WASHINGTON — El presidente Donald Trump anunció el domingo por la noche que había ordenado a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. llevar a cabo redadas migratorias en Nueva York, Los Ángeles y Chicago, las tres ciudades más pobladas del país, todas dirigidas por demócratas electos en estados fuertemente demócratas.
El anuncio intensificó un conflicto que lleva una semana en Los Ángeles, donde estallaron protestas masivas luego de que agentes migratorios comenzaran a detener jornaleros en tiendas Home Depot por toda la ciudad. Trump envió 4,000 miembros de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina a Los Ángeles en medio de las protestas, sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom.
“Quiero que ICE, la Patrulla Fronteriza y nuestros Grandes y Patrióticos Agentes del Orden se ENFOQUEN en nuestras ciudades interiores plagadas de crimen y muerte, y en aquellos lugares donde las Ciudades Santuario juegan un papel tan importante”, escribió Trump en redes sociales, refiriéndose a las ciudades que no cooperan con las autoridades federales en la aplicación civil de leyes migratorias. “¡No oyes hablar de Ciudades Santuario en nuestro corazón de América!”
La publicación en redes sociales del domingo se produjo después de un mensaje del 12 de junio en el que Trump reconocía que su ofensiva migratoria estaba afectando a las industrias del turismo y la agricultura. Los estados de tendencia republicana, por lo general, tienen menos grandes ciudades y más zonas rurales.
“Nuestros grandes agricultores y las personas del sector hotelero y de ocio han estado diciendo que nuestra política muy agresiva sobre inmigración les está quitando a trabajadores buenos y experimentados, cuyos puestos son casi imposibles de reemplazar”, escribió Trump la semana pasada.
El presidente ordenó a ICE pausar las redadas en granjas, tras conversar con la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, según informó el New York Times.
El Departamento de Agricultura estima que aproximadamente el 40% de los trabajadores agrícolas no tienen autorización legal.
Sin embargo, defensores de los trabajadores agrícolas, como United Farm Workers (UFW), afirmaron que los agentes de inmigración no han pausado sus acciones.
“Si el presidente Trump realmente está al mando, debe demostrarlo: que detenga las redadas contra los trabajadores californianos”, dijo UFW en un comunicado.
Una redada migratoria el 10 de junio en una planta procesadora de carne en Omaha, Nebraska, donde fueron detenidos cerca de 80 trabajadores, desencadenó varias protestas en la ciudad.
Trump escribió en su publicación que debe tomarse como una orden presidencial directa.
“Por medio de este AVISO de VERDAD, los agentes de ICE están ordenados a hacer todo lo que esté en su poder para lograr el objetivo de llevar a cabo el mayor Programa de Deportación Masiva en la Historia”, escribió.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondió a la solicitud de States Newsroom sobre detalles del anuncio presidencial dirigido a los agentes de ICE.
Votación de no ciudadanos
Trump arremetió contra el gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, diciendo durante una entrevista en la Cumbre del G7 con líderes mundiales en Canadá el lunes que Chicago estaba “invadida por criminales”.
“Ellos creen que los van a usar para votar”, dijo Trump refiriéndose a personas sin ciudadanía que viven en ciudades dirigidas por demócratas.
El presidente, sin ofrecer pruebas, afirmó en su publicación del domingo que el “núcleo del poder demócrata” en Chicago, Los Ángeles y Nueva York permitía votar en elecciones federales a personas sin ciudadanía, lo cual es falso. Esta práctica es ilegal y, según estudios, extremadamente rara.
La semana pasada, un juez federal bloqueó una orden ejecutiva de Trump que habría exigido a los estados requerir a los votantes de elecciones federales presentar documentos que comprobaran su ciudadanía.
La semana pasada, Pritzker y los gobernadores demócratas de Minnesota y Nueva York testificaron durante ocho horas ante el Congreso sobre las políticas de sus estados para no cooperar con las autoridades federales de inmigración.
En marzo, los republicanos de la Cámara de Representantes llevaron a los alcaldes de Boston, Chicago y Denver a una audiencia sobre el mismo tema.
Enfoque de las protestas
La orden de Trump a ICE se dio tras un desfile militar durante el fin de semana para celebrar el 250 aniversario del Ejército, evento que coincidió con el cumpleaños número 79 del presidente y que desató protestas en su contra.
Millones de personas en todo el país participaron en manifestaciones denominadas “No Kings” contra el gobierno de Trump, según estimaciones de los organizadores. Las protestas incluyeron duras críticas contra las redadas migratorias de ICE.
Las protestas en Los Ángeles, que han desembocado en un enfrentamiento legal entre el gobierno federal y el estado, han girado en torno a las redadas migratorias.
Desde que regresó a la Casa Blanca, la administración Trump ha otorgado a los agentes migratorios más autoridad para deportaciones rápidas.
En su segunda semana en el cargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) restableció una política de 2019 conocida como “remoción expedita”, lo que significa que los inmigrantes sin autorización legal en cualquier parte del país que sean encontrados por agentes federales deben demostrar que han estado en EE. UU. de forma continua por más de dos años.
Si no pueden presentar esa prueba, estarán sujetos a una deportación acelerada sin derecho a comparecer ante un juez de inmigración.