Durante los últimos tres años, los restaurantes de Tampa han tenido una gran ventaja sobre sus homólogos al otro lado de la bahía: podían recibir estrellas Michelin, mientras que lugares como St. Petersburg y Dunedin no.
Eso está a punto de cambiar. El martes, la Guía Michelin anunció que comenzará a publicar guías de restaurantes para todo el condado de Pinellas, así como para otras dos regiones de Florida. Esto significa que, por primera vez, los chefs locales en el área podrían finalmente tener la oportunidad de obtener una codiciada estrella.
La Guía Michelin anunció que comenzará a reconocer restaurantes en los condados de Pinellas, Broward y Palm Beach en 2025. Se trata de una expansión del sistema internacional de clasificación de restaurantes en Florida, que en 2022 lanzó guías en Tampa, Orlando y Miami. En 2026, la guía planea expandir su cobertura a todo el estado, según un comunicado de prensa.
Durante los próximos dos años, una asociación entre Visit St. Pete-Clearwater y Michelin permitirá que los restaurantes de todo Pinellas — desde Gulfport hasta Tarpon Springs — sean elegibles para las calificaciones de estrellas y Bib Gourmand de la guía.
Pero la presencia de la guía tiene un costo: aunque no se garantiza la obtención de estrellas, Visit St. Pete-Clearwater pagará $90,000 por año para que los inspectores de la guía visiten y califiquen restaurantes en el área.
“Estamos emocionados, no podríamos estar más felices”, dijo Brian Lowack, presidente y director ejecutivo de Visit St. Pete-Clearwater. “No nos sorprende en absoluto. La escena gastronómica ha explotado; obviamente, ha captado la atención de Michelin”.
Aunque los premios James Beard son considerados por muchos como los Óscar del mundo culinario, la Guía Michelin es, sin duda, el sistema de clasificación de restaurantes más conocido y respetado, famoso por atraer reconocimiento y prestigio internacional a los restaurantes que obtienen una calificación de tres estrellas. Incluso sin estrellas, los restaurantes son elegibles para los premios Bib Gourmand — otorgados a lugares que sirven “buena comida a precios moderados” — y la categoría “recomendado”, que les otorga una mención en la prestigiosa guía.
El proceso de Michelin es notoriamente secreto. Los inspectores visitan los restaurantes de manera anónima y los evalúan según los siguientes criterios: calidad del producto, dominio de los sabores, excelencia en la técnica, personalidad distintiva de la cocina y consistencia del restaurante entre visitas. Y aunque algunos críticos han señalado que Michelin tiende a favorecer restaurantes de alta gama y costosos, los chefs y restauradores de todo el mundo suelen recibir con entusiasmo la presencia de la guía en sus ciudades.
La incursión de Michelin en Florida fue el resultado de una asociación pagada con la agencia estatal de promoción turística Visit Florida y las oficinas de turismo de Tampa, Orlando y Miami. Durante los últimos tres años, estas agencias han desembolsado colectivamente aproximadamente $1.5 millones para que Michelin publique guías en sus respectivas ciudades.
La estructura de financiamiento de la guía ha cambiado recientemente para favorecer este tipo de asociaciones, y las expansiones de Michelin ahora suelen deberse a grandes inversiones económicas. Esto representa un cambio con respecto a cuando la guía calificaba restaurantes en lugares como Nueva York y San Francisco sin apoyo financiero externo.
Lowack dijo que Michelin se acercó a la agencia de turismo local hace aproximadamente un año, justo cuando el contrato inicial de tres años del estado estaba por expirar. Como parte de la nueva asociación, las agencias de turismo en los condados de Pinellas, Broward y Palm Beach fueron añadidas a un acuerdo de dos años que también extendió el contrato para las agencias en Tampa, Orlando y Miami hasta 2026. El acuerdo redujo el costo de entrada para las nuevas regiones, así como para las ya establecidas, según Jason Latimer, director de relaciones públicas de Visit St. Pete-Clearwater.
Patrick Harrison, director de marketing de Visit Tampa Bay, confirmó que su agencia pagará una cantidad similar a la de Visit St. Pete-Clearwater y otras agencias.
“Todo lo que hacemos como destinos es lo mismo”, dijo Harrison. “Todos estarán al mismo nivel”.
Los registros del condado de Hillsborough muestran que Visit Tampa Bay ha pagado a Michelin más de $375,000 desde 2021. Para Harrison, lograr que la prestigiosa guía europea llegue al área de la bahía de Tampa ha valido la pena el costo, y dijo que el impacto ha sido “tremendo”.
“Ese es el costo de hacer el trabajo”, afirmó. “Es un precio secundario en comparación con los resultados y el reconocimiento”.
Lowack coincidió con esa opinión y dijo que su agencia espera que la presencia de la guía en el condado de Pinellas ayude a impulsar el turismo y a generar mayor reconocimiento para la escena gastronómica de la región. En un momento en que muchos restaurantes de Pinellas aún luchan por recuperarse después de los huracanes consecutivos de 2024, Lowack espera que la llegada de Michelin ayude a dirigir más dólares del turismo a los restaurantes locales que lo necesiten.
“No podría llegar en mejor momento”, dijo. “Sabemos que lo mejor que podemos hacer para apoyar la industria es resaltarla y atraer más clientes”.
Para los chefs y restauradores locales de todo el condado de Pinellas, el anuncio del martes fue una gran noticia.
“Es increíble”, dijo David Benstock, dueño del restaurante italiano Il Ritorno en el centro de St. Petersburg. “Es bueno para St. Pete y realmente, para todo el condado de Pinellas”.
Benstock, quien abrió su aclamado restaurante de alta cocina hace 11 años, dijo que el reconocimiento de la escena culinaria local por parte de Michelin es emblemático del cambio dramático que ha experimentado el área en la última década.
“La escena gastronómica no era ni remotamente lo que es hoy”, dijo. “Definitivamente ha evolucionado mucho”.
Benstock también dijo que la presencia de la guía probablemente ayudará a atraer más talento culinario de fuera del estado, algo que muchos chefs consideran necesario en una industria que aún enfrenta escasez de personal.
El restaurador de Dunedin, Zach Feinstein, estuvo de acuerdo.
“Creo que realmente veremos a muchos más nombres importantes de la escena gastronómica de Estados Unidos comenzar a venir aquí”, dijo Feinstein. “Es asombroso, no había estado tan emocionado por ser dueño de un restaurante en los últimos 10 años”.
La presidenta y directora ejecutiva de Visit Florida, Dana Young, elogió la continuidad de la asociación con Michelin.
“Es lo mejor para Florida”, dijo Young. “La gente planifica sus viajes en torno a experiencias culinarias y esto nos da un motivo adicional para que regresen una y otra vez”.
Como parte del contrato original, Visit Florida pagó a la Guía Michelin $150,000 por año durante tres años. Ahora, la agencia pagará a Michelin $90,000 por el primer año y $150,000 en 2026, cuando los restaurantes de todo el estado serán elegibles para recibir estrellas. Young dijo que esto significa que si los inspectores de Michelin deciden otorgar estrellas a un restaurante en Key West o Amelia Island, no representará un costo adicional para las agencias de turismo de esas regiones.
No está claro qué sucederá cuando expire el contrato de dos años, pero un portavoz de Michelin ha dicho que una vez que la guía se establece en un destino, “la intención es que permanezca allí”, con inversiones financieras continuas.
Durante la ceremonia Michelin del año pasado, Kosen y Ebbe, de Tampa, recibieron una estrella cada uno. Rocca, Lilac y Koya también tienen una estrella, lo que eleva el número total de restaurantes con estrellas Michelin en la región a cinco.