Otorgan arresto domiciliario a opositor venezolano
CARACAS (AP) — Las autoridades venezolanas otorgaron el beneficio de arresto domiciliario a un diputado opositor que estaba detenido desde hace dos años en la sede de la policía política tras ser vinculado al fallido ataque con drones que sufrió el mandatario Nicolás Maduro en 2018.
El opositor Juan Requesens, que estaba detenido desde agosto de 2018, recibió el beneficio de “casa por cárcel” y se mantiene en su residencia bajo custodia policial, anunció en su cuenta de Twitter su defensor Joel García.
Asimismo, el dirigente opositor Henrique Capriles difundió en su cuenta de la red social un vídeo del momento en que Requesens, de 31 años, fue recibido entre abrazos por sus padres y conocidos en un edificio.
Opositores y organizaciones humanitarias estiman que en Venezuela hay cerca de 400 presos políticos.
Requesens fue detenido en un apartamento del este de la capital el 7 de agosto del 2018 tres días después del fallido ataque con drones que sufrió Maduro durante un desfile militar en el centro de la capital.
COVID agrava escenario de exportación de flores ecuatorianas
QUITO (AP) - La exportación de flores ecuatorianas intentaba recuperarse tras una serie de protestas que paralizaron a Ecuador en octubre de 2019 cuando la pandemia del nuevo coronavirus azotó al país. La situación provocó la cancelación del 60% de los pedidos y una incertidumbre de la que aún no se sabe cómo salir.
Hasta el año pasado, esta actividad representaba el cuarto rubro de exportación de productos no petroleros de este país tras el banano, el camarón, los productos procesados y el pescado fresco. El petróleo es el más importante, aunque es un negocio exclusivo del Estado.
La pandemia llegó a Ecuador a finales de febrero y 15 días después el gobierno decretó rígidas medidas de cuarentena y un toque de queda para evitar la propagación del virus, lo que redujo la actividad productiva del 70% del aparato productivo del país. Además, se cerraron las fronteras y se suspendieron los vuelos internacionales.
Los principales mercados de flores en Estados Unidos y Europa se cerraron, lo que ocasionó una reducción de 80% en las exportaciones, según la Asociación de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores).
Toque de queda en La Habana para enfrentar COVID-19
LA HABANA (AP) - Ante un rebrote del coronavirus en La Habana que lo sacó de control, las autoridades anunciaron un endurecimiento a las restricciones de movilidad que incluye el toque de queda.
Debido al incremento de casos se dispuso un paquete de medidas, indicó el gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, entre ellas la prohibición a la circulación de personas y vehículos desde las 7 p.m. hasta las 5 a.m. a partir del 1 de septiembre.
Cuba llegó a tener una jornada sin contagios de COVID-19, e incluso actualmente algunas provincias del oriente del país no reportan ninguno desde hace meses, pero en la capital no es así.
Algunos territorios del oriente comenzarán las clases el 1 de septiembre y cuentan con transporte urbano y cierta movilidad, pero la capital se verá “cerrada” y se restringirá al máximo el tráfico vehicular, incluso en las horas diurnas no comprendidas en el toque de queda.