CENTRO Tampa
TAMPA — La pelea de José “King” Román contra George Foreman en 1973 tuvo lugar el 1 de septiembre. Desafortunadamente para Román, su día terminó con un nocaut en el primer asalto.
“Me superó”, dijo Román, un residente de Tampa de 75 años. “(Foreman) Pesaba 240 libras. Yo tenía 190″.
Aún así, esa pelea de Román no definió una carrera que incluyó victorias sobre varios boxeadores de renombre.
El hecho de haber enfrentado a Foreman convirtió a Román en el primer puertorriqueño en luchar por un campeonato de boxeo de peso pesado.
Fue el primero en desafiar al nuevo campeón, Foreman, por el título.
Y fue la primera pelea por el título de peso pesado celebrada en Tokio, Japón.
“En mi mente, papá siempre medía 13 pies de altura”, dijo su hija Selina Román, de 43 años. “Ahora, todos lo verán de esa manera”.
Ahora, Román está pintado en ese tamaño como la pieza central de un nuevo mural en la pared de una cancha de ráquetbol en el parque MacFarlane de West Tampa.
El mural también presenta a Ferdie Pacheco de Tampa, quien murió en 2017 y era conocido como “The Fight Doctor” debido a que era el médico y el esquinero de Muhammad Ali.
El mural encargado por la ciudad de Tampa y titulado “Medido”, fue pintado por Edgar Sánchez Cumbas y Jay Giroux.
C3YNY3INZFGNRDG35Y6EG3CTDI.JPG
Selina Román, de 43 años, y su padre, José “Rey” Román, un pugilista puertorriqueño que quedó inmortalizado en un mural de West Tampa.
Querían que el mural honrara la historia del boxeo de Tampa.
Incluir a Pacheco fue una elección fácil. Es una de las personalidades famosas del boxeo en la historia de Tampa, dijo Sánchez Cumbas, artista puertorriqueño. Representar a Román fue una forma de contar su historia que es menos conocida a la ciudad.
“Conozco a su hija Selina”, quien también es artista, dijo Sánchez Cumbas. “Y ella siempre me cuenta estas grandes historias sobre la carrera de su padre y cómo luchó contra Foreman. Perdió, pero esa no es la medida de un hombre”.
Román nació en Puerto Rico y se crió en Harlem donde, según archivos de noticias, formó parte de una pandilla llamada “The Latin Kings”. El más duro del grupo, llegó a ser conocido como “El Rey de los Latin Kings”.
“Mi manager luego usó ese nombre para el boxeo”, dijo Roman.
Ganó su primera pelea profesional en 1966 y luego derrotó a Chuck Wepner, conocido como la inspiración para el personaje de Rocky, y a Jack O’Halloran, quien más tarde tuvo una carrera como actor que incluyó interpretar al chico malo Non en dos películas de Superman.
Román era un campeón en la promoción de peleas debido a su apariencia de estrella de cine y personalidad colorida, dijo su hija.
En 1972, peleó en la cartelera de la pelea de Ali contra Bob Foster.
“Intentó hacerse cargo de la conferencia de prensa”, se rió Selina Roman.
Una parte de esa conferencia de prensa está en YouTube. Román y Ali pretenden juguetonamente pelearse entre ellos. Román conecta un tiro falso y dice: “Pop, pop”, como si estuviera noqueando al ícono de peso pesado.
B7YLAV7XGNBN7OVN3666UJKDIY.JPG
Detalle del mural donde está José “King” Román, el primer boricua en pelear por un titulo de peso pesado a nivel mundial.
Un año después, Roman se ubicó entre los 10 primeros en la división de peso pesado y fue seleccionado como el primer retador de Foreman por el título.
“Después de que lo destruya, me llamará Mr. Roman”, le dijo a la prensa unas semanas antes de la pelea.
Fue diferente a lo que predijo.
“Foreman me puso a dormir”, dijo Roman. “Era demasiado grande”.
Pero Román se recuperó en 1974 con una victoria sobre José Manuel Urtain, el ex campeón europeo de peso pesado.
“Esa fue mi mayor victoria”, dijo.
José “King” Román, de 75 años, mira un mural que representa a Ferdie Pacheco, quien fue el médico y esquinero de Muhammad Ali, y a él mismo, el primer boxeador puertorriqueño de peso pesado en pelear por el título de peso pesado, en MacFarlane Park en Tampa.
Peleó varias veces en Tampa y amaba la ciudad, dijo, por lo que se mudó aquí a tiempo completo a fines de la década de 1970.
Román una vez retirado del ring en 1981 y abrió un camión de comida llamado José “King” Roman’s Knockout Sandwiches.
“Se convirtió en un trabajador de cuello azul que mantenía a su familia”, dijo Sánchez Cumbas. “Eso lo convierte en un campeón”.