WASHINGTON — El aumento sin precedentes en la inmigración desde 2021 trajo ingresos adicionales a los estados y gobiernos locales, pero el costo de los servicios para los migrantes recién llegados fue mayor, lo que generó un costo neto de $9.2 mil millones en 2023, según un informe publicado el jueves por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), una entidad no partidista.
Según el informe, los aproximadamente 4.3 millones de inmigrantes que llegaron entre 2021 y 2023 pagaron alrededor de $10.1 mil millones en impuestos estatales y locales durante 2023. Teniendo en cuenta nacimientos y muertes, el incremento neto de la población inmigrante en esos años fue de unos 4.4 millones, indicó la CBO.
En todo el país, los gobiernos estatales y locales gastaron alrededor de $19.3 mil millones en bienes y servicios para esos inmigrantes, con los mayores costos concentrados en educación y refugio, según estimaciones de la CBO.
El costo neto directo de $9.2 mil millones equivale al 0.3% del gasto total de los gobiernos estatales y locales, precisó la entidad.
“Los gobiernos estatales y locales vieron incrementarse tanto sus ingresos fiscales como su gasto en 2023 como resultado del aumento en la inmigración”, señala el informe de la CBO. “Según la estimación de la CBO, el aumento del gasto fue mayor que el aumento en los impuestos recaudados.”
En un cálculo alternativo, la CBO estimó que, al tener en cuenta los efectos indirectos —por ejemplo, aumentos en los impuestos a la propiedad, la actividad económica y la mayor demanda de servicios gubernamentales—, el aumento migratorio provocó un incremento en el gasto de $28.6 mil millones y un aumento en los ingresos de $18.8 mil millones para los gobiernos estatales y locales, resultando en una pérdida neta de aproximadamente $9.8 mil millones.
Más de la mitad de los inmigrantes recién llegados se establecieron en seis estados: California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.
La CBO estimó que en 2023 había alrededor de 550,000 niños inmigrantes en escuelas públicas, lo que representa el 1.1% del total de estudiantes, que habían llegado desde 2021.
“Según la estimación de la CBO, el aumento migratorio incrementó directamente el gasto en educación pública primaria y secundaria en $5.7 mil millones, o un 0.7%, en 2023”, señala el informe.
Ese aumento en los costos se debió “al bajo dominio del inglés entre la población migrante”.
“Dado que los inmigrantes recientes suelen ser estudiantes del idioma inglés, tienden a requerir servicios adicionales de instrucción y apoyo”, explica el documento. “La CBO estima que esos servicios costaron a los gobiernos estatales y locales $1.2 mil millones en 2023.”
Otro gasto elevado fue el de los servicios de refugio, según la CBO. Cuatro estados —Nueva York, Massachusetts, Illinois y Colorado— “gastaron un total de $3.3 mil millones en 2023 para proveer refugio y servicios relacionados, incluyendo alimentos y asistencia legal, a la población migrante”, de acuerdo con el informe.
En 2021, la administración Biden enfrentó los niveles más altos de migración en la frontera sur en 20 años. Para mitigar ese aumento en la frontera entre EE. UU. y México, se crearon varios programas que permitieron a los migrantes obtener permisos de trabajo o ingresar al país mientras sus casos de asilo eran evaluados en la corte de inmigración.
Un centro de investigación no partidista en Nueva York que estudia la migración nacional e internacional, el Center for Migration Studies, publicó un informe que concluye que la población de personas en Estados Unidos sin estatus legal permanente aumentó en 2 millones, alcanzando los 12.2 millones para 2023, utilizando los datos más recientes de la American Community Survey de la Oficina del Censo.