Foto por Jay Waagmeester/Florida Phoenix
Una vista de un pasillo de supermercado en Aldi.
Las representantes Michelle Rayner, demócrata de St. Petersburg, y Fiona McFarland, republicana de Sarasota, copatrocinaron el viernes un proyecto de ley para abordar la inseguridad alimentaria a través del desarrollo de terrenos.
El proyecto de ley HB 89 permitiría a los gobiernos locales autorizar "supermercados de pequeño tamaño" en áreas con inseguridad alimentaria, según lo designado por la Oficina Estatal de Investigación Económica y Demográfica.
El proyecto de ley define las áreas con inseguridad alimentaria como lugares con una tasa de pobreza de al menos el 20% o donde el ingreso familiar promedio es igual o inferior al 80% del ingreso familiar promedio del estado, que es $71,711 según la Oficina del Censo de EE. UU. Además, en comunidades urbanas, al menos el 33% de la población debe vivir a más de una milla de un supermercado para que se aplique la ley. En las comunidades rurales, la distancia aumenta a 10 millas.
“La Legislatura considera que el acceso a opciones de alimentos saludables y asequibles, especialmente frutas y verduras frescas, está restringido debido, en parte, a la ausencia de supermercados ubicados a una distancia conveniente para viajar”, establece el proyecto de ley. “Esta restricción constituye una amenaza para la salud, la seguridad y el bienestar de los residentes de este estado”.
Los supermercados construidos en las comunidades con inseguridad alimentaria deben obtener al menos el 30% de sus ingresos de la venta de alimentos nutritivos, como frutas, verduras, cereales integrales y productos lácteos bajos en grasa.
Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., el 12% de los hogares en Florida enfrentaron inseguridad alimentaria entre 2021 y 2023, lo que significa que no podían permitirse suficiente comida para toda la familia.