WASHINGTON — Un juez federal en California bloqueó el lunes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. para que no termine el estatus de protección temporal (TPS) de más de 350,000 venezolanos la próxima semana.
El grupo iba a perder las protecciones contra la deportación para el 7 de abril después de que la secretaria del DHS, Kristi Noem, en su primera semana en el cargo, anulara una extensión de las protecciones implementadas por la administración Biden.
La orden no se aplica a otro grupo de 250,000 venezolanos que perderán su estatus en septiembre.
El juez de distrito de EE. UU., Edward Chen, del Distrito Norte de California, dijo que los grupos que presentaron la demanda contra la administración Trump probablemente tendrán éxito en sus reclamaciones. Señaló que la decisión de Noem de anular el TPS para los venezolanos no solo fue arbitraria y caprichosa, sino que causaría daño a los beneficiarios del TPS, costaría miles de millones de dólares a EE. UU. en pérdidas económicas y perjudicaría la salud pública y la seguridad en las comunidades de EE. UU.
El DHS no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de States Newsroom.
Programa para inmigrantes en peligro
El TPS permite a los nacionales de países considerados demasiado peligrosos para regresar quedarse en EE. UU. Aquellos con este estatus tienen protección contra la deportación y pueden trabajar y vivir en EE. UU. por 18 meses, a menos que la secretaria del DHS lo extienda.
Bajo las órdenes de la administración Biden, las protecciones fueron extendidas hasta octubre de 2026 para dos grupos de venezolanos, uno inicialmente asignado al TPS en 2021 y otro en 2023.
La orden de Chen solo aplica al grupo que obtuvo el estatus en 2023. El grupo de 2021 también está impugnando la revocación de su estatus por parte de la administración Trump, pero el estatus de ese grupo se mantiene hasta septiembre.
Chen señaló que la administración Trump "no logró identificar ningún daño real y contrapuesto al continuar el TPS para los beneficiarios venezolanos."
Chen fue nombrado por el presidente Barack Obama en 2011.
Actividad de pandillas citada
Los grupos que presentaron la demanda contra Noem representan a los beneficiarios del TPS de Venezuela.
Los grupos argumentaron que las decisiones de Noem de anular las protecciones de 2023 y terminar el TPS para los venezolanos fueron arbitrarias y caprichosas.
También argumentaron que la administración Trump violó la cláusula de protección igualitaria de la Constitución, alegando que las decisiones de anular la extensión y terminar las protecciones "fueron motivadas, al menos en parte, por discriminación intencional basada en raza, etnia o origen nacional."
Noem citó la actividad de pandillas como la razón para no extender el TPS para el grupo de venezolanos de 2023.
La administración Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar rápidamente a cualquier nacional venezolano de 14 años o más que se sospeche tenga vínculos con la pandilla Tren de Aragua. Un juez federal ha colocado una orden de restricción temporal sobre el uso de la ley de tiempos de guerra.
“Ejemplo clásico de racismo”
En su orden, Chen dijo que, si bien los abogados en nombre de la administración Trump argumentaron que existe la amenaza de la pandilla Tren de Aragua, “no ha demostrado que alguno de los beneficiarios del TPS venezolanos sea miembro de la pandilla o tenga vínculos con la pandilla.”
Chen también rechazó el argumento de la administración Trump de que Noem tenía la autoridad legal para anular la extensión de las protecciones.
“La acción sin precedentes de anular el TPS existente (un paso nunca tomado por ninguna administración anterior en los 35 años del programa TPS), iniciada solo tres días después de que la secretaria Noem asumiera el cargo, revierte las acciones tomadas por la administración Biden para extender la protección temporal de los nacionales venezolanos que han estado vigentes desde 2021”, escribió.
Al otorgar la pausa nacional, Chen señaló que los grupos tenían una fuerte reclamación bajo la cláusula de protección igualitaria porque Noem ha “hecho generalizaciones negativas generales sobre los beneficiarios del TPS venezolano.”
“Esto es evidente no solo en lo que dijo, sino también en el hecho de que decidió tomar medidas en masa contra todos los beneficiarios del TPS venezolano, que suman cientos de miles,” dijo. “Actuar sobre la base de un estereotipo negativo de grupo y generalizar tal estereotipo a todo el grupo es el ejemplo clásico de racismo.”
Esta no es la primera vez que la administración Trump ha intentado terminar con la designación del TPS para ciertos nacionales. Durante el primer mandato de Trump, el DHS intentó terminar el TPS para Haití, Nicaragua, El Salvador y Sudán, pero los tribunales bloquearon esos intentos en 2018.
Noem también ha movido para terminar el TPS para los nacionales de Haití. También hay desafíos legales a esa decisión.