CENTRO Tampa
TAMPA — Parados hombro con hombro para formar un círculo llamado “roda” en portugués, aplauden al ritmo de instrumentos afrobrasileños mientras tocan canciones tradicionales. Dos participantes se encuentran en el medio y comienzan a jugar, moviendo sus cuerpos en un estilo de artes marciales que parece más como compañeros de baile que como oponentes.
“Vi una necesidad de comunidad”, dijo Daniel “Tubarão” Levi, de 30 años, sobre la fundación del capítulo de Tampa del Florida Center for Capoeira en 2018, ubicado dentro de Kodawari Studios, un centro de bienestar en Tampa. Levi se entrenó en capoeira en Israel y viajó por el mundo enseñando antes de establecerse en Tampa y fundar el centro, pero a medida que la comunidad comenzó a crecer, la pandemia de COVID-19 obligó a cancelar las clases en el estudio.
La comunidad mundial de capoeira tiene sus raíces en la historia de los africanos esclavizados en Brasil, que enmascararon los esfuerzos para continuar con las costumbres culturales y aprender habilidades de autodefensa disfrazadas de danza.
“Es más que la forma de arte en sí, es una cultura”, dijo Mike “Palito” Blue, de 37 años, sobre la historia que lo llevó a la capoeira. “De la misma manera que el hip-hop es una cultura y el breakdance es parte de esa cultura ... tiene una historia oral, una historia simbólica”.
Blue le presentó la capoeira a su novia, Rikka “Dandara” Lovely, de 30 años, y comenzaron a entrenar virtualmente mientras el grupo no podía entrar al estudio. Lovely and Blue se instalaron en casa con computadoras portátiles y teléfonos celulares en diferentes habitaciones. Después de regresar al estudio, Lovely pudo experimentar la energía de un entrenamiento grupal por primera vez.
“Se te pone la piel de gallina, el cabello se eriza un poco cuando todo el mundo está al unísono”, dijo Lovely.
MWSPFYWU3RE2BPHYPDDG5WJTIU.JPG
Reba Bowens, de 32 años salta mientras tocan capoeira en Tampa .
Durante el verano de 2020, el país experimentó protestas contra la brutalidad policial y el racismo. Los miembros del grupo que descienden de las diásporas africanas como Lovely encontraron que la capoeira los conectaba con sus antepasados y les proporcionaba un espacio de empoderamiento.
“La gente vino porque disfruta al escuchar la rica historia y compartirla”, dijo Lovely. “Todavía podemos crear un vínculo y seguir siendo capaces de movernos en estos tiempos inestables, y saber que tenías un aliado”.
La primera ceremonia anual de cinturones se llevó a cabo en junio. Conocida como “Batizado”, el evento de tres días incluyó talleres dirigidos por maestros de capoeira de todo el mundo. Los participantes aprendieron sobre la historia de la capoeira durante “Capoeira Viva”, una experiencia cinematográfica, entrenaron juntos y celebraron los logros del grupo de Tampa.
Jairus “Pantera” Gainey, de 27 años, quien desde niño soñaba con ser capoeirista, se ganó sus dos primeros cinturones.
“La Capoeira fue como un refugio seguro para mí”, dijo. “Cuando estamos allí, todo el estrés del mundo simplemente desaparece”.
Adev “Urubu Malandro” Aarons sintió que la capoeira proporcionó una transición más suave desde los confines de la cuarentena. “Nos hizo darnos cuenta de que necesitamos el toque humano, la conexión humana”, dijo Aarons.
El maestro de capoeira de renombre mundial Timor “Mestre Cueca” Klinghofer de Rusia se unió al grupo, junto con otros participantes que vinieron de todo Florida y fuera del estado para la ceremonia del cinturón. Le enseñó capoeira a Levi cuando era un adolescente en Israel y miró a su alrededor con aprobación a los reunidos, volviéndose hacia Levi para exclamar: “Aquí tienes una familia”.
Puede obtener más información sobre el Florida Center for Capoeira visite: Tfc4c.com