Como nativa de Tampa, Amanda Markiewicz ha visto el crecimiento de la población hispana en Tampa Bay como pocos. Y esta conciencia se fortaleció después de que fue nombrada directora ejecutiva del Hispanic Outreach Center en mayo.
Con tres meses en su haber y un clima político que parece estar cada vez más caliente, Markiewicz tiene un objetivo claro como directora del centro: expandir su alcance a la comunidad hispana en Tampa Bay.
A pesar de no ser hispana, Markiewicz ha podido identificar y abordar diferentes necesidades y deseos de las comunidades locales desatendidas.
Después de graduarse de la Universidad del Sur de Florida, Markiewicz comenzó a trabajar en Sunrise del condado de Pasco, un centro de violencia doméstica y sexual. Allí trabajó en iniciativas de prevención de la violencia con estudiantes de secundaria y preparatoria discutiendo temas como el consentimiento, los límites y las relaciones saludables.
Más tarde, se convirtió en directora de divulgación de la Universidad de Saint Leo y luego se convirtió en directora de programas de Sunrise del condado de Pasco.
Vivir y trabajar en el condado de Pasco le abrió los ojos a la fuerte presencia de hispanos en el área y rápidamente le mostró lo desatendidas que están las comunidades.
“Muchas comunidades simplemente tienen muchas barreras para acceder a los servicios y (tienen) necesidades realmente altas”, dijo. "Ha sido muy importante para mí centrarme en las comunidades que tienen esas necesidades y que tienen barreras adicionales para poder acceder a los servicios, ya sean poblaciones marginadas debido a su raza o etnia, o poblaciones LGBTQ".
Con eso en mente, y después de 10 años en Sunrise, se postuló en el Hispanic Outreach Center queriendo un cambio profesional.
Markiewicz se interesó en el Hispanic Outreach Center porque vio muchos cruces entre su último puesto y este, ya que ambos se esfuerzan por brindar servicios cruciales a los necesitados.
“Sentí que sería realmente bueno para mí explorar, simplemente crecer y seguir creciendo en mi capacidad para ayudar a satisfacer las necesidades de esas comunidades”, dijo Markiewicz. “Quiero escuchar y aprender de las personas que me rodean. Y mi objetivo es poder amplificar las voces de otras personas”.
El Hispanic Outreach Center es parte del InterCultural Advocacy Institute, que ayuda a las personas y las familias a obtener los recursos, la educación, las habilidades para la vida, la capacitación y el apoyo que necesitan para generar cambios en sus vidas y dentro de la comunidad.
Brinda servicios para jóvenes, familias y adultos con el fin de ayudar a la comunidad a prosperar, incluido el apoyo a la defensa de las víctimas, intérpretes, un oficial de enlace hispano, clases de inglés, talleres legales y más.
Hasta ahora, algunos de los mayores desafíos que Markiewicz ha podido identificar en la comunidad han sido las necesidades de transporte y vivienda y poder llegar a todas las comunidades necesitadas.
“Tenemos una ubicación en Clearwater y otra ubicación en Tarpon Springs, pero entre las dos, hay muchos bolsillos que pueden no tener acceso a nosotros”, dijo. “Entonces, poder salir a esas comunidades y difundir la conciencia de que estamos aquí y que podemos brindar servicios, es probablemente una de las mayores necesidades”.
Lograr eso lleva tiempo, admite. Así que, por ahora, Markiewicz se centrará en objetivos medibles, como tener una recaudación de fondos exitosa durante el Mes de la Herencia Hispana, aumentar la visibilidad y el alcance del Hispanic Outreach Center y continuar su participación en la comunidad.
Para obtener más información sobre el Hispanic Outreach Center, visite hispanicoutreachcenter.org.