La madrugada del martes 8 de abril marcó para siempre a República Dominicana y a otros países de América Latina y Europa. El colapso de la estructura del popular centro de entretenimiento Jet Set, en Santo Domingo, dejó al menos 226 personas fallecidas, según las cifras oficiales reportadas por las autoridades dominicanas. La magnitud de la tragedia alcanzó dimensiones internacionales debido a la cantidad de extranjeros que se encontraban en el lugar, entre ellos ciudadanos de Venezuela, Colombia, Costa Rica, Italia y España.
En Tampa, los ecos del desastre se sintieron de inmediato. La comunidad dominicana residente en la ciudad no tardó en reaccionar. Familiares, amigos y conocidos de las víctimas comenzaron a compartir sus historias, mientras se multiplicaban los gestos de solidaridad y las muestras de duelo en distintos espacios de la localidad.
Una tragedia que traspasó fronteras
En medio del dolor colectivo, la Dominican Association of Tampa (DAOT), organizó una vigilia en memoria de las víctimas del local nocturno Jet Set cuyo techo se desplomó hace pocos días en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. El acto se llevó a cabo el sábado 12 de abril y reunió a decenas de personas de la comunidad dominicana presente en la Bahía de Tampa. Los participantes del memorial acudieron con velas, fotografías y palabras de aliento para honrar a quienes perdieron la vida en la tragedia y rezar por la salud de los heridos. La ceremonia se convirtió en un espacio de oración y acompañamiento, sin distinciones de nacionalidad ni religión.
“Decidimos congregarnos todos los dominicanos del área de la Bahía de Tampa como apoyo a todas las víctimas y los familiares de la tragedia que ocurriera el martes de esta semana en la capital dominicana”, dijo Tanya Hernández, presidenta de la organización y principal promotora de la actividad.
Hernández manifestó que entre las personas fallecidas se encontraba una de sus primas en tercer grado, Carolina Pérez Vargas, quien perdió la vida junto a su novio, Julio Guerrero, durante el colapso de la estructura. Relató que, desde Tampa, se mantuvo en contacto constante con sus familiares y conocidos en la República Dominicana, enviándoles mensajes y estando consciente de la gravedad de la situación.
“Estamos lejos de nuestra tierra y es doloroso no estar allá en estos momentos, pero estamos llenos de fe, estamos aquí orando por ellos y desde Tampa abrazamos a toda nuestra gente por medio de esta vigilia”, expresó Hernández.
Según explicó, el evento buscaba ofrecer un momento de recogimiento y unidad para quienes, a pesar de la distancia, vivían el duelo con la misma intensidad.
La vigilia se realizó en las instalaciones del Polytechnic Institute de Tampa, un espacio que habitualmente sirve como punto de reunión de esta comunidad. Durante el encuentro, no solo se recordó a las víctimas dominicanas, sino también a los fallecidos de otras nacionalidades.
Entre los asistentes a la vigilia se encontraba Cathy Berroa, miembro de la comunidad dominicana en Tampa, quien compartió el testimonio de un amigo que acababa de recibir la confirmación de la muerte de varios familiares.
“Un amigo me acaba de dar la mala noticia de que no me había tomado la llamada porque estaba en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la ciudad, buscando el cadáver de su prima, que todavía en horas de la mañana del sábado no se la habían entregado”, relató Berroa. El drama personal de su amigo incluía la pérdida de un primo, la prima y un tío gravemente herido.
Berroa destacó el sentimiento de unidad que caracteriza a la diáspora dominicana.
“En una tragedia, si uno llora nosotros lloramos, si el otro ríe, todos reímos. Así somos en la República Dominicana, unidos y solidarios, eso nos caracteriza en el mundo entero”, expresó. Para ella, la vigilia, además de ser un símbolo de homenaje por lo ocurrido durante esta semana, ha servido para fortalecer los lazos comunitarios de los dominicanos que hacen vida en Tampa.
La participación de Berroa en el acto fue también una oportunidad para invitar a la comunidad a mantenerse unida en todo momento.
“Exhorto a que estas vigilias y reuniones se sigan haciendo no solo para los momentos malos, sino para unirnos más como comunidad”, dijo durante su intervención.
1 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
2 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Tanya Hernández, Presidenta de la Dominican Association of Tampa y familiar de una de las víctimas mortales de la tragedia.
3 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
4 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI/ CENTRO Tampa
Cathy Berroa, miembro de la comunidad dominicana en Tampa, compartió que un amigo le informó que se encontraba en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la localidad, tratando de retirar el cadáver de su prima. Familiares de su amigo habían sido víctimas del colapso del techo de Jet Set, tanto entre los fallecidos como entre los heridos.
5 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
6 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
7 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
8 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
9 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
10 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
11 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Vigilia en Tampa por parte de la comunidad dominicana para recordar a los fallecidos y heridos durante la tragedia de la discoteca Jet Set que ocurrió en horas de la madrugada del martes de 8 de abril en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.
12 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Decenas de personas orando desde Tampa por los heridos y fallecidos luego del desplome del techo en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana.
13 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
14 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
El cartel del último concierto de Rubby Pérez en Tampa, el 15 de febrero de 2025, en 809 Restaurant & Grill.
15 of 18
Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Rosa Sanz Arismendy con el fallecido cantante Rubby Pérez en su penúltimo concierto en Tampa en el local nocturno Mojitos, año 2022.
16 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
17 of 18

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Américo de Óleo, Manager Consular de República Dominicana en la Bahía de Tampa.
18 of 18

Una discoteca que antiguamente funcionaba como cine
Rosa Margarita Sanz Arismendy, coordinadora del Dominican Film ShowCase de Tampa, acudió a la convocatoria y recordó con detalles sus vivencias de infancia vinculadas al local de Jet Set.
“De niña, recuerdo el lugar muy claramente, porque vivía a tres cuadras de ahí hasta que cumplí mis 15 años. Eso era un cine, y nosotros íbamos a los matinés a las 3 de la tarde, cada domingo, para ver películas”, explicó.
Sanz Arismendy relató que el lugar fue durante años un espacio emblemático de encuentro en Santo Domingo, tanto para la comunidad local como para quienes visitaban la ciudad.
“Era un punto de encuentro y era uno de los mejores lugares donde personas de cierto nivel adquisitivo y hasta los que no tenían cierto nivel, les gustaba congregarse ahí cada lunes para disfrutar de la música de algún artista de renombre”, agregó.
La ex presidenta de la organización en Tampa confesó su preocupación por las condiciones estructurales del edificio en sus últimas visitas a República Dominicana.
“Me preocupó realmente, y hay que decirlo, el peso que le estaban poniendo encima a ese lugar con un nuevo aire acondicionado, eso a la vista de todos preocupaba”, señaló. Su padre, afirmó, quien fue ingeniero, le enseñó desde pequeña a observar todos estos detalles.
Los asistentes a la vigilia aprovecharon la ocasión para recordar la última visita de Rubby Pérez a Tampa. El artista era la figura central del espectáculo ofrecido en la discoteca Jet Set la noche de la tragedia. Corearon su emblemático tema musical “Volveré” para rendirle tributo y orar por su eterno descanso.
El recuerdo del cantante dominicano en la Bahía de Tampa se inmortalizó entre los presentes, quienes recordaron que el artista, conocido como “La voz más alta del merengue”, había ofrecido un concierto en febrero pasado por el Día de San Valentín. Fue una de las primeras conexiones emocionales que unió a los dominicanos locales con lo sucedido.
“Muchos dominicanos pudieron disfrutar de la última fiesta que Rubby ofreció aquí en Tampa, en el 809 Restaurant & Grill, pero yo no pude asistir. Sin embargo, logré obtener una fotografía con él en su show de 2022, cuando se presentó en el local nocturno Mojitos Tampa. A él le gustaba mucho Tampa”, relató Sanz Arismendy.
El rol de la asociación
La Dominican Association of Tampa desempeña un papel activo en mantener informada a la comunidad dominicana residente en esta ciudad. Según explicó Hernández, la organización utiliza sus redes sociales para compartir noticias de interés local e internacional.
“Estamos en todas las redes sociales y nos hacemos eco de tanto las noticias en República Dominicana, que puedan ser de interés dominicano, como las locales, para que el dominicano esté informado de eso alrededor”, detalló.
La entidad también organiza reuniones periódicas, especialmente en fechas emblemáticas de la historia dominicana. Hernández mencionó que el próximo 23 de abril celebrarán el 30 aniversario de la fundación de la asociación y la juramentación de la nueva directiva.
“Este va a ser mi tercer año como presidenta reelecta”, puntualizó.
La tragedia de Jet Set reavivó en muchos miembros de la comunidad recuerdos vinculados a la identidad cultural y musical de la República Dominicana.
Hernández destacó que, en estos momentos, las principales necesidades de los afectados en República Dominicana son espirituales y emocionales.
“Realmente ahora mismo lo que se necesita son oraciones y apoyo emocional. Alguno que otro particular entre las centenas de víctimas sí están pidiendo algún tipo de apoyo económico, pero desde aquí lo que podemos hacer por los momentos es orar”, afirmó Hernández.
Hernández mencionó y agradeció la labor de los rescatistas procedentes de Puerto Rico y México que habían viajado a Santo Domingo para colaborar en las gestiones de rescate.
“Teníamos 300 rescatistas, entre ellos puertorriqueños y mexicanos, que fueron hasta la isla para ayudar”, indicó. Este gesto de cooperación internacional fue valorado por los asistentes como una muestra de apoyo en un momento de extrema dificultad.
Hernández explicó que, por el momento, la asociación no está recibiendo donativos, pero mantiene abiertas sus plataformas digitales para informar sobre cualquier iniciativa futura.
“Solamente queremos pedir eso, que sigan comunicándose a través de la página de la asociación, donde disponemos de toda la información que la comunidad necesita saber”, dijo.
Señaló que, una vez la comunidad haya superado el proceso de duelo, podrían realizarse algunos homenajes y memoriales en honor a las víctimas. Además, hizo un llamado a los dominicanos en el área para mantenerse atentos y participar en las actividades que organice la asociación.