Por María del Carmen Ortega
Especial para CENTRO Tampa
Pregunta: Mi esposo ha tenido mala salud durante algún tiempo y los médicos le han diagnosticado recientemente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig. Escuché que el Seguro Social tiene una “vía rápida” para algunas personas discapacitadas. ¿Me lo explica?
Respuesta: Tenemos dos procesos para “acelerar” las solicitudes de beneficios por discapacidad. Nuestra iniciativa Compassionate Allowances nos permite realizar un seguimiento rápido de ciertos casos de personas con discapacidades muy graves. Hay docenas de diferentes tipos de discapacidades que califican para esta decisión acelerada, incluida ALS, y esa lista continúa expandiéndose. Obtenga más información sobre las asignaciones por compasión y vea la lista completa de condiciones en Ssa.gov/compassionateallowances.
Pregunta: ¿Puede una persona que no es ciudadana recibir Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)?
Respuesta: Las leyes y regulaciones relativas a los no ciudadanos difieren para los programas de Seguro Social y SSI. El Seguro Social administra ambos, aunque tienen diferentes requisitos de elegibilidad. Algunos no ciudadanos califican para SSI. Consulte Ingreso de seguridad suplementario (SSI) para no ciudadanos en Ssa.gov/pubs para obtener más información.
Pregunta: Tengo cobertura médica a través de mi empleador. ¿Tengo que tomar la Parte B de Medicare?
Respuesta: No está obligado a tomar la Parte B de Medicare si está cubierto por un plan de atención médica grupal basado en su empleo o el empleo de un cónyuge. Cuando finalice su cobertura, puede comunicarse con el Seguro Social para solicitar una inscripción especial para la Parte B de Medicare. Necesitaremos verificar su cobertura a través de su empleador para que sea elegible para una inscripción especial. Para obtener más información, visite Medicare.gov.
Pregunta: Mi tío afirma que se considera que está discapacitado en un 70 por ciento a través de la VA. ¿El Seguro Social califica mi discapacidad en una escala porcentual?
Respuesta: El Seguro Social no califica a las personas en una escala porcentual para los beneficios por discapacidad. Para propósitos del Seguro Social, una discapacidad se define como:
• Una condición médica que debe haber durado, o se espera que dure, al menos un año o que termine en la muerte.
• La condición debe impedirle realizar un trabajo sustancial.
Para obtener más información sobre los beneficios por discapacidad, visite Ssa.gov/benefits/disability.
María del Carmen Ortega es Especialista en Asuntos Públicos del Seguro Social. Escríbale a editor@centrotampa.com o Maria.Ortega@ssa.gov