TAMPA — La desinformación en relación con el sistema educativo en Estados Unidos representa un desafío para muchos hispanohablantes que buscan oportunidades académicas y profesionales. Consciente de esta situación, el Concejo Asesor Hispano de la Alcaldía de Tampa organiza el evento 813 Cafecito. La próxima edición será el jueves 27 de febrero y se enfocará en la educación superior, brindando información acerca de los procesos de admisión, asistencia financiera y programas universitarios.
La iniciativa, que se llevará a cabo en el campus de Ybor City del Hillsborough Community College, busca responder a las dudas y necesidades específicas de la comunidad hispana, proporcionando acceso directo a especialistas de diversas instituciones académicas.
María Bermúdez, miembro del concejo, explicó que la iniciativa surge ante la necesidad de orientar a la comunidad hispana sobre los mecanismos educativos en Florida.
"Muchos estudiantes llegan de países como Cuba, Puerto Rico y República Dominicana sin conocer realmente cómo funciona el sistema aquí", dijo Bermúdez. Esta falta de información puede representar un obstáculo significativo para quienes desean integrarse al sistema educativo estadounidense y continuar su formación profesional.
El desconocimiento de los requisitos para la convalidación de títulos, las diferencias en la estructura de los programas académicos y la falta de asesoramiento en la selección de opciones educativas adecuadas generan incertidumbre en los estudiantes. Según Bermúdez, es común que personas con formación universitaria en sus países de origen desconozcan los pasos necesarios para ejercer en Estados Unidos, lo que puede traducirse en largos periodos de inactividad laboral o en la necesidad de iniciar nuevamente sus estudios.
Para abordar estas inquietudes, el evento proporcionará información detallada sobre procesos de admisión, requisitos de transferencia de créditos y opciones de educación superior en Florida. Se espera que la sesión sirva como una guía clara para los asistentes, facilitando su integración académica y profesional.
El papel de las instituciones educativas
El evento contará con la participación de representantes de tres instituciones académicas clave: Hillsborough Community College, la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Tampa. Estas instituciones expondrán las opciones académicas disponibles, desde programas de certificación hasta maestrías, con el fin de orientar a los asistentes sobre las alternativas más adecuadas a sus perfiles y aspiraciones.
Uno de los temas fundamentales que se abordará es el sistema de créditos por hora, un concepto básico en la educación estadounidense que muchos estudiantes internacionales desconocen.
"No saben cuántas horas de crédito se requieren para obtener un bachillerato, una maestría o una certificación", indicó Bermúdez. Este desconocimiento puede retrasar la culminación de los estudios o incluso desmotivar a quienes buscan continuar su educación en el país.
Las instituciones participantes también destacarán los programas de transferencia de créditos, permitiendo a los estudiantes conocer las posibilidades de continuar sus estudios en diferentes universidades. Este enfoque facilitará la toma de decisiones y ayudará a los asistentes a estructurar un plan académico acorde con sus necesidades y expectativas.
Uno de los aspectos centrales del evento será la orientación acerca de las ayudas financieras. La información sobre becas y subsidios es esencial para quienes desean continuar su educación, pero desconocen las opciones económicas disponibles. Especialistas en asistencia financiera explicarán los programas federales y estatales, los requisitos de elegibilidad y los pasos a seguir para acceder a estos beneficios.
De la misma forma, Bermúdez resaltó que muchas personas desconocen cómo funciona el sistema de ayuda financiera, lo que puede representar una barrera para el acceso a la educación superior. En el evento, se detallarán los procedimientos para solicitar asistencia económica, así como los plazos y documentación necesarios para completar las solicitudes con éxito.
Además de la información sobre becas y préstamos estudiantiles, se discutirán estrategias para optimizar los recursos económicos y minimizar el endeudamiento. Se espera que esta sesión brinde herramientas clave para que los asistentes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.
Oportunidades para veteranos
813 Cafecito también incluirá un segmento dedicado a los exmilitares interesados en acceder a estudios universitarios. Para muchos veteranos, el desconocimiento de los beneficios educativos a los que tienen derecho según su tipo de servicio y fecha de retiro representa un obstáculo en su transición hacia la vida académica.
Expertos en programas para veteranos estarán presentes para responder preguntas y explicar los procedimientos necesarios para hacer uso de los beneficios del GI Bill. Esta sesión permitirá a los asistentes obtener información detallada sobre las oportunidades académicas y los recursos disponibles específicamente para exmilitares.
Además de los beneficios educativos, los asistentes podrán conocer los programas de apoyo disponibles para facilitar su adaptación a la vida universitaria. Desde servicios de asesoramiento académico hasta programas de integración laboral, el evento ofrecerá una visión integral de las opciones disponibles para este grupo de estudiantes.
Bermúdez enfatizó respecto a la importancia de la participación de la comunidad hispana en estos encuentros, que atienden necesidades educativas específicas y proporcionan información clave acerca del sistema educativo en Estados Unidos. La líder comunitaria subrayó la relevancia de la educación como una vía para el crecimiento profesional y personal.
"Queremos ser parte del desarrollo de nuestra comunidad, brindándoles la información necesaria para que puedan alcanzar sus metas académicas y profesionales", expresó.
Además, reiteró que el evento está diseñado para todos los miembros de la comunidad, sin importar su nivel de conocimiento previo sobre el sistema educativo. La idea es proporcionar una orientación clara y detallada para que cada asistente pueda encontrar el camino que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones.
El Concejo Asesor Hispano de la Alcaldía de Tampa fue establecido en agosto de 1983 por el entonces alcalde Bob Martínez mediante una orden ejecutiva. Creado como un grupo de 25 voluntarios de la comunidad, su misión principal ha sido promover las buenas relaciones y servir de enlace entre el gobierno de la ciudad y la comunidad hispana. Su formación respondió, en parte, a la escasez de hispanohablantes dentro de la plantilla de empleados municipales, lo que dificultaba la prestación de servicios adecuados a la creciente población latina.
Bajo el liderazgo de su primer presidente, Raymond Fernández, el Concejo llevó a cabo estudios demográficos sobre la representación de hispanohablantes en las oficinas municipales. Estos hallazgos revelaron que solo el 10% de los empleados de atención al público tenían habilidades en español, lo que llevó a iniciativas para mejorar la diversidad lingüística en el gobierno local. Con el tiempo, la institución comenzó a colaborar con diversas organizaciones, incluyendo el Greater Tampa Chamber of Commerce, el Aeropuerto Internacional de Tampa y la Universidad del Sur de Florida, para mejorar el acceso de los hispanos a oportunidades laborales y educativas.
Uno de los logros más significativos del Concejo ha sido la creación de foros públicos en español e inglés, que sirvieron durante varias administraciones como espacios para informar a la comunidad sobre servicios gubernamentales. Además, en 1998 se lanzó el Latinos Unidos Luncheon (LUL), un evento anual que resalta la creciente influencia de los hispanos en la región y recauda fondos para becas estudiantiles en la Universidad del Sur de Florida, la Universidad de Tampa y el Hillsborough Community College. Actualmente, las donaciones del Concejo a estos programas superan los $550,000.
INFOBOX
813 Cafecito
Cuándo: jueves 27 de febrero
Hora: 5:30 p.m. - 7:00 p.m.
Dónde: Hillsborough Community College, Campus Ybor City, Salón Ybor City, 2112 N 15th St., Tampa
Temas: Procesos de admisión, Convalidación de títulos, Transferencia de créditos, Asistencia financiera
Organiza: Concejo Asesor Hispano de la Alcaldía de Tampa
Información: Redes sociales del Mayor’s Hispanic Advisory Council