WASHINGTON — Más de dos docenas de grupos religiosos presentaron el martes una demanda en un tribunal federal contra la decisión de la administración Trump de revocar una política de 30 años que restringía la aplicación de medidas migratorias en lugares considerados sensibles, como los lugares de culto.
Los 27 grupos, que pertenecen a las tradiciones cristiana y judía, argumentan que la revocación de esta política viola sus derechos bajo la Primera Enmienda y la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.
“Dar la bienvenida al extranjero o inmigrante es, por lo tanto, un precepto central de sus prácticas de fe”, según se menciona en la demanda.
Los grupos también argumentan que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. no siguió los procedimientos federales adecuados de formulación de normas según lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo al revocar la política. El Departamento de Justicia no respondió a la solicitud de comentarios de States Newsroom.
El Instituto de Defensa y Protección Constitucional de la Facultad de Derecho de Georgetown está solicitando al Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia que emita una orden judicial para bloquear la aplicación de medidas migratorias en lugares de culto en favor de los 27 grupos religiosos demandantes.
El memorando de ubicaciones sensibles, revocado por la administración Trump en la primera semana de mandato del presidente Donald Trump, también aplicaba a hospitales, escuelas, funerales y otros lugares. Sin embargo, la demanda solo impugna la revocación de la política en los lugares de culto.
“Es posible que una orden judicial tenga implicaciones para escuelas religiosas o hospitales religiosos, pero no tendría implicaciones para lugares sensibles que no sean religiosos”, dijo Kelsi Corkran, abogada principal del caso.
Corkran añadió que el argumento de la demanda basado en la violación de la Ley de Procedimiento Administrativo podría extenderse más allá de los lugares de culto.
“Si prevalecemos en ese punto, creo que se aplicaría de manera general y la revocación quedaría anulada”, dijo.
También señaló que, incluso si la orden judicial solo se concediera a los 27 demandantes en este caso, “sentaría un precedente muy importante que otras denominaciones y organizaciones religiosas podrían utilizar para hacer valer sus propios derechos bajo la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa y la Primera Enmienda”.
Además de esta demanda, existe otra presentada por congregaciones cuáqueras que también impugna la decisión de la administración Trump de revocar el memorando de ubicaciones sensibles. Una audiencia ante un juez federal en Maryland está programada para el miércoles.
Los 27 demandantes incluyen la Iglesia Menonita de EE.UU. en Indiana, la Iglesia Episcopal Metodista Africana Sion en Carolina del Norte, la Conferencia Central del Atlántico de la Iglesia Unida de Cristo en Maryland, la Conferencia Central de Rabinos Americanos en Nueva York, la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Indiana, la Iglesia de los Hermanos en Illinois, la Convención Bautista Hispana de Texas, la Iglesia Episcopal en Nueva York, Fellowship Southwest en Texas, Friends General Conference en Pensilvania, la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) en Kentucky, la Comisión General sobre Religión y Raza de la Iglesia Metodista Unida en Washington, D.C., la Red Nacional Cristiana Latina en Texas, el Consejo de Iglesias de Massachusetts, la Conferencia Anual de Nueva York de la Iglesia Metodista Unida, el Consejo de Iglesias del Estado de Nueva York, el Consejo de Iglesias de Carolina del Norte, la Conferencia del Norte de Georgia de la Iglesia Metodista Unida, la Asamblea Rabínica en Nueva York, Reconstructing Judaism en Pensilvania, el Consejo de Iglesias del Estado de Rhode Island, la Unión para el Judaísmo Reformista en Nueva York, la Asociación Unitaria Universalista en Massachusetts, la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador en Nueva York, la Conferencia del Oeste de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida, el Consejo de Iglesias de Wisconsin y WISDOM de Wisconsin.