La posibilidad de que el agua entre a casas y negocios es una preocupación constante para los residentes de Tampa Bay ante la amenaza de tormentas.
A pesar de la devastadora temporada de huracanes del año pasado, Tampa Bay no ha recibido un impacto directo de un huracán en más de un siglo. Aun así, 14 personas se ahogaron en el área durante el paso del huracán Helene debido a un peligroso aumento del nivel del mar, y miles de viviendas sufrieron daños por agua costera o lluvias torrenciales.
Aunque las recomendaciones del Centro Nacional de Huracanes y los gestores de emergencias son las principales fuentes de orientación, contar con herramientas adicionales resulta útil. Una de ellas es observar los niveles de agua en tiempo real y las proyecciones a futuro.
Un sitio web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proporciona datos de medidores de mareas en zonas costeras de Tampa Bay. Y otro recurso del Servicio Nacional de Predicción del Agua muestra dónde es posible que ocurran inundaciones fluviales.
Esta información, si bien no es la única pieza del complejo rompecabezas que representa la preparación ante huracanes, ofrece a los residentes otra forma de evaluar el riesgo que enfrentan sus hogares y sus vidas.
Es importante aclarar: estas herramientas complementan las decisiones personales (como mover el automóvil a una zona elevada o preparar el equipaje ante una evacuación), pero si las autoridades emiten una orden de evacuación, hay que obedecerla.
Aquí recopilamos lo que debes saber sobre el aumento del nivel del agua y cómo acceder a algunos de los datos disponibles.
Qué saber sobre las mareas
Vamos a desglosar lo esencial.
Las mareas están influenciadas por el sol y la luna. Cuando la parte más alta de una ola llega a una zona, se trata de la marea alta. Lo contrario, la parte más baja, es la marea baja.
La diferencia entre ambas se llama rango de marea.
Los patrones climáticos también pueden influir en las mareas. Vientos fuertes y lluvias pueden generar mareas más altas de lo esperado, explicó previamente Virginia Dentler, oceanógrafa de NOAA, al Tampa Bay Times.
Tampa Bay suele registrar sus mareas más altas del año entre finales del verano y principios del otoño, justamente durante el pico de la temporada de huracanes. En esta época, el nivel del mar aumenta unos 20 a 23 centímetros respecto a los niveles típicos del invierno y la primavera.
“Cuando las aguas están más cálidas, el océano se expande, lo que eleva su nivel a lo largo de la costa”, dijo Gregory Dusek, científico sénior de NOAA, al Times.
También es cuando pueden ocurrir las llamadas “mareas reales” o king tides, término coloquial que se refiere a mareas excepcionalmente altas.
Estas mareas pueden causar inundaciones conocidas como inundaciones molestas o inundaciones en días soleados.
Una king tide ocurre cuando coinciden dos factores: la luna está más cerca de la Tierra y hay luna nueva o llena.
En Tampa Bay, la diferencia entre marea baja y marea alta es de apenas unos pocos pies, menor que en otras zonas costeras del país. Eso significa que las condiciones meteorológicas del día tendrán mayor influencia para determinar si la marea alta provocará una inundación.
Las inundaciones también pueden producirse sin un sistema meteorológico, aunque es menos común.
Una king tide coincidió con el paso del huracán Idalia cerca de la costa de Tampa Bay en 2023. Idalia rozó el área horas antes de una marea real. Si hubiera llegado unas seis horas después, el aumento del nivel del mar habría sido probablemente unos 60 centímetros más alto.
Dónde encontrar datos de mareas
NOAA cuenta con numerosos medidores de mareas en todo el país. En Tampa Bay, varios de ellos están ubicados en las aguas costeras de los condados Pinellas y Hillsborough.
Gracias al sistema portuario de la bahía, hay más medidores en las aguas circundantes, explicó Dentler. Sin embargo, las zonas más al norte, como el condado de Pasco y más allá, carecen de estos dispositivos.
Según Dentler, los medidores suelen instalarse en estructuras existentes, como el muelle Pier 60 en Clearwater Beach.
El sitio web Tides & Currents de NOAA enlaza con estos medidores, que ofrecen datos sobre niveles de agua, velocidad del viento y presión barométrica observada.
Cuando se aproxima una tormenta, Dentler recomienda consultar el panel de información sobre inundaciones costeras, Coastal Inundation Dashboard.
“Es nuestro producto en tiempo real”, dijo Dentler.
Los puntos en un mapa muestran la ubicación de los medidores. Al hacer clic en uno, se despliegan los niveles de agua observados en ese sitio.
Las estaciones ofrecen datos en tiempo real e indican cuándo es posible una inundación menor (amarillo), moderada (rojo) o grave (rosado).
En el gráfico aparecen tres líneas: los niveles de agua previstos, los observados y los pronosticados.
La línea azul oscuro muestra las predicciones hechas por oceanógrafos con un año de anticipación. La línea roja indica los niveles actuales. La línea azul claro representa la guía pronosticada, que considera factores externos como vientos fuertes.
Esta última línea es la mejor estimación para saber hasta dónde podría subir el agua durante una tormenta, dijo Dentler.
Cada estación tiene alturas distintas a partir de las cuales se considera inundación. En St. Petersburg, por ejemplo, una inundación menor puede ocurrir con poco menos de 3 pies de agua.
La mayoría de los niveles más altos registrados en la historia de la estación ocurrieron durante huracanes.
De los cinco niveles más altos, tres ocurrieron desde 2020.
Helene rompió el récord el año pasado, superando una marca establecida hace 39 años. Durante ese huracán, los niveles de agua observados estuvieron más de 2 pies por encima del récord anterior, establecido por el huracán Elena en 1985.
Dónde encontrar información acerca de los niveles de la marea
Al igual que en zonas costeras, los residentes del interior de Florida están familiarizados con las inundaciones.
Cuando el huracán Milton tocó tierra en la costa oeste de Florida el año pasado, fue la tercera tormenta en hacerlo en pocos meses. El suelo saturado y la infraestructura de Tampa Bay no pudieron absorber la lluvia récord.
Los ríos representan un fenómeno particular. Sus niveles de agua pueden tardar semanas o incluso meses en estabilizarse tras una tormenta, debido a procesos hidrológicos naturales.
Milton impuso récords en Tampa Bay. El río Hillsborough superó los 38 pies, rompiendo una marca de 2017. El río Withlacoochee alcanzó casi 20 pies, la mayor altura en casi un siglo, nueve días después del paso de la tormenta.
Según el Servicio Geológico de EE. UU., las previsiones fluviales las realiza el Servicio Nacional de Predicción del Agua, bajo el Servicio Meteorológico Nacional.
En el sitio water.noaa.gov pueden verse los medidores disponibles. Al hacer zoom en Florida, se observan muchos puntos iluminando el estado.
Advertencia: el sitio tiene muchos botones y menús desplegables; los niveles de agua son solo una parte.
En su forma más básica, al hacer clic en los puntos se muestra la información actual del cuerpo de agua y, si está disponible, una previsión.
Un punto corresponde a una observación, un cuadrado a una previsión.
Cada punto o cuadrado de color representa un nivel distinto: verde (sin inundación), amarillo (acción), naranja (inundación menor), rojo (moderada) y púrpura (grave).
Una versión nueva del mapa fue lanzada el año pasado, con más funciones, como una sección de “inundación por desbordamiento”. También puede activarse esta sección en el mapa original, aunque advierte que se trata de información experimental.
En abril de 2024, un gráfico del producto del Servicio Nacional de Predicción del Agua mostraba que el río Suwannee en Manatee Springs se encontraba en etapa de inundación menor, y se preveía que bajara al nivel de acción en los días siguientes.
La línea azul mostraba los niveles de agua observados, mientras que la línea punteada púrpura indicaba el pronóstico.
Si el Servicio Meteorológico Nacional emite una advertencia de inundación para una zona, esta aparecerá resaltada en verde. Al hacer clic, se despliega el aviso completo.
Resumen de sitios web:
• Para información sobre mareas: tidesandcurrents.noaa.gov
• Para acceder al panel de inundaciones costeras: tidesandcurrents.noaa.gov/inundationdb
• Para datos sobre ríos: water.noaa.gov
Una versión de esta historia fue publicada previamente en el Tampa Bay Times.
El Tampa Bay Times lanzó el Environment Hub en 2025 para enfocarse en algunos de los desafíos más urgentes y persistentes de Florida. Puedes contribuir a través de nuestro fondo de periodismo haciendo clic aquí.