Foto cortesía de US Department of State
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, expresó las preocupaciones que tiene Estados Unidos por los resultados electorales anunciados en Venezuela.
Washington, D.C. — El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió este viernes un contundente comunicado condenando los recientes esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro por consolidar su control ilegítimo sobre Venezuela, mientras anunció una serie de nuevas acciones destinadas a sancionar al gobierno de facto y a apoyar al pueblo venezolano.
“Maduro y su régimen continúan violando los derechos humanos y desmantelando las instituciones democráticas de Venezuela, llevó a cabo una toma de posesión presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder. El pueblo y el mundo saben la verdad: Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia. Estados Unidos rechaza el anuncio fraudulento del Consejo Nacional Electoral acerca de la victoria de Maduro y no lo reconoce como presidente de Venezuela. El presidente electo, Edmundo González Urrutia, debe jurar en el cargo y comenzar la transición democrática", reza el comunicado.
Acciones clave anunciadas
El gobierno estadounidense anunció que expandirá las sanciones contra altos funcionarios del régimen de Maduro y las entidades asociadas a sus operaciones, con el objetivo de cortar las fuentes de financiamiento que sostienen al gobierno de facto. También reafirmó su compromiso de incrementar la ayuda humanitaria destinada a los venezolanos, tanto dentro del país como en las comunidades migrantes de la región.
En solidaridad con el pueblo venezolano, el Gobierno de los Estados Unidos y sus socios internacionales están tomando nuevas medidas contundentes. El Departamento de Estado ha incrementado las ofertas de recompensa de hasta $25 millones cada una por información que conduzca a los arrestos y/o condenas de Nicolás Maduro y su Ministro del Interior, Diosdado Cabello. Asimismo, se anunció una nueva oferta de recompensa de hasta $15 millones para el Ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López. Estas recompensas están vinculadas a acusaciones penales por narcotráfico anunciadas en marzo de 2020.
El Departamento de Estado también impuso nuevas restricciones de visa a individuos alineados con Maduro, relacionados con el debilitamiento del proceso electoral y actos de represión en Venezuela. Hasta la fecha, casi 2.000 personas alineadas con el régimen han sido objeto de estas restricciones.
Por su parte, el Departamento del Tesoro sancionó a ocho nuevos individuos asociados al régimen de Maduro, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad y figuras políticas que respaldan su control ilegítimo. Estas medidas representan el tercer tramo de sanciones desde las elecciones del 28 de julio en Venezuela. En total, Estados Unidos ha sancionado a 187 personas por sus vínculos con actos de represión e intimidación de la oposición democrática.
El gobierno estadounidense anunció que expandirá las sanciones contra altos funcionarios del régimen de Maduro y las entidades asociadas a sus operaciones, con el objetivo de cortar las fuentes de financiamiento que sostienen al gobierno de facto. También reafirmó su compromiso de incrementar la ayuda humanitaria destinada a los venezolanos, tanto dentro del país como en las comunidades migrantes de la región.
En el comunicado, también se destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con aliados internacionales para ejercer una presión colectiva que permita avanzar hacia una transición democrática en Venezuela. “Seguiremos coordinando esfuerzos con nuestros socios para restaurar los derechos democráticos en Venezuela y responsabilizar a los culpables de actos corruptos y violaciones de derechos humanos,” señaló el Departamento de Estado.
1 of 3
Fotos cortesía de US Embassy VE
Cartel de recompensa que pide la captura de Nicolás Maduro Moros aumentó a $25,000,000.
2 of 3
Fotos cortesía de US Embassy VE
Cartel de recompensa que pide la captura de Diosdado Cabello, Ministro de Interior del régimen de Nicolás Maduro, aumentó a un valor $25,000,000.
3 of 3
Fotos cortesía de US Embassy VE
Cartel de recompensa que pide la captura de Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro, aumentó a un valor $15,000,000.
Apoyo al pueblo venezolano
En una acción separada, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses adicionales, en respuesta a la grave crisis humanitaria que atraviesa el país. Esta medida busca proteger a los venezolanos que ya residen en Estados Unidos mientras persisten las condiciones políticas y económicas adversas bajo el régimen de Maduro.
El comunicado también reafirma que Estados Unidos se mantiene firme en su compromiso con el pueblo venezolano y su derecho a elecciones libres y justas. Las nuevas medidas buscan garantizar que se respeten las instituciones democráticas y que se restablezcan las libertades fundamentales en el país.
“El pueblo venezolano merece un gobierno que lo represente y que defienda sus derechos fundamentales,” subraya la declaración oficial.
En tal sentido, Estados Unidos enfatizó la necesidad de mantener la presión internacional para limitar las acciones del régimen de Maduro, al tiempo que se apoya a los actores democráticos dentro de Venezuela.