TAMPA — Florida ocupa el último lugar en el país en cuanto al porcentaje de niños que han visitado a un dentista en el último año. Además, 65 de sus 67 condados tienen áreas designadas como desiertos dentales, donde hay muy pocos dentistas para satisfacer la demanda.
Incluso cuando los pacientes tienen acceso a clínicas dentales, muchos no pueden recibir tratamiento, ya que aproximadamente 8 de cada 10 dentistas en Florida se niegan a aceptar pacientes con Medicaid, según una encuesta del Departamento de Salud del estado en 2023.
El resultado es que los hospitales de Florida cobraron casi $550 millones en 2021 por tratar problemas dentales prevenibles, como infecciones en los dientes.
Es una crisis que un grupo creciente de defensores de la salud y algunos legisladores estatales creen que podría resolverse, al menos parcialmente, con la creación de una certificación para terapeutas dentales.
Un proyecto de ley presentado para la próxima sesión legislativa por legisladores de Tampa Bay establecería esta certificación, que podría obtenerse en aproximadamente tres años, en comparación con los ocho años de estudio requeridos para convertirse en dentista. Los terapeutas estarían autorizados solo para realizar trabajos básicos como empastes y extracciones dentales simples.
Pero, como en años anteriores, los defensores del proyecto anticipan una feroz batalla con la Asociación Dental de Florida, con ambas partes acusándose mutuamente de difundir información falsa y tácticas de miedo.
"Nuestra intención es ganar esta batalla," dijo Roy Miller, presidente de la organización sin fines de lucro American Children’s Campaign en Tallahassee, uno de los grupos que apoyan el proyecto. "Finalmente tenemos liderazgo y una Legislatura de Florida que entiende el problema."
Proyectos de ley similares han sido presentados por el senador estatal Jay Collins, de Tampa, y la representante estatal Linda Chaney, de St. Pete Beach. Chaney señaló que la cantidad de personal dental en Florida no está creciendo al mismo ritmo que el número de visitas de pacientes, que aumentó un 10% en un período de cuatro años hasta 2022.
Su proyecto de ley, que el martes fue aprobado con 14 votos a favor y 1 en contra en el subcomité de Profesiones y Programas de Salud de la Cámara, permitirá "aumentar el acceso a una atención de alta calidad para los floridanos," dijo Chaney en un correo electrónico.
Catorce estados han aprobado leyes que autorizan la certificación de terapeutas dentales para tratar pacientes, así como decenas de países industrializados, dijo Frank Catalanotto, exdecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Florida y miembro fundador de Floridians for Dental Access.
En un taller reciente sobre el tema realizado en Tampa, Catalanotto destacó el éxito del programa de terapeutas dentales en Minnesota. Este estado fue el primero en ofrecer la certificación en 2009 y, hasta el año pasado, tenía alrededor de 140 terapeutas dentales con licencia.
En Florida, estos profesionales podrían trabajar en salas de emergencias, hospitales, centros de salud y hogares de ancianos, dijo Catalanotto. Generalmente, estarían empleados en consultorios dentales, encargándose de procedimientos rutinarios y permitiendo a los dentistas concentrarse en casos más complejos.
Los terapeutas dentales deben aprobar los mismos exámenes que los dentistas, pero solo para los procedimientos que están autorizados a realizar.
"La terapia dental es una solución comprobada para aumentar el acceso," afirmó Catalanotto.
La Asociación Dental de Florida, que representa a los dentistas en el estado, se ha opuesto con éxito a esta legislación durante los últimos ocho años, argumentando preocupaciones sobre la calidad de la atención que brindarían los terapeutas y el costo para los contribuyentes de implementar un programa de certificación.
Si se aprueba el proyecto de ley, la odontología podría ser practicada por graduados de secundaria con solo tres años de formación, dijo Joe Anne Hart, directora legislativa de la asociación.
Eso incluiría la extracción de un solo diente, un procedimiento que ella describió como "una cirugía irreversible."
"Ese procedimiento puede tener complicaciones como infecciones o fracturas dentales," dijo Hart. Estas complicaciones podrían ser más comunes si los terapeutas dentales trabajan en comunidades desatendidas con poblaciones de bajos ingresos, añadió.
La asociación también ha señalado el caso de Vermont, donde en 2016 se aprobó una ley que exigía el establecimiento de un programa de certificación en el Vermont Technical College. En 2023, una investigación del auditor estatal reveló que la universidad no había logrado establecer el programa ni inscribir a un solo estudiante, a pesar de haber gastado $2.6 millones en fondos públicos.
"Nos preocupa cuánto dinero de los contribuyentes se necesitará para implementar esto y cuánto tiempo tomará," dijo Hart.
En lugar de crear la certificación para terapeutas dentales, la asociación apoya la expansión del programa de reembolso de préstamos estudiantiles para dentistas. Este programa permite que los graduados recién certificados paguen hasta $50,000 por año de sus deudas estudiantiles durante un máximo de cinco años si aceptan trabajar con pacientes de Medicaid.
Según Education Data Initiative, la deuda promedio de los estudiantes de odontología en EE.UU. es de $280,000. En 2023, los legisladores de Florida aprobaron un financiamiento recurrente de $2 millones anuales para el programa de reembolso de préstamos.
La asociación también fomenta que los dentistas brinden tratamiento gratuito a comunidades desatendidas a través del programa Florida Mission of Mercy. Más de 2,000 dentistas se han ofrecido como voluntarios para proporcionar atención gratuita en un evento de dos días programado para marzo en Daytona Beach, dijo Hart. Un evento similar se llevó a cabo en Lakeland en junio.
Los defensores de la certificación rechazan la postura de la asociación
Catalanotto calificó las propuestas de la asociación como soluciones a corto plazo que no resolverán la crisis dental del estado.
Sostiene que los dentistas recién graduados, al enfrentar grandes deudas estudiantiles, no permanecerán en el programa de reembolso de préstamos por mucho tiempo debido a las bajas tasas de reembolso de Medicaid en Florida.
En 2020, la tasa de reembolso de Medicaid para servicios dentales infantiles en Florida fue solo del 42.6% de lo que pagaban los seguros privados en promedio, la segunda más baja del país, según la Asociación Dental Americana.
También rechazó la afirmación de que los terapeutas dentales significarían un estándar de atención más bajo para los pobres.
"Ya tenemos un sistema de dos niveles en Florida y en el país: aquellos que pueden recibir atención y aquellos que no," dijo Catalanotto. "Ese argumento es simplemente falso."