TAMPA - El peruano Fredy Dulanto nunca abandonó la música, su verdadera pasión, pero la responsabilidad de sacar adelante el hogar y asegurar la educación de sus hijos, lo obligaron a dejar temporalmente el rubro.
El tiempo maduro su convicción. Recientemente retomó sus apetitos con el proyecto ‘Casma para el mundo’. El proyecto toma el nombre de las raíces de Casma, el pueblo donde nació Dulanto a fines de mayo de 1968.
En el Mes Nacional de la Herencia Hispana, CENTRO Tampa conversó con Dulanto sobre su iniciativa.
CENTRO Tampa (CT): ¿Cómo se inició ‘Casma para el mundo’?
Freddy Dulanto (FD): Lo inicio cuando ya tenía compuesto alrededor de 40 temas. Eso fue alrededor del mes de abril del 2020.
CT: ¿Ha sido complicado y difícil darle forma al proyecto?
FD: Tuvimos que adaptarnos a las circunstancias para trabajar canciones y temas de manera virtual. Pero ha sido satisfactorio. De hecho, viendo la tendencia y acogida del proyecto, contacté a otros dos amigos para que se integren al movimiento. Francisco Luna Puente, quien ha tomado el control de la edición general; y Gustavo Ridoutt Luna, quien está en Suiza a cargo de la dirección ejecutiva. También tenemos a otras dos personas manejando la difusión de temas.

Q4PY4N2QUZCNZPPZ6LEEXVUQPM.jpg
Freddy Dulanto Miranda
CT: ¿Qué ritmos musicales están en su red?
FD: Hemos lanzado aproximadamente dos temas musicales por mes. En la lista hay merengues, salsa, balada, festejos, cumbias, y rock en español, entre otros.
CT: ¿Cuáles son los avances que se han logrado en cuestiones de difusión e impacto musical?
FD: Este año fundamos una organización anexa FredFrank Mundo Cultural para brindar apoyo a los hermanos que se dedican al arte, la cultura y la música. Además coordinaremos otros detalles con autoridades musicales peruanas para beneficio de los autores y el rubro artístico hispano.
CT: ¿Qué tipo de contactos mantiene?
FD: Pertenecemos a la Asociación Nacional de Autores y Compositores (APDAYC). Ellos nos brindan apoyo dentro y fuera del país en todo momento, especialmente el Dr. Armando Masse, presidente ejecutivo. APDAYC; el maestro José Escajadillo, presidente APDAYC, y Agustín Pérez, en la dirección de Imagen, Prensa y Cultura de APDAYC.
CT: ¿Cuáles son las iniciativas más recientes que se han puesto sobre la mesa?
FD: Actualmente tenemos proyectos y trabajos en coordinación con cantantes y grupos reconocidos, como el famoso “Trío Los Morunos” y su director Don Manuel Ortiz; Carlos Farfán, cantante criollo; el rockero Willy Ferrer; y Francisco Neciosup, director de la banda “Aboei Hermanos”, entre otros.
CT: ¿Cómo podríamos medir los beneficios de la música y el trabajo que están aportando?
FD: Lo importante es que, además de estar bien encaminados en el ambiente, estamos difundiendo música en momentos difíciles. Creo que esto tiene un gran valor agregado y lo seguiremos haciendo.
CT: ¿Qué mensaje lo ha animado a continuar?
FD: No importa en que parte del mundo te encuentres, siempre sé agradecido con tu tierra natal y tu país de origen; llévalo contigo donde vayas....los sueños empiezan pequeños y no tienen límites.
Para más detalles:
Facebook: Freddy Dulanto Miranda / escritor compositor
YouTube: Vision Mistika Cultural