
Foto de CENTRO Tampa
Este año el evento del mes de la hispanidad vino acompañado de una serie de orientaciones para las personas que fueron víctimas de los desastres ocasionados por los huracanes.
Como parte del Mes de la Herencia Hispana, las Escuelas Públicas del Condado de Hillsborough organizaron un evento especial en la escuela secundaria A.P. Leto el 3 de octubre, que reunió a siete de las 23 escuelas locales del distrito. El evento, organizado por la miembro de la Junta Escolar Nadia Combs, se centró en reconocer la diversidad cultural de la comunidad hispana y brindar apoyo a las familias afectadas por tormentas recientes. El evento incluyó presentaciones de danza y música, junto con recursos para apoyar a las familias que enfrentan desafíos como los daños causados por desastres naturales.
Una celebración de la diversidad
Durante el evento, Combs destacó la importancia de la comunidad hispana en el sistema educativo del condado. Con casi el 40% de los estudiantes siendo hispanos, las Escuelas Públicas de Hillsborough han hecho esfuerzos para integrar diversas actividades culturales, incluyendo poesía, danza y música, tanto en inglés como en español.
"Queremos asegurarnos de que nuestras familias hispanas se sientan bienvenidas y apoyadas", dijo Combs, señalando que eventos como este son una oportunidad para celebrar el impacto cultural y académico de los estudiantes hispanos en la comunidad.
Combs enfatizó la importancia del Mes de la Herencia Hispana como un espacio para unir las diferentes culturas que coexisten en el condado.
"Desde Cuba hasta Venezuela, Puerto Rico y muchos otros países, nuestras escuelas reflejan la riqueza de estas culturas", declaró.
Esta diversidad contribuye al éxito académico de los estudiantes, quienes, según Combs, "se esfuerzan por alcanzar el sueño americano, trabajando arduamente por su educación".
Apoyo a las familias afectadas por Helene
Más allá de las festividades culturales, el evento también sirvió como una plataforma de apoyo para las familias afectadas por el huracán Helene, que barrió el Golfo de México y golpeó con fuerza el área de la Bahía de Tampa con una marea de tormenta de hasta 8 pies. La presencia de la representante de los EE. UU. Kathy Castor y la orientación de FEMA fueron un recordatorio de la importancia de asistir a aquellas familias que enfrentan dificultades para navegar por el sistema de ayuda gubernamental.
"Queremos que nuestras familias sepan que nuestras escuelas no solo están aquí para educar a sus hijos, sino también para apoyar sus hogares y ayudarlas a superar estos momentos de calamidad", afirmó Combs.
Combs compartió su propia experiencia como inmigrante, habiendo llegado a los Estados Unidos a solo 8 años y entendiendo los desafíos de crecer en la pobreza.
"Sabemos lo que es no tener mucho, por eso es crucial que nuestras familias se sientan apoyadas en momentos como este", expresó.
Combs anunció que pronto se abriría un centro comunitario para padres en la escuela secundaria Leto, ofreciendo recursos y orientación a las familias locales.
El papel clave de la educación multilingüe
Melissa Morgado, directora del Programa Multilingüe de Hillsborough, destacó el continuo crecimiento de la población hispana en las escuelas del condado.
"Cada día vemos llegar más familias hispanas, y es un motivo de orgullo para nosotros darles la bienvenida con los brazos abiertos", dijo Morgado, quien tiene más de 33 años de experiencia en el sistema educativo. Morgado reconoció los desafíos que enfrentan los estudiantes y sus padres al llegar a un nuevo país, desde las barreras del idioma hasta la adaptación cultural.
"Nuestro objetivo es asegurarnos de que tanto los niños como los padres sepan que estamos aquí para apoyarlos, no solo en la educación de sus hijos, sino también en su adaptación a la vida en este país", afirmó. Para Morgado, el Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para fortalecer esos lazos y ofrecer recursos que van más allá del aula, especialmente en tiempos difíciles como los traídos por el ciclón.
Un mensaje de unidad
"No importa si eres de Venezuela, Cuba, Puerto Rico o México; todos compartimos un idioma y una cultura que nos une", declaró. Morgado enfatizó que el evento no solo celebró diferentes tradiciones, sino que también sirvió como un recordatorio para las familias de la importancia de mantener vivas sus raíces culturales y lingüísticas.
"Queremos que nuestras familias sepan que valoramos todo lo que traen consigo: sus tradiciones, su idioma y su cultura", expresó Morgado, agregando que estos elementos enriquecen tanto a las escuelas como a la comunidad en su conjunto. También instó a los padres a seguir transmitiendo sus valores culturales a sus hijos, subrayando que esto juega un papel vital en su éxito educativo y personal.
Recursos y apoyo para las familias hispanas
"Cuando las familias se sienten seguras y apoyadas, los niños prosperan en la escuela", explicó. Por esta razón, el Programa Multilingüe de Hillsborough continuará ofreciendo asistencia y orientación a las familias inmigrantes para ayudarlas con su adaptación.
En el futuro, se espera que se organicen más eventos como este en todo el condado, brindando una plataforma para celebrar la diversidad cultural y fomentar la colaboración entre familias, estudiantes y escuelas.