TAMPA- La Coalición Hispana de Artistas con renovados bríos, fortalecerá sus iniciativas con la adición de un capítulo literario que dará espacio a manifestaciones de arte como la poesía e impulsará el trabajo de autores locales del área de la Bahía de Tampa con el primer concurso de poesía y la publicación de un libro de poemas. La antología con las obras ganadoras será publicada en el marco de los festejos de la herencia hispana para finales de este año.
"La idea es que además de promover las artes plásticas, impulsar a nuestros escritores y poetas hispanos", dijo Manuel Portales presidente reelecto de la coalición conocida por sus siglas en inglés como CHA. La organización de una feria del libro en un futuro cercano también es parte de los planes de los líderes artísticos de Tampa.
Los visionarios del arte se han echado a cuestas la misión de continuar abriendo brechas para artistas hispanos, celebrar la diversidad y ampliar foros de expresión.
Entre sus prioridades para este año está la creación de la Casa de la Cultura Hispano Americana, un proyecto liderado por CHA y Tampa Hispanic Heritage, Inc. que demanda conseguir un espacio físico que sirva de sede conjunta para ambas organizaciones con responsabilidades compartidas.
Las nuevas propuestas de CHA se anunciaron durante la elección de la nueva directiva 2019 - 2020 que juramentó esta semana y que se propone ampliar los horizontes de la organización y reforzar el trabajo realizado en la región por más de una década.
El capítulo literario se llevará a cabo con el apoyo de Gabriel Cartaya, editor de la parte en español del periódico La Gaceta y la tertulia "Surco Sur" que serán parte del motor literario que CHA arrancará este año con foros sobre autores hispanos y sus obras, así como lectura de poesía.
"CHA opera con voluntarios y no contábamos con alguien que estuviera a cargo de las tertulias mensuales. Ahora con Cartaya, las reuniones se llevarán a cabo con regularidad", explicó Damaris Soto, ex presidenta y cofundadora de la organización.
"La intención de la organización es crear espacios de expresión artística, de promoción de lo que es el arte hispano y de tender puentes para que las propuestas de los artistas tengan un impacto comunitario", subrayó Portales.
"Que los artistas tengan más espacios para exponer sus obras y que la comunidad tenga la oportunidad de conocer a sus artistas y sus trabajos. CHA es un enlace con la comunidad muy enriquecedor porque es de doble vía. Definitivamente CHA mueve cultura", secundó Patricia Gómez, cofundadora y asesora legal de la organización.
A través de su trayectoria, CHA ha tocado y abierto puertas para facilitar la labor de promoción de los artistas hispanos locales quienes han podido presentar sus obras en espacios públicos bibliotecas, en museos, instituciones educativas y bancarias. Este año continuarán buscando el apoyo de nuevos patrocinadores amantes del arte.
Cabe mencionar que, como un esfuerzo paralelo para apoyar a autores hispanos locales, Cartaya inició la editorial SurcoSur. "Ahora los escritores locales no tienen que buscar fuera de Tampa casas editoriales que trabajen en la edición profesional de su obra", dijo.
Durante el evento para elegir a la directiva de la organización, se presentó el libro El camión verde y otros pasajes, una antología del poeta cubano Alberto Sicilia quien, durante el encuentro de artistas, leyó uno de sus poemas. El libro fue editado por SurcoSur.
Beca José Murani
Este año, el joven pintor sin manos Juan Agudelo Herrera fue el acreedor de la reconocida beca de artes visuales "José Murani".
Agudelo Herrera es estudiante de artes visuales en la Universidad del Sur de Florida y su historia será presentada por separado en las páginas de este semanario.
Agradezco infinitamente el apoyo que CHA me ha dado. Creo que acciones como estas de apoyar a los jóvenes para que persigan sus sueños en la educación artísticas son muy valiosas", dijo Agudelo.
La beca de $500 se entrega a estudiantes de origen hispano para apoyarlos en sus estudios de artes visuales preuniversitarios que continúen su carrera universitaria. La beca honra la memoria del pintor cubano "José Murani" quien destacó como miembro de CHA por sus dotes artísticos en la comunidad.
La beca se instituyó en marzo 24 del 2011. Murani tuvo la oportunidad de ver el establecimiento de la beca en su honor y recibir el reconocimiento en vida.
Murani murió en el 2012.
La nueva directiva de la Coalición Hispana de Artistas está formada por Manuel Portales, presidente; Raquel Ache Leonard, 1er. vicepresidente; Ben Cardoso, 2do. vicepresidente; Luz Pennington, tesorera; Ana Pantoja de Roeder, secretaria; Vanessa Montenegro, secretaria asistente; Magdalena Matías Negrón, archivista. Y sus directores: Gabriel Cartaya, Evelyn Méndez, Delen Rivera, Anna Elvira Rodríguez, Alberto Sicilia, Carlos A. Soto, Damaris Soto Frassica y Susan Steinhouse.
Desde su fundación, CHA promueve a sus artistas en muestras de arte en diferentes espacios comunitarios. La próxima exhibición de arte colectivo titulada "Arte en Movimiento" está programada para el 12 de abril con música en vivo y poesía en "Casa don Vicente" en Ybor City.
***
MÁS NOTICIAS: https://www.centrotampa.com/