TAMPA- Melba y Charlie Rivera son dos puertorriqueños en cuyos corazones la bondad desborda. Es tal su entrega por la protección y cuidado de personas con alguna discapacidad física o cognitiva, que ya son más de 15 años al frente de esta labor en el área de la Bahía de Tampa.
"Viajé a Tampa en 1993 buscando servicios médicos para mi niña. Ella nació con discapacidad física, llevo 26 años por estas tierras y vine con la ilusión de mejorar su calidad de vida", así inició la narración de su historia a CENTRO Tampa Melba Rivera, de 54 años.
Como muchos inmigrantes, y pese a los privilegios de ciudadanía que se le otorgan a los nacidos en Puerto Rico, esta mujer, con estudios en enfermería se inició con el noble oficio de limpieza y como empleada en los parques turísticos del área.
"Empecé buscando escuelas especiales para mi hija, y fue allí donde conocí el área de cuidado para personas especiales. Fue entonces cuando decidí realizar mis certificaciones y validaciones en enfermería", explicó Melba. "En 1999 me inicié como docente en el sistema escolar y fue desde esa época que decidí ayudar a los demás".
Durante esos años Melba solía cuidar personas con alguna discapacidad física o cognitiva en sus casas: "Los limpiaba, les daba la comida, les enseñaba y lo más importante, les daba amor", recordó.
"Me ganaba 100 dólares al día, en un fin de semana eran 200, lo que me ganaba limpiando en una semana, así que pude dejar de limpiar oficinas. Empecé a trabajar para mi niña y para otras personas", contó la boricua.
Ya certificada como Mentora en cuidados para personas con discapacidad, Melba decidió en 2004 crear su propia agencia de cuidado y protección para este tipo de población, la llamó Melba Lee Inc. en honor a su hija quien lleva el mismo nombre.
"La idea me surge del constante apego a ellos durante mis visitas a sus casas. Me pregunté: '¿por qué no mejor que ellos tengan un espacio lúdico, de esparcimiento, donde se puedan educar y desarrollar de alguna forma?'. Ellos necesitaban totalmente de mis servicios", afirmó Rivera quien estudió Hotelería y Turismo en Puerto Rico antes de viajar a Estados Unidos.
Su primera casa en Tampa fue el hogar ubicado en el 1101 Willow Pines Ct E, un espacio creado para ambos sexos, una idea que da sus frutos al punto que al sol de hoy cuentan con dos casas más que prestan estos servicios, una en Riverview, y la tercera en Wimauma.
"El gobierno de Estados Unidos tiene un programa llamado Medicade Waiver, que cubre a niños y a personas adultas, es exclusivo para el cuidado de este tipo de comunidad, esa es la forma en que la gente paga por sus servicios, a través de estos seguros médicos, como también lo pueden hacer personas que deseen pagar por su cuenta", anotó Melba.
Esta mujer de gran corazón también le explicó a CENTRO Tampa que si por algún motivo las autoridades detectan algún tipo de negligencia por parte de los padres, alguna explotación o abuso hacia las personas con discapacidad física el gobierno puede tomar medidas.
"El estado se los quita y los pone en un hogar donde se sientan mejor, ellos merecen dignidad y respeto y en este tipo de locaciones pueden sentirse mejor", dijo Melba.
Dependiendo del tipo de discapacidad que la persona presente, este tipo de población puede ser entrenada para ser lo más independiente que pueda, en esto se enfoca Melba y su grupo de trabajo, donde su mayor prioridad es lograr tareas como la de tender la cama, vestirse o trabajar.
Charlie y el nuevo centro de atención
Pero ¿dónde entra Charlie en la historia? Este hombre de 34 años y pareja de Melba, llegó a Estados Unidos en el 2003.
"Era supervisor de construcción de puentes y viajaba por varias partes del país, y en una ocasión estaba realizando un trabajo acá en la Florida y mi hermano que trabajaba para ella en una de las casas me la presentó, con el tiempo conocí a su hija y la verdad me encariñé con ambas", explicó Charlie.
Charlie también nació Puerto Rico y afirmó que a las personas con alguna discapacidad física o cognitiva hay que darles afecto.
"Ellos son personas que les falta cariño, buscan atención y cuando tú te les acercas, les das abrazos y comprensión, la relación se vuelve más fluida", dijo Charlie.
Y así fue como este supervisor de construcción de puentes y carreteras encontró su verdadera vocación en el 2016. A Charlie le empezó a gustar el hecho de trabajar con Melba y ayudarla en la toma de decisiones con relación al cuidado de estas personas. Así empezó no solo a crecer el amor entre ambos, sino también su negocio.
"El me ayudó a abrir esta última casa, que más bien es un centro de atención especializado, con gimnasio, zona de recreación, música, terapias, ayudas mecánicas y terapistas; todo un espacio de entrenamiento dedicado para personas que están discapacitadas, donde les enseñan destrezas, que aprendan a experimentar e ir a enfrentarse a la comunidad", anotó Melba.
Hay que aclarar que no todas las personas con alguna discapacidad física o cognitiva pueden llegar a este nivel, pero estos dos puertorriqueños a través de los años ya identifican quienes pueden llegar a lograrlo.
"Se les entrena para que ellos puedan experimentar cómo es la vida afuera, tenemos un proyecto a futuro, y del cual estamos buscando patrocinadores, donde las personas con discapacidad puedan hacer tareas tan básicas como empacar o ensamblar un artículo, algo que los llene de vida y se sientan como parte de la sociedad laboral. Charlie fue la persona que me empujó a realizar este proyecto que tanto quería y me motivó a trabajar mucho más de lo que yo creía, y por él existe este nuevo club home", dijo la directora de Melba Lee Inc.
Charlie también se certificó como Mentor en cuidados para personas con discapacidad y trabaja en terapia del habla, física ocupacional, estimulación y desarrollo de las destrezas motoras. Asimismo maneja el área de transporte.
"Me la llevo muy bien con la hija de Melba y por ella y todos los otras personas con alguna discapacidad fue que abrimos este nuevo centro ubicado en el 1404 Tech Blvd en Tampa, para darles la atención que merecen y tratarlos de la forma adecuada", concluyó el puertorriqueño.
Para más información pueden visitar la página web Melbaleeinc.com/group-homes/
***
MÁS NOTICIAS: https://www.centrotampa.com/