Las tasas de graduación de las escuelas secundarias en Florida aumentaron en 2024, al igual que las tasas de los distritos del área de Tampa Bay, continuando con tendencias de larga data, según datos publicados el jueves por el Departamento de Educación de Florida.
La tasa estatal, del 89.7%, marcó un nuevo récord histórico, sin contar los dos años durante la pandemia cuando la exención de los estudiantes de las pruebas estandarizadas generó un aumento en las graduaciones. Excepto en 2022, cuando esas pruebas regresaron y terminó el impulso artificial, todos los años desde 2006 han visto una mejora en las tasas de graduación, según el estado.
En Tampa Bay, la tasa más alta provino del condado de Pasco, que graduó al 95.5% de sus estudiantes, según el estado, un aumento del 91% aproximadamente respecto al año pasado. Después de quedarse ligeramente detrás de las tasas estatales el año pasado, los números del condado de Pinellas también subieron, pasando del 87.7% al 91.5%.
La tasa del condado de Hillsborough, del 88%, se mantuvo por debajo del promedio estatal por segundo año consecutivo. Pero también mostró mejoras, subiendo del 86.2% en 2023, tras dos años consecutivos de descensos.
Los datos estatales mostraron mejoras en todos los grupos demográficos, aunque los estudiantes negros, hispanos y nativos americanos continúan graduándose a tasas más bajas que sus compañeros blancos y asiáticos. Los estudiantes varones negros tuvieron la tasa de graduación más baja, del 82.5%, pero ese número aumentó desde menos del 80% hace dos años.
En el condado de Pinellas, donde aproximadamente el 85% de los estudiantes negros se graduaron —más de 8 puntos porcentuales mejor que en 2023—, el distrito destacó sus esfuerzos para cerrar la brecha de graduación entre estudiantes negros y no negros. Casi una década después de su implementación, el plan Bridging the Gap del distrito ha recibido críticas de algunos miembros de la comunidad que opinan que no ha hecho lo suficiente para reducir la brecha de logros.
Sin embargo, ha habido avances en la graduación, y este año la disparidad entre estudiantes negros y no negros que completan la escuela —7.8 puntos porcentuales— fue la más baja en la historia del distrito, según un comunicado de prensa del distrito el viernes, y fue más de 10 puntos mejor que cuando el programa comenzó en 2016. Los estudiantes hispanos el año pasado se graduaron a una tasa ligeramente más alta que el promedio general del distrito.
Mónica Ilse, asistente del superintendente de escuelas secundarias en Pasco, dijo que no podía señalar un único factor detrás de las mejoras en las tasas de graduación del distrito en los últimos años ni del aumento de más de 4 puntos porcentuales este año.
Cree que se trata de una combinación de factores: datos más precisos que ayudan a los maestros y subdirectores a identificar a los estudiantes con dificultades y al distrito a intervenir en las escuelas con problemas; "campamentos intensivos" para ayudar a los estudiantes a obtener los créditos necesarios; y la inversión del distrito —realizada justo antes de la pandemia y que ahora quizás está dando frutos— en inscribir a estudiantes en riesgo en la escuela de verano desde noveno grado.
“Nuestros maestros están interviniendo y ayudando a los estudiantes, realmente observando lo que los estudiantes no están entendiendo en el aula, volviendo a enseñar y dándoles oportunidades para asegurar su éxito”, dijo. “Creo que ha sido un enfoque sistemático”.