Foto de JEFFEREE WOO / Times
Xander Escobedo, un trabajador de mantenimiento de aeropuertos, utiliza una máquina de líneas para pintar un número de puerta en la pista, lo que indicará a los aviones dónde estacionar, en el Aeropuerto Internacional de Tampa el 14 de agosto.
Un reciente aumento en la inmigración trajo nuevos residentes a todos los estados este año, ayudando a contrarrestar la continua disminución de nacimientos en EE. UU. y contribuyendo a un incremento nacional de aproximadamente 3.3 millones de nuevos habitantes, según nuevas estimaciones de la Oficina del Censo de EE. UU.
Texas y Florida continuaron liderando el crecimiento poblacional estatal, añadiendo juntos más de 1 millón de personas entre mediados de 2023 y mediados de 2024, lo que representa casi un tercio del incremento poblacional del país. Las cifras estatales incluyen nacimientos, muertes, inmigrantes y residentes que se mudan desde otros estados.
A nivel nacional, el crecimiento poblacional de este año superó el aumento de 2.8 millones en 2023 y el de 1.9 millones en 2022, según las estimaciones estatales publicadas el jueves.
El aumento poblacional —el mayor incremento en un solo año desde 2001— fue impulsado por un aumento del 21% en la inmigración neta.
La inmigración se ha convertido en un factor más significativo en los cambios poblacionales, representando todo o casi todo el crecimiento en 18 estados de todo el país este año, según un análisis de los datos realizado por William Frey, demógrafo del Brookings Institution, un centro de estudios de tendencia progresista.
“Esto resalta la importancia de la inmigración, no solo para algunos estados grandes, sino para una amplia franja de nuestro país”, dijo Frey. “Será bien recibida en muchos lugares que de otra manera no estarían ganando mucha población o [estarían] perdiéndola debido a la baja fertilidad y el aumento de muertes”.
La inmigración creció en todos los estados, desde un aumento de aproximadamente 69,000 personas en Florida y California y 57,000 en Texas, hasta unos pocos cientos en Montana y Wyoming. El crecimiento de la población inmigrante osciló entre el 19% en Alaska y el 36% en Montana.
California e Illinois, estados que habían perdido residentes a principios de la década, experimentaron un crecimiento en el último año que podría ayudar a ambos a mitigar las pérdidas esperadas de representación en el Congreso después del próximo censo nacional en 2030.
Si el crecimiento continúa, podría reducir la pérdida de California a tres escaños en la Cámara de Representantes de EE.UU. en lugar de cuatro, e Illinois podría perder un escaño en lugar de dos, dijo Kimball Brace, experto en redistribución electoral con sede en Virginia.
Florida, donde el crecimiento se ha desacelerado ligeramente, podría ganar un escaño menos de lo previsto: tres en lugar de cuatro, agregó.
“Claramente, la inmigración está desempeñando un papel —hace un par de años la gente hablaba de que California estaba cayendo en picada [con la pérdida de población] y ahora no parece tan grave”, dijo Brace, presidente de la firma consultora política Election Data Services Inc.
California ocupó el tercer lugar en el número de nuevos residentes entre el 1 de julio de 2023 y el 1 de julio de 2024, según estimaciones del censo, con un aumento de aproximadamente 233,000, gracias tanto a la inmigración como a personas que se mudaron desde otros estados. Le siguieron Carolina del Norte (165,000) y Nueva York (130,000). Illinois creció en aproximadamente 68,000 y Luisiana en unos 9,700.
Florida y Texas también lideraron en porcentaje de crecimiento, aumentando alrededor del 2% en ese año, seguidos por Utah (1.8%), Carolina del Sur y Nevada (ambos con 1.7%) y Carolina del Norte e Idaho (ambos con 1.5%).
Solo tres estados tuvieron pérdidas poblacionales este año, de unas pocas centenas de personas cada uno: Virginia Occidental, Vermont y Misisipi.
En Texas, las ciudades de Houston, Austin y Dallas añadieron la mayor cantidad de viviendas nuevas el año pasado —casi 40,000 unidades entre las tres— y probablemente serán los centros del nuevo crecimiento poblacional, según un informe estatal de noviembre. El condado de Collin, un suburbio de Dallas, es una de las áreas de más rápido crecimiento del estado, con más de 16,000 nuevas viviendas añadidas el año pasado y casi 64,000 desde 2020, según el informe.
El reciente crecimiento de Florida se concentró en Jacksonville, Port St. Lucie, Miami, Tampa y Orlando, según un informe estatal de este año.
Un excedente de nacimientos sobre muertes ayudó más en Nueva York, California, Pensilvania, Ohio y Míchigan.
Nueva York ha construido más viviendas, lo que ayudó a frenar las pérdidas netas por personas que se mudaron, dijo Jan Vink, asociado senior de extensión en el Programa de Demografía Aplicada de la Universidad de Cornell.
Esa es una noticia alentadora para el futuro del estado, dijo Vink. En noviembre, la universidad estimó que la población de Nueva York podría reducirse en hasta 2 millones de personas en los próximos 25 años debido a las bajas tasas de fertilidad y el envejecimiento, a menos que esas pérdidas sean compensadas por nuevas llegadas en forma de inmigración o personas que se muden desde otros estados.
Texas, las Carolinas, Florida y Tennessee tuvieron el mayor número de nuevos residentes que se mudaron desde otros estados, aunque las cifras disminuyeron en todos ellos con respecto al año anterior debido a las altas tasas de interés y precios de la vivienda, lo que llevó a más personas a posponer sus mudanzas.
Esta historia apareció por primera vez en Stateline, parte de States Newsroom, una red de noticias sin fines de lucro respaldada por donaciones y una coalición de donantes como organización benéfica pública 501(c)(3). Stateline mantiene independencia editorial. Contacta al editor Scott S. Greenberger para consultas: info@stateline.org. Sigue a Stateline en Facebook y X.