TAMPA — Salomé Restrepo Álvarez llegó a Estados Unidos desde Medellín, Colombia, a los 12 años, enfrentándose a un cambio drástico en su entorno. Adaptarse a una nueva realidad no fue fácil, especialmente debido a la barrera del idioma y las diferencias culturales. Sin embargo, la música se convirtió en un refugio, un vínculo que le permitió sentirse conectada con su hogar.
"Cuando llegué, todo era desconocido. La música hispana siempre me hizo sentir en casa. En cada cumpleaños, en cada reunión familiar, la música de mi tierra siempre estaba presente", dijo Restrepo.
Actualmente, Salomé vive en Tampa con su madre. Su vida en Estados Unidos ha estado marcada por la adaptación a nuevas costumbres mientras mantiene una conexión fuerte con sus raíces. Su integración en Tampa estuvo influenciada por la necesidad de aprender inglés, ajustarse a un nuevo sistema educativo y encontrar su lugar en una comunidad con tradiciones diferentes a las que conocía.
"Ya sabía algo de inglés porque lo había estudiado en Colombia, pero hablarlo todos los días y entenderlo en la escuela fue otro desafío", comentó Restrepo. En este proceso, la música jugó un papel clave, proporcionándole una conexión con sus orígenes y una forma de hacer los cambios más llevaderos.
Su vida escolar transcurre en Jefferson High School, donde está inscrita en la Academia de Derecho y Justicia Penal, dentro del programa Magnet.
"No me considero escritora, pero cuando mi profesora nos habló del concurso de ensayo, me interesó porque el tema de la música en la cultura hispana es algo que he experimentado desde niña", dijo sobre el Concurso de Ensayo de Tampa Hispanic Heritage.
Sus recuerdos familiares en Colombia están llenos de momentos donde la música era la protagonista, desde reuniones festivas hasta actividades escolares en las que interpretaba canciones que reflejaban la historia de su país.
"Siempre hemos sido una familia muy unida y en cada celebración, la música estaba presente", agregó. Aunque es una entusiasta del rock, su ensayo exploró la evolución de los géneros musicales hispanos y su impacto en la identidad cultural, destacando la fusión de influencias indígenas, africanas y europeas en el desarrollo de ritmos contemporáneos como la salsa, el vallenato y el reguetón. En su análisis, enfatizó cómo la música ha servido como canal de expresión para la comunidad hispana y ha contribuido a la construcción de una identidad colectiva a lo largo del tiempo.
Su esfuerzo dio frutos cuando anunciaron su nombre entre los ganadores. Obtuvo el tercer lugar en la categoría de secundaria, un reconocimiento que la tomó por sorpresa.
"Solo quería expresar lo que la música significa para mí y para nuestra cultura. Fue un honor ver que mi trabajo fue apreciado", expresó. Además del premio en efectivo, recibió una medalla y la oportunidad de compartir su experiencia con otros estudiantes hispanos, motivándolos a explorar su identidad cultural a través de la escritura. Este reconocimiento ha reforzado su confianza e interés en participar en más actividades relacionadas con la cultura hispana.
1 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
La estudiante Salomé Restrepo Álvarez, estudiante de Jefferson High School y ganadora del tercer lugar del Concurso de Ensayos de Tampa Hispanic Heritage en la categoría de High School.
2 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
A la izquierda, la Dra. Mónica Lee Miranda, USF Assistant Vice President y Carolina Ruiz, miembro de la directiva de Tampa Hispanic Heritage, a la derecha, en el Concurso de Ensayos 2025 respecto al papel de la música en la cultura hispana desde los mariachis hasta el reggaetón.
3 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
María Bermúdez y Carolina Ruiz entregan reconocimiento a Emily Brenes por ganar el segundo lugar en la categoría en español del Concurso Anual de Ensayos de Tampa Hispanic Heritage.
4 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Tampa Hispanic Heritage entrega un reconocimiento y una medalla a la estudiante, Luisa Ramírez, por lograr el tercer lugar en la categoría de ensayos, en español, en el Concurso Anual de Ensayos de la Organización.
5 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
A la izquierda María Bermúdez junto a la maestra, Mrs. Marisol Hernández Rivera, recibiendo las premiaciones de la categoría Middle School. A la derecha, Carolina Ruiz.
6 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Rafael González, Hispanic Man of The Year2024 de Tampa Hispanic Heritage, ofreciendo unas palabras de agradecimiento a los asistentes luego de la entrega de los reconocimientos.
7 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
La directiva de Tampa Hispanic Heritage entregando las premiaciones a la maestra Mrs. María Carolina Páez.
8 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
La directiva de THH entregando el reconocimiento a la estudiante Taylor Gillispie, quien ganó el primer lugar en la categoría de High School del Concurso Anual de Ensayos.
9 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
María Bermúdez y Carolina Ruiz, de Tampa Hispanic Heritage, entregando reconocimiento a la estudiante Mackenzie Spencer, segundo lugar de la categoría High School en el Concurso Anual de Ensayos.
10 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Taylor Gillispie, estudiante de Bloomingdale Senior High School ganó el primer premio en la categoría de High School en el Concurso Anual de Ensayos de Tampa Hispanic Heritage.
11 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Los reconocimientos para los estudiantes del Concurso Anual de Ensayos de Tampa hispanic Heritage. En total se entregaron 9 reconocimientos a estudiantes de escuelas de Tampa.
12 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
13 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
14 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
15 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
16 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Carolina Ruiz, coordinadora del evento y miembro del board de Tampa Hispanic Heritage, ofreciendo unas palabras de apertura respecto al Concurso de Ensayos en uno de los salones del Columbia Restaurant.
17 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
María Bermúdez, presidenta de THH entrega un reconocimiento al estudiante Neal Datta, quien se llevó el tercer lugar del concurso en la categoría de Middle School.
18 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Sobre la mesa se exhibieron todos los reconocimientos del Concurso Anual de Ensayos de Tampa Hispanic Heritage.
19 of 19

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Marco Villarreal, Co-Chair del Comité de Comunicaciones, ofreciendo unas palabras respecto a la temática cultural abordada en el evento.
Un espacio de análisis y reflexión para los jóvenes
El concurso, que se ha celebrado por más de tres décadas en el área de Tampa Bay, permite a los estudiantes desarrollar sus ideas sobre diversos aspectos de la cultura hispana. Carolina Ruiz, miembro de la junta de Tampa Hispanic Heritage y organizadora del evento, explicó las razones detrás de la selección del tema.
"La música tiene un alcance amplio. Está presente en la vida de todos, marcando momentos importantes y convirtiéndose en un punto de conexión cultural", dijo Ruiz.
El jurado, compuesto por especialistas en el ámbito educativo, evaluó los ensayos basándose en diversos criterios de redacción y contenido.
"El nivel de argumentación de los estudiantes fue notable. Sus textos demostraron una comprensión profunda del impacto de la música en la identidad hispana, y este concurso se ha celebrado por más de 35 años aquí en Tampa Bay. Entendemos que es una gran oportunidad para los estudiantes de la comunidad, sean hispanos o no, de discutir el efecto de la cultura latina a nivel mundial", expresó Ruiz.
A lo largo de los años, este concurso ha servido como una plataforma para que los jóvenes exploren su herencia cultural a través de la escritura, fomentando la investigación y el pensamiento crítico sobre los elementos que conforman la identidad hispana. La competencia no solo promueve la exploración académica, sino que también permite a los estudiantes compartir sus perspectivas y experiencias personales sobre la música.
"Nos sorprendió la profundidad de los análisis presentados, ya que los participantes lograron conectar la historia de la música con sus propias experiencias", explicó Ruiz.
El concurso ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en un referente dentro de la comunidad educativa local. El evento incluyó categorías para estudiantes de secundaria y preparatoria, así como una categoría especial en español. Cada una de estas divisiones premió a los participantes que se destacaron por sus habilidades analíticas y originalidad en la escritura.
En la categoría de secundaria, los ganadores fueron Katherine Lacombe (primer lugar), Capri Evans (segundo lugar) y Neal Datta (tercer lugar), bajo la guía de las profesoras María Carolina Páez y Marisol Hernández-Rivera. En la categoría de preparatoria, los dos primeros premios fueron para Taylor Gillespie (primer lugar) y Mackenzie Spencer (segundo lugar), quienes, junto con Restrepo, fueron apoyados por las profesoras Jennifer Gould y Judith Stocker. Finalmente, en la categoría especial en español, Emily Brenes y Luisa Ramírez obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, también bajo la guía de Marisol Hernández-Rivera.
Los premios incluyeron certificados de reconocimiento, medallas y dinero en efectivo, además de boletos para atracciones locales como el Florida Aquarium, incentivando a los estudiantes a seguir explorando su herencia cultural.
Música en la educación
Para Dra. Mónica Lee Miranda, de ascendencia puertorriqueña y vicepresidenta asociada de Compromiso Comunitario y Alianzas Universitarias en la Universidad del Sur de Florida (USF), la música desempeña un papel esencial en la cohesión social.
"La música es una herramienta que nos permite transmitir emociones e ideas, así como un vehículo para la educación", afirmó.
Para Miranda, la música, además de ser una expresión artística, juega un papel crucial en la construcción de identidad cultural y pertenencia dentro de la comunidad hispana, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces de manera significativa.
Las universidades desempeñan un papel clave en la preservación y difusión de la cultura musical. En USF, diversos programas académicos y actividades estudiantiles facilitan el conocimiento y la apreciación de la diversidad musical. La universidad alberga una vibrante comunidad de músicos y estudiantes que buscan preservar y promover los ritmos latinos.
"Desde la salsa hasta el reguetón, la música latina sigue evolucionando y sigue siendo una fuerza cultural importante en el país", concluyó Miranda.
Durante la ceremonia de premiación, Miranda interpretó varias piezas de música latina y recordó cómo cada una evocaba sus orígenes.
"La música hispana es alegría; me trae muchos recuerdos de la casa de mis padres en Nueva York, cuando nos reuníamos en Navidad o Acción de Gracias. La música de nuestra comunidad es sinónimo de familia para mí", dijo.
Importancia para la comunidad hispana
Miranda, Ruiz y Restrepo coinciden en la importancia de continuar celebrando eventos como los organizados por Tampa Hispanic Heritage, que conectan con la identidad hispana, fomentan la enseñanza de tradiciones culturales y construyen puentes entre todas las nacionalidades.
"Siempre encontrarás a alguien con quien compartir experiencias, incluso si no es del mismo país que tú", dijo Restrepo.
Mientras tanto, Ruiz anunció que el tema del concurso 2025-2026 será revelado este verano.
"Los estudiantes pueden estar atentos a nuestra página web, donde compartiremos el nuevo tema y los plazos para que comiencen a trabajar en sus ensayos"