Un informe estatal que recopila datos sobre admisiones hospitalarias y visitas a urgencias encontró que los inmigrantes sin estatus legal permanente representaron $659 millones en costos para los proveedores de atención médica del estado durante 2024.
Menos del 1% de todas las admisiones hospitalarias y visitas a la sala de emergencias fueron de esos inmigrantes, según el Informe de Estatus Migratorio de Pacientes Hospitalarios, que fue mandatado como parte de una ley de 2023 que restringe la inmigración.
Entre sus disposiciones, la ley exige que los hospitales que aceptan Medicaid recojan información sobre el estatus legal de los pacientes y creen una base de datos cada trimestre. Los pacientes no están obligados a responder la pregunta sobre su estatus legal.
El informe no especifica cuánto de estos gastos médicos fueron no compensados, cubiertos o pagados por pacientes indocumentados, proveedores de seguros u otras fuentes.
El informe de 2024 refleja uno similar de 2023, que analizó datos de julio a diciembre sobre pacientes sin estatus legal permanente. Ese informe estimó que el costo total de la atención para esos inmigrantes superó los $566 millones.
Sin embargo, la cifra de $659 millones del año pasado no incluyó en su cálculo el número de pacientes que no respondieron a la pregunta sobre ciudadanía o estatus legal. Ese número es significativo — y, en algunos hospitales, está creciendo, en parte debido a campañas diseñadas para aumentar la conciencia de que responder a tales preguntas no es obligatorio.
Adriana Rivera, directora de comunicaciones de la Coalición de Inmigrantes de Florida, dijo que esos esfuerzos son importantes porque pueden proporcionar la tranquilidad que alguien necesita para recibir atención médica crítica e incluso salvar una vida.
“También entendemos lo desmoralizador que puede ser esta pregunta, especialmente cuando se le hace a personas que pueden interpretarla como un perfil racial,” dijo Rivera. “Esa pregunta no tiene cabida en un hospital ni en ningún otro lugar crítico de atención médica.”
Durante el segundo trimestre de 2024, el 22% de los pacientes admitidos en el HCA Florida Brandon Hospital no proporcionaron una respuesta. En el cuarto trimestre, la mitad de los pacientes de emergencia en Windmoor Healthcare de Clearwater se negaron a proporcionar información sobre su estatus legal.
En el HCA Florida St. Petersburg Hospital, el 23% de los pacientes de emergencia se negaron a divulgar su estatus legal durante el cuarto trimestre de 2024. Durante el mismo período, el 29% de los pacientes admitidos allí se negaron a responder.
En el cuarto trimestre del año, el 45% de los pacientes de emergencia se negaron a responder en el Boca Raton Regional Hospital. El número fue del 63.4% durante el primer trimestre de 2024 en el Tampa General Hospital Spring Hill.
De las 3.4 millones de admisiones hospitalarias del estado el año pasado, poco más de 26,000 fueron de pacientes sin estatus legal. Casi 234,000 optaron por no divulgar su estatus.
Los números son similares en cuanto a las 9 millones de visitas a la sala de emergencias del estado. Casi 68,000 fueron de personas sin estatus legal, mientras que más de 604,000 no compartieron su estatus.
Kimberly Smoak, subsecretaria de la Agencia para la Administración de la Salud, dijo que el informe “confirma que la carga financiera de la inmigración ilegal sigue tensando el sistema de salud de Florida.”
Sin embargo, algunos críticos consideran que los datos están incompletos.
Alexis Tsoukalas, analista principal de políticas en el Florida Policy Institute, dijo que la intención del informe bajo la ley de inmigración era mostrar la cantidad de atención no compensada.
Los hospitales recibieron $76.6 millones en pagos federales obligatorios de Medicaid por atención de emergencia proporcionada a pacientes indocumentados el año pasado. Pero el estado hasta ahora no ha proporcionado otros tipos de pagos que haya podido recibir, como los servicios pagados por los inmigrantes de su bolsillo.
“La verdad es que los inmigrantes indocumentados representan una fracción mínima de todos los pacientes hospitalarios y visitantes de salas de emergencia,” dijo Tsoukalas.
Según los datos estatales, los hospitales del condado de Hillsborough reportaron costos estimados de $64.4 millones para pacientes sin estatus legal el año pasado. Miami-Dade tuvo los costos más altos con $282.2 millones, seguido por el condado de Orange con $77 millones.