Poca venta de lotería de avión presidencial
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los esfuerzos por vender el avión presidencial en México parecen ir por buen camino, pero un esfuerzo simultáneo para vender billetes de lotería con la imagen de la aeronave no del todo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que sólo cerca de una cuarta parte de los seis millones de billetes han sido vendidos, una cantidad baja que se debe en parte a que los vendedores no han podido recorrer las calles ante la pandemia del coronavirus.
Los efectos económicos del cierre parcial de actividades aparentemente también han ocasionado que menos mexicanos estén dispuestos a pagar los 22,50 dólares que cuesta cada billete, cerca de una semana de salario para los trabajadores con menos ingresos.
Con el sorteo de la lotería a menos de dos meses, el 15 de septiembre, López Obrador enfrenta la posibilidad de que se pierda dinero en vez de alcanzar los fondos que se fijaron como objetivo para la compra de equipo médico.
Con tan solo 1,5 millones de billetes vendidos, lo recabado actualmente apenas cubre cerca de 38% de la bolsa garantizada de 90 millones de pesos. Otros costos administrativos podrían hundir aún más al gobierno. El premio será dividido en 20 partes iguales.
El presidente lanzó un exhorto a los empresarios a que compren planillas de billetes y los distribuyan entre sus empleados o en escuelas, y a que los sindicatos los repartan entre sus agremiados.
“Ya falta poco para el día 15 de septiembre, y tenemos que vender los boletos”, subrayó López Obrador, de pie frente al jet en un hangar del aeropuerto internacional de Ciudad de México. La fecha del sorteo coincide con el Día de la Independencia de México.
López Obrador prefiere viajar por carretera o en vuelos comerciales, tal como lo hizo cuando visitó Estados Unidos a inicios de julio para reunirse con el presidente Donald Trump.
El gobierno mexicano calcula que el avión vale 120 millones de dólares; no ha revelado quiénes son los potenciales compradores. La aeronave fue comprada en 2012 por unos 200 millones de dólares. Los expertos consideran que resulta demasiado caro reacondicionar el avión para un cupo de 300 pasajeros que tendría una versión comercial.
Cuba reporta 37 nuevos casos de coronavirus
LA HABANA (AP) — Cuba reportó el lunes 37 personas confirmadas del nuevo coronavirus luego de registrar durante días cero infecciones o cifras de un dígito.
Ese número de enfermos en la isla es considerado poco si se compara con otros países de América Latina con casi la misma cantidad de habitantes y que están siendo golpeados con dureza por la pandemia.
El director de epidemiología en Cuba, Francisco Durán, indicó que las muestras realizadas arrojaron ese número de contagios en las provincias de La Habana y Artemisa, además de una persona que vino del extranjero.
En total, desde que comenzó la pandemia, ya suman 2.532 las personas que contrajeron el COVID-19, de los cuales 87 fallecieron.
Cuba logró aplanar la curva de contagios mediante una combinación de aislamiento social que incluyó la suspensión de visas a turistas y vuelos comerciales, así como la cancelación de clases o el aislamiento estricto para los sospechosos y una política activa de detección de casos con visitas casa por casa.
Miles siguen sin casa desde el huracán María

SXT6N6NEAFABLN5RAAD3EDTEOM.jpg
Una vivienda dañada por el huracán muestra restos de una carpa azul en su tejado, en San Juan, Puerto Rico, el 13 de julio de 2020, a casi tres años del paso del huracán María por la isla. El programa R3 _ que significa reparar, reconstruir o reubica...
SAN JUAN (AP) — Casi tres años después de que el huracán María arrasó Puerto Rico, decenas de miles de hogares siguen presentando daños graves, muchos residentes enfrentan la temporada de huracanes bajo tejados de carpa azul y el primer gran programa de la isla para reparar y reconstruir casas no ha completado siquiera una.
María azotó más de 786.000 viviendas el 20 de septiembre de 2017, causando daños menores en algunas y arrancando otras de sus cimientos. Un programa con fondos federales administrado por las autoridades locales realizó reparaciones relativamente pequeñas en unas 108.000 viviendas el año siguiente, e iglesias y ONGs arreglaron miles más con fondos privados.
El plan del gobierno puertorriqueño conocido como R3 es la primera gran iniciativa del territorio estadounidense para realizar grandes reparaciones y reconstruir casas dañas o destruidas. Cerca de 27.000 propietarios se han inscrito pero, casi un año y medio después de la liberación de fondos federales a funcionarios locales, no se ha completado ni un solo trabajo de reparación o reconstrucción.
Según las autoridades boricuas, las obras están casi listas en las 45 primeras casas que se benefician del plan, pero no hay nada completado.
Incautan nueve toneladas de droga en Venezuela
CARACAS (AP) — Las autoridades venezolanas decomisaron de 9,17 toneladas de cocaína y pasta base de coca en dos grandes campamentos localizados en el occidente del país y cerca de la frontera con Colombia, informó el ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol.
Miembros de la fuerza armada y la Oficina Nacional Antidrogas desmantelaron los campamentos con 25 laboratorios en el municipio occidental Jesús María Semprún, del estado Zulia, que estaban a 900 metros de la frontera colombiana, indicó Reverol en su cuenta de Twitter.
En la operación también se destruyeron más de 17 toneladas de productos químicos y demás implementos utilizados para el procesamiento de cocaína, precisó Reverol. No informó cuándo se realizó el desmantelamiento de los laboratorios, la incautación de la droga y si hubo detenidos.
Reverol colocó en su cuenta de la red social unas fotografías en las que se observan algunas imágenes de los campamentos, el material incautado y el incendio de una instalación. The Associated Press no pudo corroborar de manera independiente esa información.
Venezuela y Colombia comparten una frontera común de unos 2.200 kilómetros que constantemente es asediada por bandas de delincuentes, traficantes de drogas y grupos armados irregulares.
Tribunal hondureño ordena la liberación de exprimera dama
TEGUCIGALPA (AP) — Un tribunal hondureño ordenó el jueves la liberación inmediata de la exprimera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo, cuya sentencia de 58 años en prisión por corrupción fue desechada hace unos meses.
Bonilla no podrá abandonar el país o tener contacto con otras personas involucradas en el caso. Está a la espera de un nuevo juicio.
El tribunal también ordenó la liberación de su secretario personal Saúl Fernando Escobar, cuya condena también fue anulada, pero quien seguía en prisión.
Bonilla ha estado en la cárcel desde 2018. En septiembre de 2019 fue sentenciada a 58 años en prisión por fraude y malversación. Un mes antes, fue declarada culpable de malversar cerca de 600.000 de dólares en dinero del gobierno entre 2010 y 2014, cuando su esposo Porfirio Lobo era presidente.