Desde su creación en 1983, el Comando Central de Estados Unidos (Central Command) en la Base Aérea MacDill de Tampa ha tenido a Irán como uno de sus principales focos.
Hoy en día, “disuadir a Irán” figura como la prioridad número uno del comando. La semana pasada, el Comando Central estuvo en el centro de los bombardeos ordenados por la administración Trump sobre tres instalaciones nucleares en ese país del Medio Oriente.
El Comando Central es uno de los 11 comandos del Departamento de Defensa de EE.UU. Cuatro operan en torno a funciones específicas; siete, incluido el Comando Central en Tampa, cubren regiones geográficas del mundo.
El Comando Central en MacDill es el más ocupado y más reciente de todos los comandos del Departamento de Defensa. Al principio se centraba en ocho países, pero desde entonces se ha expandido a 21 en la parte “central” del mundo, incluyendo el Medio Oriente, Asia Central y del Sur, y las aguas que los rodean.
¿Cómo surgió este comando clave en Tampa y por qué Irán ha tenido tanta importancia? Aquí un resumen.
¿Por qué se creó el Comando Central y qué tiene que ver con Irán?
El Comando Central es resultado directo de la revolución iraní que comenzó a finales de los años setenta y la crisis de los rehenes que le siguió. En febrero de 1979, militantes iraníes derrocaron la monarquía secular del país e instauraron una república teocrática musulmana. En noviembre de ese año, militantes tomaron la embajada estadounidense en Teherán y secuestraron a 52 diplomáticos estadounidenses.
En marzo de 1979, el presidente Jimmy Carter creó la Fuerza de Tarea Conjunta de Despliegue Rápido como respuesta a la crisis de los rehenes. Su misión era responder a amenazas en la región del Golfo Pérsico.
Dado que esas amenazas persistieron, la fuerza de tarea se convirtió en un comando unificado permanente bajo el presidente Ronald Reagan en 1983, según el Departamento de Defensa.
Cuatro años más tarde, en 1987, el Comando Central dirigió una operación de combate contra Irán para proteger barcos kuwaitíes en el Golfo Pérsico durante la guerra Irán-Irak.
En 1991, el Comando Central lideró la Operación Tormenta del Desierto, conocida como la primera guerra del Golfo, tras la invasión de Kuwait por parte de las fuerzas iraquíes.
¿Qué papel ha desempeñado en las guerras de Estados Unidos desde el 11-S?
El comando ha liderado la lucha más prolongada en la historia de Estados Unidos.
Como cubre el Medio Oriente, el Comando Central ha estado dirigiendo las operaciones estadounidenses en Irak y Afganistán desde 2003. Encabezó la lucha en Afganistán y gestionó la guerra contra Saddam Hussein en Irak. En 2014, también lanzó operaciones para combatir al ISIS en Irak y Siria.
¿Qué hacen las personas allí en el día a día?
Las labores diarias en el Comando Central son diversas e incluyen a personas que trabajan físicamente en las oficinas de MacDill en Tampa, investigando, planificando, coordinando y colaborando con funcionarios militares en el Pentágono en Washington, con otras naciones y con otros comandos militares de EE.UU.
El comando está compuesto por cinco subcomandos más pequeños que se especializan en alianzas militares y operaciones, incluyendo entrenamiento y esfuerzos de mantenimiento de la paz. También colabora con varias coaliciones y organizaciones, incluidas iniciativas de la OTAN y de las Naciones Unidas.
¿Por qué el Comando Central está en MacDill y qué más hay allí?
El Comando Central está en MacDill porque su predecesor, la Fuerza de Tarea Conjunta de Despliegue Rápido, también estaba basada allí, junto con otros comandos que ya en 1961 se centraban en prioridades similares.
“El crecimiento de estos comandos de combate principales generó subcomandos en MacDill que comenzaron a transformar el carácter de la base, pasando de una instalación centrada en la Fuerza Aérea a una que sirve a todos sus socios conjuntos y de coalición,” según MacDill.
MacDill también alberga el 6º Ala de Reabastecimiento Aéreo, que opera aviones que reabastecen de combustible a aeronaves militares en pleno vuelo. El Comando de Operaciones Especiales, encargado de misiones especializadas y de corto plazo, también se encuentra en MacDill.
¿Quién lidera el Comando Central?
El general Michael “Erik” Kurilla es el comandante del Comando Central. Asumió ese cargo en abril de 2022, reemplazando al general Kenneth “Frank” McKenzie Jr., quien ahora dirige el Instituto de Seguridad Global y Nacional de la Universidad del Sur de Florida.
Otros generales de alto perfil han liderado el Comando Central, varios de los cuales han pasado a dirigir el Departamento de Defensa o se han convertido en asesores presidenciales clave. Entre ellos están el exsecretario de Defensa, general Lloyd Austin, y los generales Jim Mattis y David Petraeus.