TAMPA — Daniel Llorente estaba afuera de la casa que está rentando a finales del verano pasado, sosteniendo una bandera estadounidense, listo para colocarla en la entrada.
Su compañero de casa, Ralph Buran, le dijo a Llorente que debería ponerla en el lado izquierdo de la casa, no en el derecho.
“¿Por qué el izquierdo?” recuerda Buran que Llorente le preguntó. “No sabía eso.”
“Es una tradición,” respondió Buran.
Llorente pensó en eso. Había pasado mucho tiempo alrededor de la bandera estadounidense, pero todavía tenía algunas cosas que aprender. La izó en el lado izquierdo.
“Así, mi amigo,” dijo Buran, sonriendo. “Así.”
Ayudarse mutuamente es algo natural para Llorente y Buran. Así es como son. Así es como se conocieron.
Llorente, un exiliado cubano de 61 años, llegó a los Estados Unidos en 2021 buscando asilo político. Intentó de todo para encontrar un trabajo estable, pero un año después, aún luchaba por encontrar estabilidad. Estaba sin hogar.
Cuando un amigo en común compartió su historia con Buran, de 69 años, un veterano y ex conductor de camión, él localizó a Llorente y le ofreció quedarse gratis en su casa en Spring Hill.
Ahora, tres años después, sus vidas han dado un giro. Llorente tiene un trabajo y un lugar donde vivir. Pero después de una serie de problemas de salud, Buran vendió su casa y tuvo que pagar facturas médicas.
Esta vez, fue el turno de Llorente de intervenir.
********
En Cuba, Llorente era conocido como el “Hombre Bandera”.
Fue arrestado y encarcelado durante un año después de correr hacia la Plaza de la Revolución en La Habana en 2017, ondeando una bandera estadounidense y gritando “¡Libertad!”. Sus acciones le dieron notoriedad en la isla y en el mundo. Se convirtió en un problema para las autoridades cubanas, que lo exiliaron a Guyana, donde vivió durante dos años en las calles y en refugios temporales mientras trabajaba en empleos ocasionales.
“Era mi manera de sobrevivir,” dijo Llorente.
Cuando Llorente llegó a los Estados Unidos, durmió durante meses en su vieja furgoneta estacionada frente a refugios abarrotados, centros comerciales y áreas industriales en el condado de Hillsborough.
Buran escuchó por primera vez sobre la historia de Llorente en las noticias. Como conductor de camión, a menudo pasaba semanas trabajando, dejando su casa vacía. Un día, decidió hacer algo al respecto.
“Llamé a una estación de televisión que también cubría la historia de Daniel y dije, ‘Esto es lo que pasa. Durante cuatro semanas, mi casa está vacía. Yo estoy fuera en la carretera haciendo dinero, así que él puede quedarse en mi casa,’” dijo Buran. “Eso fue todo.”
Buran también contactó a un vecino que cuidaba su casa para informarle que alguien estaría allí.
Llorente se quedó con Buran durante un año hasta que consiguió un trabajo y aprendió algunas habilidades de construcción. Luego, pudo alquilar su propio lugar, listo para comenzar de nuevo.
Pero hace siete meses, Llorente se enteró de que Buran estaba en mal estado de salud. Tiene diabetes y presión arterial alta, y hace un año y medio le diagnosticaron cáncer de piel, rompió su fémur y se sometió a una cirugía complicada.
Sabía que tenía que ayudar a Buran.
“Él no me pidió nada cuando yo necesité ayuda, ¿recuerdas?” dijo Llorente.
Buran no esperaba nada a cambio, pero lo que ocurrió a continuación lo sorprendió.
“Cuando ayudé a Daniel, lo hice porque quería, sin pensar que en el futuro él tendría que devolver el favor,” dijo Buran.
“Para mí, ayudarlo nunca fue una obligación,” dijo Llorente. “Es un compromiso moral y un acto de gratitud. Esas dos razones me dan fuerza.”
********
Llorente y Buran se ríen y hablan como si se conocieran de toda la vida. Buran dice que son como hermanos “de diferentes madres.” Su amistad le ha ayudado a mantenerse positivo y motivado, dijo Buran.
Aunque él no habla español y Llorente sabe solo algunas palabras en inglés, su vínculo es más fuerte que cualquier cosa.
¿Cómo se comunican?
“Tecnología,” dijo Llorente, sacando una aplicación de traductor en su teléfono.
“De la vieja escuela,” dijo Buran, quien le gusta mantener una pequeña pizarra en la cocina con palabras y frases en español e inglés, como buenos días (“good morning”), hola (“hello”), y cómo has estado (“how have you been?”).
A veces, Llorente hace el desayuno, batidos y tostadas cubanas, mientras Buran se sienta frente al televisor, cerca de una mesa con un mantel y pequeñas banderas estadounidenses. Otras mañanas, prepara una colada, un café cubano fuerte y dulce. A Buran le gusta, pero la mayoría de las veces prefiere un Americano simple.
Se turnan para hacer recados sencillos cuando Llorente, ahora un hombre de mano de obra, tiene trabajo en Tampa renovando cocinas, instalando pisos o haciendo reparaciones.
Buran se mueve lentamente, pero dice que su cáncer está “controlado” por ahora. Incluso el gato de la casa de Llorente, Gato, al que rescató de las calles, le ha ayudado a sentirse en casa.
“Gato me despierta a las 3 de la mañana para alimentarlo, pero está bien,” dijo Buran. “Me gusta vivir aquí.”
Mantener un hogar conlleva sus desafíos, y para Llorente, el mayor es llegar a fin de mes. Trabaja a tiempo completo para cubrir todos sus gastos y su alquiler mensual de $2,300, pero aún debe $1,300 de diciembre. El propietario dijo que deben irse si no pagan pronto.
“Es difícil, pero sé que vamos a salir adelante,” dijo Llorente. “Confío en Dios.”