Una vez más, ha llegado la temporada de huracanes, cuando las pantallas de televisión se llenan de gráficos coloridos con conos y tormentas en espiral.
De un año a otro, el Centro Nacional de Huracanes realiza pequeños ajustes en sus pronósticos y gráficos oficiales. Este año, por ejemplo, el tamaño del cono se reducirá entre un 3 % y un 5 %.
Pero el año pasado, los meteorólogos introdujeron un cambio importante: un cono experimental, que permanecerá vigente esta temporada.
“Destacó mejor el riesgo de impactos costeros e interiores —es decir, no solo se centró en los avisos y advertencias a lo largo de la costa, sino también en lo que podría ocurrir tierra adentro”, dijo Robbie Berg, meteorólogo de coordinación de advertencias del centro de huracanes, durante un seminario web en abril.
El cono experimental actúa como un complemento, no como un reemplazo, del cono de pronóstico al que estamos acostumbrados a ver, y está diseñado para ayudar a los residentes a comprender su riesgo de vientos peligrosos durante las tormentas.
Hemos recopilado los cambios que vienen en los gráficos de huracanes este año, junto con algunos recordatorios amistosos antes de lo que podría ser otra temporada activa de actividad tropical.
Un repaso sobre los avisos y advertencias
Antes de una tormenta, el Centro Nacional de Huracanes emite avisos y advertencias para las áreas que podrían sentir su fuerza. Estas alertas funcionan como una guía para que los residentes comprendan su nivel de riesgo.
Pero mantenerlas todas en claro, especialmente en momentos de emergencia, puede ser abrumador.
Los meteorólogos dividen los avisos y advertencias en tres categorías: riesgo de marejada ciclónica, vientos de tormenta tropical y vientos de huracán.
La marejada ciclónica es la mayor amenaza para las personas y las propiedades a lo largo de las costas. En el condado de Pinellas, 12 personas se ahogaron el año pasado durante la marejada ciclónica del huracán Helene.
El centro de huracanes coloca un área bajo aviso de marejada ciclónica cuando es posible una inundación peligrosa que ponga en riesgo la vida. Estos avisos se emiten generalmente dos días antes de que lleguen las aguas crecientes.
Una advertencia de marejada ciclónica se emite aproximadamente 36 horas antes de que se espere que ocurra una marejada amenazante.
Los avisos y advertencias de marejada ciclónica no se muestran en el cono de trayectoria. En su lugar, tienen su propio gráfico.
Mientras que las advertencias por marejada muestran la amenaza del agua, las advertencias de tormenta tropical y huracán muestran el riesgo por viento.
Los meteorólogos emiten un aviso de huracán cuando las condiciones de huracán —velocidades de viento de 74 mph o más— son posibles dentro de un área específica. Generalmente se emiten dentro de los dos días previos a que lleguen los vientos con fuerza de tormenta tropical.
Cuando tu hogar está bajo aviso, es cuando las autoridades recomiendan que comiences los preparativos y revises tus planes de evacuación.
Una advertencia de huracán se emite cuando se esperan condiciones de huracán en 36 horas o menos, y significa que es momento de terminar los preparativos y refugiarse —o estar listo para evacuar si así lo indican las autoridades locales.
Un aviso de tormenta tropical se emite cuando se esperan vientos de entre 39 y 73 mph en un área. Una advertencia se emite cuando se esperan vientos con fuerza de tormenta tropical. Estos avisos y advertencias siguen el mismo cronograma que los de huracán.
El año pasado, el centro de huracanes obtuvo más flexibilidad para emitir avisos y advertencias, y ahora los meteorólogos pueden emitir estas alertas durante cualquier boletín —algo que continuará este año.
Además, los meteorólogos ahora pueden emitir avisos de “ciclón tropical potencial” con hasta tres días de anticipación esta temporada, en lugar de los dos días anteriores.
Un ciclón tropical potencial es una perturbación que aún no se ha convertido en tormenta tropical ni huracán, pero que podría traer esas condiciones a tierra.
La temporada pasada, los meteorólogos emitieron estos avisos para nueve sistemas.
“Lo importante a destacar aquí es que no está ligado únicamente a avisos y advertencias”, dijo Berg.
Podría darse el caso de que los meteorólogos esperen condiciones de tormenta en las próximas 72 horas y emitan un aviso de ciclón tropical potencial. Sin embargo, los avisos y advertencias no se emitirán hasta dentro del marco de 36 a 48 horas, explicó Berg.
El cono experimental continúa
El objetivo principal del cono es que los avisos y advertencias tengan prioridad sobre el tamaño y la ubicación del cono de la tormenta.
En el cono experimental, las áreas bajo aviso de huracán se marcan en rosa, mientras que las zonas bajo aviso de tormenta tropical se marcan en amarillo. Las comunidades en rojo están bajo advertencia de huracán, y las áreas en azul bajo advertencia de tormenta tropical.
Basado en los comentarios del año pasado, el centro de huracanes añadirá un símbolo en la leyenda del gráfico para mostrar las áreas donde se superponen avisos de huracán y advertencias de tormenta tropical. Se representará con una zona rosa con rayas azules.
El centro de huracanes mostró cómo se ve el gráfico usando como ejemplo al huracán Helene del 25 de septiembre de 2024. Gran parte del área de Tampa Bay aparece en rosa con rayas azules, lo que indica que esa zona estaba bajo aviso de huracán y advertencia de tormenta tropical.
Por qué el ‘cono de incertidumbre’ no es perfecto
El centro de huracanes seguirá publicando su gráfico de cono actual junto con el experimental.
El cono de trayectoria del Centro Nacional de Huracanes es vital para comprender la dirección en la que se mueve una tormenta. Pero lo importante es recordar lo que el cono no muestra.
El cono en sí no representa el tamaño ni la fuerza de una tormenta. En cambio, muestra dónde es probable que esté el centro de la tormenta. Incluso eso tiene matices.
El cono se basa en un promedio de los errores del producto durante los últimos cinco años. Los meteorólogos esperan que una tormenta permanezca dentro del cono aproximadamente entre el 60 % y el 70 % del tiempo. Eso significa que el cono está lejos de ser infalible.
“Como hemos dicho una y otra vez, el cono no es un producto de riesgo”, dijo Berg. “No te dice nada sobre los vientos asociados con la tormenta.
“Realmente tienes que centrarte en esos avisos y advertencias”.
Una versión de esta historia fue publicada previamente en el Tampa Bay Times.