TAMPA - Durante 10 años, Cesar Hernández ha estado pensando en maneras de mover Tampa hacia el futuro con la ayuda del talento y la inversión latinas.
La transformación está en marcha, dijo Hernández, pero no estaba viendo la participación latina.
“Para hacerlo”, dijo, “tienes que empezar con una herramienta exitosa”.
Como estratega de asuntos públicos, Hernández, de 33 años, comenzó a reunirse hace un año con empresas de propiedad latina, inversionistas locales y fundadores de startups, buscando ideas sobre cómo construir una organización y fomentar la innovación. El resultado es la Cámara de Comercio Latina de Tampa Bay (Tampa Bay Latin Chamber of Commerce), lanzada el mes pasado con oficinas en Tampa’s Park Tower, ubicado en el downtown.
Hasta el momento la nueva cámara tiene 40 empresas registradas y planea como un objetivo expandirse a través de los condados de Hillsborough, Pinellas y Pasco.
“En esta era, donde las tecnologías son el gran ecualizador, los latinos o las personas que provienen de comunidades desprotegidas no tienen el mismo nivel de acceso a los recursos para respaldar a sus propias empresas”, dijo Hernández, presidente de la cámara. “Y ese fue el detonante para mí.”
La nueva cámara examinó a otras organizaciones en el curso de su formación para evitar que se repitan planes e iniciativas con otras organizaciones similares. Hernández dijo haber encontrado su propio nicho.
“Hallamos una brecha que otras organizaciones hispanas no están siguiendo, capturando el crecimiento futuro de los mercados en la bahía de Tampa y más allá”, dijo. “Queremos traerlos para que puedan desarrollar habilidades y potencialmente mudarse a Florida y Tampa Bay".
El grupo patrocinará talleres de negocios y eventos pesonalizados para ampliar contactos entre la comunidad empresarial (networking), el pan y la mantequilla de las cámaras de negocios, pero también planea crear un acelerador tecnlógico para ayudar a reclutar a las mejores startups a nivel local y de las regiones de todo el mundo, incluyendo América Latina, la península ibérica y Africa Occidental, entre otros. También hay planes para ayudar a impulsar los servicios tecnológicos para las empresas latinas y ayudarles a lidiar con los procesos gubernamentales en el terreno local.
”Estamos tratando de construir el CEO del futuro", dijo Hernández, quien trabajó como especialista en asuntos gubernamentales para el Departamento Regional de Transporte del Área de Hillsborough (Hillsborough Area Regional Transit) y funcionario de enlace en University Area Community Development Corp.
Hernández trabaja ahora con la agencia de relaciones públicas que fundó, Omni Public, en la ciudad de Tampa, que recientemente fue incluida en la lista Top 50 como uno de los mejores lugares para iniciar un negocio, de acuerdo con Business.org y Another Source.
Ambos destacaron el rol de aceleradores como Tampa Bay Wave y Embarc Collective, un nuevo centro de innovación fundado por el propietario de Tampa Bay Lightning Jeff Vinik.
Entre los que se han sumado a la iniciativa de Hernández en la nueva cámara de comercio latina se encuentra Erik Maltais, un empresario peruano-estadounidense que lidera la startup tecnológica Immertec, una empresa de realidad virtual que forma médicos y cirujanos de forma remota.
Maltais, de 36 años, es presidente del comité de innovación de la Cámara de Comercio Latina de Tampa Bay.
“Estoy emocionado de inscribir a otros en este nuevo mundo de posibilidades para la región”, dijo Maltais.
Hillsborough ya tiene la Cámara de Comercio Hispana de Tampa Bay, fundada en 1975 y con más de 296 miembros. Surgió en 2013 de la fusión de otras dos: la llamada Cámara de Comercio Hispana de Tampa Bay y la Cámara de Comercio Latina de la bahía de Tampa.
Diane Cortés, presidenta de la cámara hispana, dio la bienvenida a la nueva organización. Comentó que el crecimiento constante de la población latina de la región exige diferentes enfoques de negocios.
“Todos se benefician”, dijo Cortés. “Otra cámara de comercio no debería ser un obstáculo para nadie. Nos permite cubrir más terreno”.
Pero una presentación que ha sido anunciada para esta semana muestra cómo las cámaras ya establecidas y las nuevas podrían cruzarse en el camino:
Ambos grupos han programado talleres con LaKendria Robinson, la directora de alcance empresarial con el comité anfitrión del Super Bowl 55 en Tampa en febrero próximo.