Los puntajes de matemáticas y lectura de los estudiantes de secundaria en Florida continúan en declive desde antes de la pandemia de COVID-19, según datos del Departamento de Educación de EE.UU. publicados en enero. Los datos no son un error, como sugiere el comisionado de Educación Manny Díaz, de acuerdo con los administradores de las pruebas.
Los puntajes de lectura entre los estudiantes de octavo grado han disminuido en las últimas cuatro ediciones de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) del Departamento de Educación de EE.UU. en 2017, 2019, 2022 y 2024.
Los puntajes de matemáticas entre los estudiantes de octavo grado han disminuido en las últimas tres ediciones en 2019, 2022 y 2024.
Los estudiantes de octavo grado se ubicaron entre los últimos 10 estados en lectura y matemáticas, registrando sus puntajes más bajos desde 1998 y 1996, respectivamente.
Los estudiantes de cuarto grado mejoraron sus puntajes en matemáticas en 2024, pero los resultados siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia. Los puntajes de lectura para los estudiantes de cuarto grado disminuyeron a su nivel más bajo desde 2003.
Florida fue el segundo estado con mejor desempeño en matemáticas de cuarto grado, detrás de Massachusetts, y el décimo estado con mejor desempeño en lectura.
Los datos nacionales recopilados a principios de 2024 mostraron que los puntajes de lectura disminuyeron en ambos grados, mientras que los puntajes de matemáticas aumentaron para los estudiantes de cuarto grado y no mostraron cambios significativos para los de octavo grado. Según NAEP, los puntajes nacionales siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia en todos los grados y materias evaluadas.
Marty West, profesor de educación en Harvard y vicepresidente del comité ejecutivo de NAEP, cree que las razones detrás de la disminución en los puntajes de lectura pueden estar fuera del entorno escolar.
"Cuando observo las tendencias más recientes, creo que es obvio que deberíamos analizar lo que las redes sociales y la infancia basada en pantallas están haciendo con los hábitos y habilidades de lectura", dijo West durante un panel en Washington, D.C., que repasó los resultados de NAEP.
"Sabemos, a partir de los datos de NAEP, que ha habido una caída significativa en la cantidad de estudiantes que reportan leer con frecuencia fuera de la escuela por diversión. Pero me intriga la hipótesis de las pantallas porque podría estar generando tanto declives en el rendimiento de los estudiantes con dificultades como acelerando el aprendizaje de los más avanzados, ya que las pantallas pueden ser una fuente notable de enriquecimiento si se usan correctamente".
A nivel nacional, NAEP informó que el ausentismo escolar "sigue siendo un problema". Los estudiantes aún faltan a la escuela a un ritmo mayor que antes de la pandemia, aunque la asistencia ha mejorado en comparación con el informe de 2022.
La Evaluación Nacional del Progreso Educativo, ordenada por el Congreso y también conocida como el Boletín de Calificaciones de la Nación, se ha administrado desde 1969.
"El Boletín de Calificaciones de la Nación es la única medida común para evaluar cómo les va a los estudiantes en EE.UU. Los resultados son esenciales para comprender lo que los estudiantes han aprendido y el camino a seguir para las escuelas y comunidades que los atienden", dijo Martin West, vicepresidente de la junta de gobierno de NAEP, en un comunicado de prensa.
Díaz disiente
Díaz escribió una carta al Departamento de Educación de EE.UU. después de la publicación de los puntajes, criticando la metodología de la evaluación y diciendo que "no tiene en cuenta el panorama educativo de Florida, y solicito respetuosamente que estas deficiencias se aborden en futuras administraciones del examen".
"En años anteriores, esta evaluación ha sido el estándar de oro para que los estados comparen a sus estudiantes con los de otros estados, permitiendo que nuestros departamentos estatales de educación ajusten sus políticas para mejorar el rendimiento estudiantil", escribió Díaz en una carta a la secretaria interina Denise Carter.
Díaz ofreció "sugerencias para ayudar a que NAEP vuelva a ser excelente para el progreso educativo", incluida la participación de las escuelas privadas en la evaluación.
"El número de familias que buscan opciones educativas que mejor se adapten a ellas está creciendo rápidamente y es uno de nuestros mayores logros en Florida. Más importante aún, estos números representan a las familias y estudiantes más comprometidos de nuestro estado, sin embargo, los resultados de NAEP solo incluyen a los estudiantes de escuelas públicas", escribió Díaz, mencionando que 524,000 estudiantes en Florida reciben una beca de elección escolar para educación privada o educación en el hogar.
"No tiene sentido que NAEP pretenda calificar a Florida mientras deja fuera a una parte tan grande de nuestros estudiantes", concluyó Díaz.
West abordó las preocupaciones de Díaz durante la discusión en Washington.
"Florida es un estado que, según los datos de NAEP, sufrió nuevas caídas entre 2022 y 2024 en tres de las evaluaciones cuyos resultados publicamos hoy, por lo que no es sorprendente que quieran cuestionar la validez de los resultados", dijo West.
West agregó que el Departamento de Educación de EE.UU. estaría "encantado" de incluir a las escuelas privadas en los resultados, pero no puede hacerlo porque no hay suficientes que acepten participar.
Díaz argumentó que la evaluación incluyó de manera desproporcionada áreas urbanas y escuelas con bajo rendimiento.
West respondió que la selección de escuelas debe ser aprobada por cada departamento de educación estatal. Florida sí aprobó las escuelas seleccionadas, según West.
"Así que es un poco sorprendente escucharlos plantear preguntas sobre esto después del hecho", dijo West.
Díaz sugirió que el nuevo formato computarizado e internet utilizado en la evaluación de 2024 podría haber afectado la comparabilidad de los resultados con años anteriores. Peggy Carr, comisionada del centro que administra NAEP, dijo que los cambios en la administración del examen se realizaron de manera "científicamente defendible" y que no afectaron los resultados.
Díaz añadió al final de su carta que apoya la iniciativa republicana de eliminar el Departamento de Educación de EE.UU. y que "Florida está lista para ayudar" a la agencia federal.
La asociación de educación culpa a la política
La Asociación de Educación de Florida calificó los resultados del estado como "las consecuencias a largo plazo de la falta de inversión, la sobrecarga de los educadores y políticas deficientes que no apoyan a los estudiantes de manera equitativa".
"Esto debería ser una llamada de atención: los estudiantes de Florida merecen una inversión real en sus escuelas públicas de barrio, y la necesitan ahora", dijo el sindicato de maestros en un comunicado. "Es hora de tomar medidas inmediatas, y eso comienza con financiar completamente la educación pública, garantizar salarios justos para los educadores y mantener la política fuera del aula. El futuro de nuestros estudiantes depende de ello".
Monitoreo del progreso positivo
El Departamento de Educación de Florida informó el mes pasado que su monitoreo de mitad de año mostró una mejora en lectura en cuarto y octavo grado en comparación con el año escolar anterior.
El monitoreo se realiza a través de la Evaluación de Pensamiento Estudiantil de Florida (FAST), una prueba administrada por el estado tres veces al año para evaluar el progreso.
El departamento informó que los estudiantes de octavo grado aumentaron su rendimiento en matemáticas en comparación con el año escolar anterior, y que los estudiantes de cuarto grado mejoraron en relación con las evaluaciones tomadas a principios de este ciclo escolar.
"Los estudiantes de Florida siguen teniendo éxito en todos los niveles", dijo Díaz en un comunicado.