Hace cuatro años, el reportero del Tampa Bay Times Zachary T. Sampson comenzó a investigar por qué los manatíes estaban muriendo en grandes cantidades en las aguas de Florida.
El trabajo de reportería fue dolorosamente laborioso. Sampson avanzaba poco a poco mientras cubría otras historias. A mediados de 2022, se le unió la experimentada investigadora Bethany Barnes y, más tarde, Shreya Vuttaluru, una especialista en datos recién salida de la universidad.
Navegando entre voluminosos documentos y enormes bases de datos, emprendieron un proyecto monumental que detallaba con una precisión y claridad excepcionales cómo los cuerpos de agua contaminados ponían en peligro a los gentiles gigantes del estado.
Sampson, Vuttaluru y Barnes descubrieron que casi una de cada cuatro vías fluviales en todo el estado se había contaminado peligrosamente. Eso provocó la destrucción de pastos marinos —89,000 acres—, la principal fuente de alimento para los manatíes. Sin comida, el epicentro de la crisis en la laguna Indian River se convirtió en un cementerio. Una catástrofe trágica y evitable.
Ningún medio periodístico ha intentado jamás examinar la contaminación en Florida a esta escala. Tomó más de un año de enfoque a tiempo completo por parte de nuestros reporteros, bajo la dirección de su editora, Rebecca Woolington, para llevar esta poderosa e importante historia a los lectores.
Pocos, si acaso alguno, medios de Florida dedican ese nivel de tiempo y energía a un solo proyecto. Nosotros lo hacemos con regularidad porque nadie más lo hará.
Y porque es esencial.
Es nuestra misión. Nuestro compromiso. Nuestro llamado.
Y no podemos hacerlo solos.
A medida que el modelo de negocio de las noticias evoluciona, la filantropía juega un papel cada vez mayor para ayudar a financiar el periodismo local independiente.
Hemos lanzado nuestra campaña anual de recaudación de fondos de una semana “It’s Your Times”.
Comenzamos a recaudar dinero en 2019 mediante subvenciones y donaciones. Desde entonces, hemos recibido más de $3 millones. Es una cifra impresionante. Pero representa solo una fracción de nuestro presupuesto anual de noticias. La cantidad que gastamos en periodismo es considerablemente menor que hace apenas unos años, cuando teníamos más suscriptores en papel, más publicidad impresa y más personal. Pero aún es suficiente para producir el tipo de periodismo inteligente y tenaz por el que el Times es conocido. Porque lo consideramos una prioridad.
Considere algunos de los resultados. En 2021, mostramos cómo una empresa de Tampa había envenenado sistemáticamente a su propia fuerza laboral y a la comunidad circundante. A Woolington, Corey Johnson y Eli Murray les tomó más de dos años completar el proyecto. El año pasado, Rebecca Liebson y Teghan Simonton detallaron cómo conglomerados corporativos de bienes raíces habían acumulado decenas de miles de casas de alquiler en todo el estado, cambiando el panorama del mercado inmobiliario. La reportería se extendió casi un año completo. Dos años antes del huracán Helene, Sampson se asoció con Langston Taylor en una serie que anticipaba cuán vulnerable se ha vuelto nuestra región al aumento del nivel del mar. Esa investigación duró más de un año.
No todas las investigaciones toman tanto tiempo. Max Chesnes y Emily L. Mahoney destaparon la historia de cómo el estado quería convertir preciadas tierras de parques en canchas de pickleball, campos de golf y hoteles. Le dieron seguimiento al hallazgo inicial de Chesnes con un periodismo vigilante y tenaz —gran parte del cual se publicó en el transcurso de un mes. Nuestra oficina conjunta Times/Herald en Tallahassee ha estado publicando cobertura casi diaria sobre el caso Hope Florida, detallando cómo $10 millones de fondos estatales alimentaron un proyecto impulsado por Casey DeSantis y, a su vez, ayudaron a financiar campañas políticas de las iniciativas prioritarias del gobernador.
Pero si una historia importante requiere tiempo, estamos comprometidos a hacer lo necesario.
Eso cuesta dinero.
“It’s Your Times” comenzó modestamente hace cuatro años. Hemos superado las metas de recaudación en cada uno de los últimos tres años. Nos alienta la avalancha de apoyo y la generosidad de nuestra comunidad. El año pasado, aproximadamente 900 contribuyentes hicieron una promesa, que osciló entre $5 y $25,000.
La meta de este año: $175,000.
Alcanzar nuestra meta cubriría los salarios de tres periodistas en nuestra redacción de 80 personas.
Es ambicioso. Pero también lo son nuestras aspiraciones periodísticas. Sabemos que el pozo de historias potenciales es profundo.
Con su ayuda, estamos decididos a sacar esas historias a la luz.