TALLAHASSEE — Los oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida que patrullan las carreteras del estado están siendo instruidos para arrestar y encarcelar a inmigrantes que viven ilegalmente en el país por delitos como conducir sin licencia válida, como una manera de ayudar a poner a más personas en el camino hacia la deportación, según las pautas estatales obtenidas por el Times/Herald.
"Se debe hacer todo lo posible para poner al sujeto bajo custodia y entregarlo a una cárcel del condado," escribió Bill Milton, el abogado jefe de la Patrulla de Carreteras de Florida, en un memorando fechado el 6 de marzo.
Las pautas, que no habían sido reportadas anteriormente, también dicen que los oficiales pueden retener a personas que no sean sospechosas de cometer un crimen por hasta una hora, un período de tiempo que plantea preguntas sobre posibles violaciones a la protección constitucional de una persona contra detenciones injustificadas.
La orientación legal establece cómo el estado está indicando a los oficiales que deben manejar los encuentros con inmigrantes que son buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) mientras aún no cuentan con la autoridad federal para llevar a cabo arrestos de inmigración.
También muestra cómo la agencia estatal — cuya misión es crear un ambiente seguro para conducir en Florida — está tratando de avanzar en cómo puede ayudar en la ofensiva de inmigración del presidente Donald Trump, incluso cuando el gobierno federal es lento en otorgar a los oficiales la autoridad federal que buscan para participar más directamente en los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración federal.
El gobernador Ron DeSantis dijo el mes pasado que los oficiales estatales que reciban autoridad federal podrán ayudar a "asistir con las deportaciones." Dave Kerner, el director ejecutivo de la agencia estatal, dijo que los oficiales podrán arrestar a inmigrantes que estén en el país ilegalmente durante paradas de tráfico, incluso en casos en los que no estén cometiendo un crimen.
El 19 de marzo, la Patrulla de Carreteras dijo que 815 oficiales habían sido entrenados para el programa federal conocido como 287(g), que les permite detener, interrogar y arrestar a personas sospechosas de estar en el país ilegalmente. La agencia estatal se ha negado a decir cuántos han sido certificados y designados para participar en el programa.
Mientras esperan, el estado deja claro a los oficiales que no tienen la autoridad para llevar a cabo arrestos de inmigración. Pero los oficiales pueden arrestar y encarcelar a individuos si hay causa probable de que cometieron otro crimen, como conducir sin licencia válida, conducir de manera temeraria o tener una orden de arresto pendiente, según la orientación.
Una vez que una persona es ingresada en la cárcel, se les dice a los oficiales que deben alertar al personal de la cárcel que la persona es buscada por ICE, un paso que podría facilitar a los oficiales de correcciones procesar a las personas que están destinadas para la deportación.
Un portavoz de la Patrulla de Carreteras de Florida no respondió a las preguntas sobre las pautas.
Pautas estatales levantan señales de alerta
Cuando los oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida realizan una parada de tráfico, tienen acceso a una base de datos nacional de delitos que está destinada a ayudarles a confirmar si un inmigrante es buscado por las autoridades federales de inmigración.
En el memorando, Milton señala que la administración Trump recientemente ingresó la información de aproximadamente 700,000 personas con órdenes civiles de inmigración en la base de datos nacional, en un esfuerzo por "maximizar la aplicación de la inmigración ilegal y las operaciones de remoción."
Es debido a esta base de datos que los oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida pueden verificar si alguien que detuvieron es buscado por ICE. El problema es que no pueden actuar solo con esa información porque aún no tienen la autoridad federal, escribe Milton.
"Estas son órdenes civiles... no órdenes criminales," escribe Milton. "En la actualidad, los oficiales no tienen autoridad para hacerlas cumplir."
Sin embargo, Milton no está pidiendo a los oficiales que ignoren la información. En cambio, dice que los oficiales deben tomar en cuenta la información durante las paradas de tráfico, incluso en los casos en los que la persona no esté sospechada de cometer un crimen.
En esos escenarios, se les dice a los oficiales que pueden retener a los individuos por hasta una hora mientras esperan a un agente federal de inmigración que venga a recogerlos, según el memorando. Si un agente de inmigración federal no llega dentro de una hora, los oficiales deben "recoger toda la información personal disponible, incluyendo toda la información de residencia y empleo," y luego liberar a la persona.
El tiempo de espera está generando preocupaciones entre algunos defensores de los inmigrantes, quienes afirman que retener a una persona durante una hora sin una sospecha razonable de un crimen es una violación de los derechos de la Cuarta Enmienda, que protege a las personas contra registros y detenciones injustificadas.
"Prolongar una parada de tráfico sin una sospecha razonable de un crimen es una violación de la Cuarta Enmienda," dijo Alana Greer, directora del grupo de defensa Community Justice Project, en un mensaje de texto. "La Corte Suprema ha dictado que agregar incluso ‘siete u ocho minutos’ a una parada es demasiado."
Greer hace referencia a una sentencia de la Corte Suprema de 2015 que limitó la duración de una parada de tráfico al tiempo necesario para abordar la violación inicial del tráfico. La sentencia surgió de una parada de tráfico en Nebraska, donde el oficial completó las tareas necesarias para la parada inicial, pero luego retuvo al conductor durante siete u ocho minutos para esperar que un perro entrenado en la detección de drogas inspeccionara el vehículo.
Un tribunal inferior inicialmente dijo que el retraso era aceptable, pero la Corte Suprema no estuvo de acuerdo y subrayó que un "tiempo razonable" para la parada debe estar relacionado con la misión de la parada y que agregar tiempo a la parada estaría justificado si hay sospecha razonable de otro crimen.
No está claro cómo el abogado jefe de la Patrulla de Carreteras de Florida concluyó que un tiempo razonable para una parada de tráfico, donde una persona no está sospechada de cometer un crimen, debería ser de hasta una hora.
Pero en el memorando, Milton escribe que "si bien los tribunales varían en lo que es un 'tiempo razonable', los oficiales deben limitar cualquier espera a no más de una hora desde el momento del contacto inicial."
Amy Fettig, co-directora ejecutiva de Fair and Just Prosecution, dijo que la directiva es una "pérdida de tiempo" para un oficial.
"¿Una hora completa? ¿Para algo que no tiene nada que ver con la seguridad pública?" dijo Fettig. "Básicamente están quemando recursos locales para ganar favor con el gobierno federal."
Fettig teme que a los oficiales se les esté pidiendo desviar su tiempo de crímenes más serios para satisfacer una agenda política.
"Vamos a ser realistas sobre lo que la comunidad realmente teme," dijo. "No es una mamá conduciendo sin licencia. Es alguien caminando con un arma y robándote."