En el condado de Pinellas, la comunidad hispana encontró alivio el 6 de diciembre gracias al programa “Esperanza a Tu Mesa”, una iniciativa liderada por Hope Villages of America con el apoyo de Salvation Army, Evara Health y el Hispanic Leadership Council.
Durante tres horas, el evento realizado en la sede del Banco de Alimentos, ubicada en el 700 de Druid Road en Clearwater, ofreció alimentos, recursos y esperanza a cientos de familias que aún enfrentan las secuelas de los huracanes Helene y Milton.
Hope Villages of America: Una organización comprometida con la comunidad
Anteriormente conocida como RCS Pinellas, Hope Villages of America es una organización sin fines de lucro con más de 50 años de experiencia dedicada a brindar apoyo integral a las comunidades locales. Sus programas abordan necesidades críticas como la inseguridad alimentaria, ofreciendo distribución regular de alimentos nutritivos; la estabilidad de vivienda mediante asistencia para el pago de alquiler, servicios básicos y opciones de vivienda asequible; y la prevención y apoyo a sobrevivientes de violencia doméstica a través de su refugio de emergencia, servicios de alcance comunitario y programas educativos.
Con un enfoque en restaurar la esperanza con dignidad, la organización impacta a miles de personas cada año, destacándose por su compromiso con el bienestar de los más vulnerables. Cada año, Hope Villages apoya a más de 150,000 personas, distribuyendo millones de libras de alimentos y respondiendo a miles de llamadas relacionadas con violencia doméstica. Su labor ha sido reconocida por su transparencia y esfuerzo, obteniendo premios como el Gold Seal of Transparency de Guidestar y el reconocimiento como Nonprofit of the Year por parte de la Upper Tampa Bay Chamber of Commerce.
Con la colaboración de más de 2,500 voluntarios anualmente, Hope Villages continúa buscando personas bilingües dispuestas a unirse y fortalecer su apoyo a la comunidad hispana.
Un programa que conecta con las tradiciones hispanas
“Esperanza a Tu Mesa”, creado en 2023, tiene como objetivo proporcionar alimentos que forman parte de la identidad cultural de la comunidad hispana. Liz Méndez, directora de Relaciones con Donantes de Hope Villages of America, explicó que la iniciativa aborda una necesidad específica: “No todas las distribuciones incluyen productos como café, frijoles refritos o harina para tortillas, que son esenciales en la dieta de muchas familias latinas”.
El programa ha tenido un impacto significativo. Desde su inicio, el número de beneficiarios hispanos ha aumentado de 1,046 a 1,390 personas por mes. Méndez destacó que este crecimiento refleja las necesidades de la comunidad y la eficacia del programa en llegar a quienes más lo necesitan. La distribución de alimentos incluye productos frescos, enlatados y congelados, así como básicos como leche y huevos.
El evento del viernes, organizado como una feria de recursos comunitarios, fue un esfuerzo colectivo. Además de la distribución de alimentos, Evara Health proporcionó 100 certificados para chequeos médicos, mientras otras organizaciones ofrecieron asistencia con el procesamiento de documentos de FEMA y ayuda financiera para pagos básicos de servicios.
“Muchas familias en Clearwater, especialmente en áreas como la Drew Street, lo perdieron todo debido a las inundaciones”, señaló Méndez. El evento no solo buscó servir a miembros de la comunidad hispana, sino a cualquier persona necesitada, priorizando la diversidad de servicios ofrecidos. Méndez añadió: “No negamos comida a nadie; estamos aquí para ayudar”.
Apoyo a víctimas de violencia doméstica
Más allá de sus esfuerzos de asistencia alimentaria, Hope Villages lidera programas cruciales para apoyar a víctimas de violencia doméstica. La organización administra una Casa Segura, abierta las 24 horas, los 7 días de la semana, que brinda refugio y servicios a mujeres y niños en peligro extremo. Las instalaciones incluyen canastas de bienvenida con artículos básicos, ropa y juguetes para los niños.
“Lamentablemente, el número de mujeres hispanas que buscan ayuda ha aumentado un 40% en comparación con el año pasado”, dijo Méndez. Este aumento refleja tanto la magnitud del problema como la creciente confianza en los recursos disponibles. Los servicios se ofrecen en inglés y español, facilitando el acceso para personas de habla hispana.
Una Navidad solidaria: Adopta una Familia
Durante la temporada navideña, Hope Villages promueve “Adopta una Familia”, un programa en el que los miembros de la comunidad pueden patrocinar a familias necesitadas comprándoles juguetes, ropa y otros artículos esenciales. Las familias beneficiarias también incluyen sobrevivientes de violencia doméstica que han encontrado apoyo en la organización.
“El proceso es simple: los participantes seleccionan una familia, reciben una lista de necesidades y se encargan de los regalos. Los entregamos antes de Navidad”, explicó Méndez. Este esfuerzo garantiza que las fiestas sean un momento de alegría para quienes enfrentan situaciones difíciles.
Recursos y voluntariado
A pesar del éxito de estas iniciativas, los desafíos siguen siendo constantes. La organización depende de donaciones y voluntarios para sostener sus operaciones.
“Necesitamos más voluntarios, especialmente bilingües, para atender a la comunidad hispana”, enfatizó Méndez. Los requisitos son simples: disposición y un par de horas libres.
Además, se necesitan donaciones específicas, como cargadores de teléfonos y ropa de invierno. Estos artículos son esenciales para las familias que llegan al refugio con solo lo que llevan puesto.
El impacto de los huracanes Helene y Milton ha sido devastador en Pinellas, pero también ha fortalecido la colaboración entre las organizaciones locales.
“La comunidad hispana se ha unido como nunca, compartiendo recursos e información”, señaló Méndez. Esta unidad ha permitido que más personas accedan a la asistencia disponible.
Con una base sólida, Hope Villages planea expandir “Esperanza a Tu Mesa” en 2025, aumentando las distribuciones y fortaleciendo alianzas con organizaciones locales.
“Queremos seguir llevando esperanza a las mesas hispanas y asegurar que la participación siga creciendo, para que las personas sepan que pueden encontrar una mano amiga con nuestra organización”, afirmó.
Mientras tanto, la comunidad sigue contando con programas como este, que proporcionan alimentos mientras preservan su cultura y dignidad en tiempos difíciles.
“Estamos aquí para ofrecer ayuda; no tienen que sufrir solos”, dijo Méndez. “Nuestros servicios están disponibles tanto en inglés como en español, para que todos puedan acceder a la asistencia en su idioma”. También animó a la comunidad a contactar a la organización y aprovechar los recursos ofrecidos.
INFO BOX
Hope Villages of America
Dirección: 700 Druid Road, Clearwater
Teléfono: 727-443-4031
Correo electrónico: info@hopevillagesofamerica.org
Sitio web: hopevillagesofamerica.org