WASHINGTON — El presidente Donald Trump emitió el miércoles por la noche una esperada “prohibición de viaje” para impedir la entrada de ciudadanos de una docena de países y restringir parcialmente el ingreso de nacionales de un grupo más reducido de países.
Los países que estarán completamente vetados son Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Los países con prohibiciones parciales son Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La proclamación entrará en vigor el lunes.
La proclamación del miércoles es una versión modificada de la prohibición de viaje del primer mandato del presidente, que impedía el ingreso de ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes. Los tribunales federales anularon varias versiones de esa prohibición hasta que la Corte Suprema la confirmó en 2018. El expresidente Joe Biden derogó la prohibición de viaje cuando asumió el cargo en 2021.
La proclamación del miércoles permite algunas excepciones, incluidas las visas emitidas a personas de esos países antes del miércoles, quienes hayan recibido asilo en Estados Unidos o tengan estatus de refugiado, así como los residentes permanentes legales.
La proclamación presidencial citó preocupaciones de seguridad nacional, pero ofreció pocos detalles sobre el razonamiento que llevó a seleccionar a los países incluidos.
“Revelar públicamente detalles adicionales en los que me basé para tomar estas decisiones, sin embargo, causaría un daño grave a la seguridad nacional de Estados Unidos, y muchos de esos detalles están clasificados”, según indica la proclamación.
La administración Trump también ha tomado medidas para poner fin a protecciones legales temporales, como los amparos humanitarios, para ciudadanos de algunos de los países incluidos en la lista de prohibiciones: Afganistán, Cuba, Haití y Venezuela. Defensores de inmigrantes han impugnado esas decisiones en tribunales federales de todo el país.