WASHINGTON — El presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva destinada a reducir los precios de los medicamentos presionando a las compañías farmacéuticas para que alineen sus modelos de precios en EE. UU. con los de países igualmente ricos.
“Vamos a reducir el costo de los medicamentos recetados y traeremos equidad a América,” dijo Trump en un evento matutino en la Casa Blanca. “Todos vamos a pagar lo mismo.”
La orden ejecutiva, que la Casa Blanca denominó como la política de “nación más favorecida,” otorga a las compañías farmacéuticas 30 días para negociar precios más bajos con el gobierno.
Si no se llega a un acuerdo en ese tiempo, Trump dijo que se establecerá una nueva regla para que EE. UU. tenga un modelo de precios similar a las tarifas más bajas que los pacientes en el extranjero pagan. Según la orden ejecutiva, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., sería responsable de la elaboración de las reglas “para imponer precios de nación más favorecida.”
“Vamos a pagar el precio más bajo que exista en el mundo,” dijo Trump.
El precio de los medicamentos recetados de marca en EE. UU. es más de cuatro veces mayor que en países similares, según un estudio de 2024 de la organización de investigación no partidista RAND.
Objetivos claros acerca de los precios
Un funcionario de la Casa Blanca que presentó la política en una llamada de fondo con reporteros el lunes dijo que el presidente ordenará al Departamento de Comercio “tomar todas las acciones apropiadas” contra los países que “suprimen los precios de los medicamentos en el extranjero.”
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) también considerará expandir las importaciones de medicamentos farmacéuticos desde naciones más allá de Canadá, dijo el funcionario de la Casa Blanca.
El ex presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva para dirigir a la FDA a trabajar con los estados para importar medicamentos recetados desde Canadá.
El funcionario de la Casa Blanca dijo que Kennedy “establecerá objetivos claros para la reducción de precios en todos los mercados de EE. UU.”
Kennedy apareció en la Casa Blanca junto al presidente el lunes por la mañana.
“EE. UU. ya no subsidiará la atención médica de países extranjeros, que es lo que estábamos haciendo,” dijo Kennedy. “Si los europeos aumentan el precio de sus medicamentos solo un 20%, eso son decenas de billones que pueden ser gastados en innovación y en la salud de todas las personas en todo el mundo.”
Trump dijo el lunes que la política de precios de los medicamentos se incluiría en el “gran, hermoso” proyecto de ley de reconciliación que es la principal prioridad de los republicanos del Congreso. Se espera que la medida también proporcione recortes de impuestos y un aumento significativo en el financiamiento para la seguridad fronteriza.
El personal del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes dijo a los reporteros en dos ocasiones durante una sesión informativa de fondo, alrededor de la misma hora, que el modelo de precios de medicamentos recetados de nación más favorecida no estará en ese paquete de reconciliación.
Primer mandato
La orden es similar a un esfuerzo que el presidente hizo en su primer mandato, que fue anulado en los tribunales federales.
El funcionario de la Casa Blanca dijo que la orden del lunes es una expansión de esos esfuerzos del primer mandato, que intentaron aplicar el modelo de precios para los beneficiarios de Medicare, el programa de seguro de salud para personas mayores de 65 años y ciertos individuos menores de 65 años con discapacidades, a 50 medicamentos.
“La expectativa no debe ser que solo vamos a seguir el mismo proceso de elaboración de reglas,” dijo un funcionario de la Casa Blanca. “Hemos avanzado desde eso hacia una acción más amplia.”
La industria farmacéutica se ha opuesto durante mucho tiempo a tal movimiento y ya se está preparando para los aranceles planificados por el presidente sobre los medicamentos recetados.
Más detalles sobre acciones específicas en Medicare serán anunciados más adelante, según un funcionario de la Casa Blanca.
“Tomaremos medidas en el programa Medicare si las compañías farmacéuticas no se sientan a la mesa y bajan sus precios en todos los mercados,” dijo el funcionario de la Casa Blanca.
Esfuerzo no serio, dice líder demócrata
El miembro de alto rango del Comité de Finanzas del Senado de EE. UU., Ron Wyden, demócrata de Oregon, criticó la orden ejecutiva del lunes.
“Si Trump estuviera serio acerca de reducir los precios de los medicamentos, trabajaría con el Congreso para fortalecer las negociaciones de precios de medicamentos de Medicare, no solo firmar un papel,” dijo Wyden.
La Ley de Reducción de la Inflación que los demócratas aprobaron a lo largo de líneas partidarias en 2022, cuando tenían el control unificado de Washington, permitió la negociación de precios de medicamentos para reducir los costos de los medicamentos para los beneficiarios de Medicare.
“Los demócratas enfrentaron a Big Pharma y ganaron al darle finalmente a Medicare el poder de negociar precios más bajos para los medicamentos en nombre de los mayores y poner un tope a sus costos de bolsillo para las recetas caras,” dijo Wyden, refiriéndose a la ley.
Jennifer Shutt contribuyó a este informe.