceballos.
La propuesta musical contará con invitados especiales, entre los que destacan Los Embajadores Vallenatos, que popularizaron el tema del Santo Cachón y participan por vez primera en el Festival.
"La música de Los Embajadores vallenatos es una tradición en nuestro país y acompaña la mayoría de las festividades, además del significado que tiene el vallenato como ritmo para nuestra cultura", agregó la presidenta de Rumba Luz.
Otro de los talentos es Paula Zuleta y las Divas All Star con la invitada Adriana Chamorro, la orquesta Revelación Salsera, Iduar El popular y la intérprete Samy.
"También quiero destacar la presencia de Paula Zuleta quien ha sido la única mujer dentro de la Orquesta Niche y ahora nos acompañará con las Divas All Star para realizar un homenaje a la "Salsa colombiana". No puede faltar por supuesto la parte de la música del despecho y finalmente la cumbia", comentó Ceballos.
Un momento especial de la noche será el homenaje a la salsa colombiana que realizará la orquesta de Zuleta, quien dijo que será un orgullo llevar la bandera de Colombia con su voz alrededor del mundo.
"Me siento contenta de hacer parte de este magnífico Festival en Tampa donde la colonia Colombia es gigante. Llevaremos un show homenaje a la música tropical y salsera de Colombia y contaremos con la voz invitada de Adriana Chamorro quien fuera compañera mía en la orquesta femenina Canela y con quien grabamos el tema El Mujeriego que fue éxito de la Feria de Cali", mencionó Zuleta.
Además, la cantante agregó a CENTRO detalles acerca del repertorio que presentará en el Festival.
"Llevaré todo mi repertorio salsero que representa mi paso por las orquestas internacionales como voz principal de Son de Azúcar, Canela y el majestuoso Grupo Niche de Jairo Varela", comentó Zuleta.
Rumba Luz Productions ha logrado agrupar aproximadamente 800 personas cada año durante los distintos eventos, y se ha encargado de garantizar el éxito y la seguridad de sus asistentes, contó Ceballos.
"Todos los años tratamos de hacer el festival en lugares diferentes, siempre atendiendo a la seguridad de los participantes, por esa razón el cupo es limitado", dijo Ceballos. "Las puertas abren a las 2:30 de la tarde y cierran a las 2:30 de la madrugada así que la idea es que los asistentes entren y salgan a lo largo de las 12 horas que estará funcionando el evento, así logramos que puedan asistir una gran cantidad de personas en un área cerrada".
Música en vivo, tiempo de piscina, bebidas y comidas típicas durante 12 horas seguidas es la propuesta para el Festival Colombiano de este año, que tiene sus orígenes en Sarasota en el año 2002 y desde hace nueve años se celebra en Tampa.
"La razón que me mueve a seguir esa tradición es el sentir de todos los colombianos en esta fiesta. La gente se divierte, se emocionan porque tratamos de brindarles un pedacito de Colombia y eso se agradece. Por eso contamos con el apoyo de la comunidad", afirmó Ceballos.
Información del evento en 813-863-8881 o Facebook @Rumbaluzproductions
***
NOTICIA LOCAL: Grafitis causan preocupación (y gastos) en un negocio de Armenia
NOTICIA LOCAL: Justicia a la medida