WASHINGTON — La administración Trump envió el martes el primer vuelo de migrantes detenidos en aviones militares desde Estados Unidos a la base naval en la Bahía de Guantánamo, Cuba, mientras el presidente Donald Trump continúa con demostraciones de alto perfil de su represión contra la inmigración.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó fotos en las redes sociales de hombres con esposas y cadenas, siendo escoltados por funcionarios de inmigración vestidos con equipo militar táctico. El Departamento de Defensa dijo el miércoles que 10 individuos de “alta amenaza” fueron transportados en un jet militar C-17.
“La Bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores”, escribió Noem. “Eso comienza hoy.”
Trump anunció la semana pasada que ordenaría al Departamento de Defensa utilizar el centro de detención de migrantes en la base para detener hasta 30,000 personas que carecen de estatus legal en EE.UU. Esto casi duplicaría la capacidad actual de camas para la que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. tiene financiamiento en todo el país, que es aproximadamente de 41,500.
Más de 150 miembros de la Infantería de Marina de EE.UU. y del Ejército de EE.UU. comenzaron a llegar a la base durante el fin de semana, según informó la Oficina de Asuntos Públicos del Comando Sur de EE.UU. en un comunicado de prensa. Más de 300 miembros del personal militar ya están estacionados en la base.
La base es conocida por albergar a sospechosos acusados de terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Defensores de los derechos humanos han presionado para que la base sea cerrada, citando violaciones a los derechos humanos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también confirmó el martes en un segmento de Fox Business que los vuelos estaban teniendo lugar.
“Los primeros vuelos desde Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con migrantes ilegales están en marcha”, dijo, agregando que el presidente “no está jugando”.
Durante una entrevista el domingo con Meet the Press de NBC, Noem fue preguntada si mujeres, niños y familias serían detenidos en la Bahía de Guantánamo, pero no quiso responder la pregunta.
“Si observas lo que estamos haciendo hoy, enfocándonos en los peores de los peores, hemos sido muy claros al respecto”, dijo Noem durante la entrevista. “La prioridad de este presidente es perseguir a los criminales extranjeros que están haciendo nuestras calles más peligrosas.”
Si bien la Bahía de Guantánamo se ha utilizado en el pasado para detener migrantes, normalmente ha sido para interceptar refugiados que huían de Cuba y Haití durante la década de 1990, no para transportar personas desde dentro de EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional no respondió a la solicitud de States Newsroom sobre los puntos de salida de los vuelos.