Por Luisa Bonilla-Arroyo
Especial para CENTRO Tampa
BROOKSVILLE — La fiebre de autos conocida como “Drifting” ahora toma forma en el condado de Hernando y cada jueves por la noche, en lugar de arriesgarse por las calles, los jóvenes amantes de los autos y la velocidad visitan Lead Food City en Brooksville.
“Vengo a enseñar el carro y también me gusta ir en el drift pad, me gusta quemar llantas…. se deslizan las llantas del carro y se trata de mantener el control del carro sin chocar esto en el drift pad “, dijo William Cáceres mientras hablaba con unos amigos al lado de su auto un Subaru del 2013 muy bien brillado y acondicionado para el evento.
Mientras Cáceres ‘quema llantas” un locutor narra la actuación de los carros, y es posible ver cómo cada conductor expresa de manera distinta su adrenalina y pasión por el “drifting”. Además de escucharse el chillido de las gomas es posible ver la emoción que siente el público al ver cada una de las maniobras.
“Es un lugar que se puede hacer drifting legalmente, porque normalmente se hace en la calle pero es bien peligroso, hay riesgo de que la policía te coja o causar un accidente y aquí es más tranquilo y seguro”, dijo Cáceres.
También existe la opción de experimentar el “drifting” rentando pequeños carritos eléctricos parecidos a un “go-cart”, son para una persona a la vez y pueden entrar a lo que se conoce como la pista del “drifting”.
A4K5JPIIZNGK3BXXMAAO3D3EWE.JPG
Los asistentes pueden experimentar el “drifting” en Lead Food City no solo con sus propios autos sino conpequeños carritos eléctricos parecidos a un “go-cart”.
Lead Food City está localizado en Ayers Road, en Brooksville, y la propiedad cuenta con unos 70 acres de terreno.
La idea de crear una ciudad de autos similar a un parque de diversiones fue un proyecto de los dueños de Monster Transmisión, quienes por más de 20 años han sido líderes en la reparación de transmisiones de autos.
“Lead Foot City es todo automóvil y se va seguir añadiendo más atracciones, queremos que sea un sitio para atraer más al turismo y que también sea un lugar de actividades para la comunidad”, nos dijo Guillermo Rivera, mejor conocido por “Mo”, un experimentado técnico automotriz quien asiste en la producción de transmisiones.
“Entre nuestros objetivos también queremos que sea un parque accesible para todos, esta es la visión de los dueños, que todos puedan pagarlo y disfrutarlo a la vez”, agregó Rivera.
Por otro lado, Lead Food City es el lugar de encuentro para jóvenes como Katya Cazzola, a ella además de gustarle el “drifting” le encanta modificar y preparar su carro para enseñarlo en el evento de los jueves de 7 a 11pm conocido como tambien como el “Throttle Thursday”.
“Por ahora lo enseño lo traigo acá, yo le hago cositas al carro, le cambio las bujías, el aceite y las gomas le hago de todo”, dijo Cazzola mientras nos hablaba acerca de su pasión por los autos.
“Le estoy trabajando en un turbo para instalarlo, la adrenalina de tener un carro es algo lindo para mi, no hay muchas mujeres que entienden de un carro “standar” ni que le gusten hacerle al carro arreglos”, Cazzola explicó que añadir un turbo es una pieza que le da más fuerza al vehículo y corre más rápido.

CCUF64E6WVFYJBJWXMXKMH4GNY.jpg
Guillermo Rivera un experimentado técnico automotriz explicó acerca de los proyectos del que es el primer
Sin embargo, esta fiebre también tiene un precio para acondicionar el vehículo, “Todo es costoso desde $1000 dólares y hemos visto carros aquí alterados que cuestan cerca de 100 mil dólares, todo depende de lo que quieres hacer con el carro y de la adrenalina que tenga el aficionado”, Rivera enfatizó que “también depende de cuanto quieras gastar… Aquí no hay límites”.
Otro atractivo de Lead Food City es The Old Grand Garage, un cobertizo amplio donde los jóvenes y amantes de la fiebre llevan los carros, también los días jueves, para otro tipo de reto automovilístico, el carro lo estacionan y el chofer lo acelera.
“El carro que haga más explosiones es el que gana y se le da un premio al final”, dijo Rivera.
Un domingo al mes en el local también se realiza el Swap Meets, un evento como tipo pulguero para autos donde el público puede comprar piezas, herramientas, disfrutar de compra de comida en una variedad de kioscos y otras actividades para la diversión de todos.

EHJV5PXUIBDFBO3ZABL75TCRKI.jpg
Lead Food City es el lugar de encuentro para jóvenes que les gusta modificar y preparar sus carros para enseñarlos.
Este lugar donde los amantes de los autos todavía tiene planes de añadir más atracciones, entre estas una pista de 8 millas para “drag racing” que se espera esté lista en menos de dos años. En esta modalidad se competirá en una recta dos carros a la vez y el que mejor complete la recta en menos tiempo gana la competencia. Además se construirá un anfiteatro para conciertos o eventos con capacidad para acomodar hasta unas 5,000 personas. Estos planes fueron confirmados como proyectos en desarrollo por Jennifer Cavaliere, la Gerente de Eventos de Lead Food City.
Para practicar el “Drifting” en Hernando o conocer más acerca de los eventos cuya temática son los autos puede visitar https://leadfootcity.com/.